Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Indígenas colombianos aplazan diálogo con Gobierno por ausencia ministros - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 29 de julio de 2012

Portada Principal
Domingo 29 de julio de 2012
ver hoy
Morales llama a continuar la actividad política con “base en la hoja de coca”
Pág 1 
Por la bacteria helicobacter pylori
De 200 personas analizadas en Oruro un 75 % podrían padecer cáncer de estómago
Pág 1 
Reserva del Tipnis es una cuenca de agua dulce
Pág 1 
Gobierno incautó 500.000 litros de combustibles de enero a junio
Pág 1 
Para evitar el saqueo de los recursos naturales
Comité plantea administración estatal del yacimiento de El Mutún
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Editorial
Elecciones en la Coteor
Pág 3 
¿Y si se produjera una inversión de los polos?
Pág 3 
Recuerdos del presente
Un método erróneo
Pág 3 
Un mensaje a la conciencia
Si tuviera mil vidas
Pág 3 
Nadie tiene derecho a obligar al sufrimiento
Pág 3 
¿Es o no es vedad?
Chavismo y derechos humanos
Pág 3 
Doblar el brazo a Morales
Pág 3 
Para mejorar la imagen de Oruro
Cívicos piden cumplimiento a Ordenanza que prohíbe el empapelado de paredes
Pág 4 
Ciudadanía debe priorizar la salud oral en su vida diaria
Pág 4 
Dirigencia del MAS pide administrar con transparencia la Terminal de Buses
Pág 4 
Según el Comité Electoral
Entre 13 a 14 mil socios de Coteor elijen hoy a sus consejos directivos
Pág 4 
La apertura de sobres es mañana
Futuro del desayuno escolar se define esta semana
Pág 4 
Organizadores califican de exitosa campaña de limpieza
Pág 4 
En los primeros semestres
Casos de tuberculosis disminuyen en comparación a la pasada gestión
Pág 4 
A pesar de cuestionamientos de asalariados
Cooperativistas buscan sobrepasar los Bs. 200 millones en regalías
Pág 5 
Apdhb alerta de enfrentamientos en el Tipnis por consulta previa
Pág 5 
A través de una declaración pública
Vecinos presionan a la Fedjuve para que asuma acción contra Luis Alegría
Pág 5 
Se desconoce el cronograma de trabajo
Gobernación inicia obra de carretera del Occidente sin informe técnico
Pág 5 
Además de industrias
Alcaldía prevé inspeccionar a locales de consumo de bebidas alcohólicas
Pág 5 
En Challapata
Se espera no tener conflictos con comunidades por explotación de hierro
Pág 5 
Para mejorar condiciones de vida
Poblaciones colindantes con Potosí presentan proyectos de desarrollo regional
Pág 5 
Empleos
Pág 6 
Parlamentarios firman convenio por la niñez con la Asociación CUNA
Pág 6 
Bolivia firma memorando con estatal china para proyecto hidroeléctrico
Pág 6 
Delincuentes asaltan a librecambista a una cuadra de un modulo policial
Pág 6 
Según el gobernador, Santos Tito
Más de 50 instituciones fueron invitadas a rendición de cuentas de la Gobernación
Pág 7 
Alcaldesa, Rossío Pimentel
“En la Alcaldía no vamos a dar más padrones, toda la ciudad es un mercado”
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Por su contribución a la Obra Maestra
Concejo declarará a Germán Flores como “Persona Notable Post Mortem”
Pág 9 
Taller experimental “Teatron” inicia actividades este lunes
Pág 9 
Bolivianos en México promocionan el Carnaval de Oruro con dinamismo
Pág 9 
Castillo de Niebla es testigo de la evolución de Ullate desde el flamenco
Pág 9 
Consulta sobre carretera y desarrollo será en 69 comunidades del Tipnis
Pág 11 
Preocupa cambio del director del INE y tareas pendientes para el censo
Pág 11 
En cuatro departamentos de Bolivia
Aduana Nacional dispone de pantallas para trámites del DUI
Pág 12 
“La Paz Líder 2012” será el escenario para que 116 empresas compitan por el galardón
Pág 12 
Hallan en yacimiento de San Just la mayor pieza de ámbar de España
Pág 13 
Las pymes, núcleo de la nueva etapa de lazos económicos entre España y Perú
Pág 13 
Un año sin "muerte" en las consignas de Chávez
Pág 14 
Diario oficial abre sección para detallar costes de la salud pública en Cuba
Pág 14 
En busca del Antiguo Testamento más preciso de todos los tiempos
Pág 14 
FBI arresta a letón acusado de integrar red que usaba mujeres en estafas
Pág 14 
Timothy Ray Brown no quiere ser el único curado de VIH
Pág 15 
Medican a monos por depresión en un parque ecológico argentino
Pág 15 
Producir vino propio, lujo accesible en el argentino Valle de Uco
Pág 15 
Indígenas colombianos aplazan diálogo con Gobierno por ausencia ministros
Pág 15 
México critica "imposición" de regla de consenso en de tratado sobre comercio de armas
Pág 16 
Obama insta al Congreso a prorrogar rebajas impositivas a la clase media
Pág 16 
Correa destaca protesta de jóvenes mexicanos contra cadena informativa
Pág 17 
Procesan a Rafael Videla por asesinato del obispo Angelelli
Pág 17 
Venezolano se declara culpable en caso de exportación de material militar
Pág 17 
Indígenas celebran el nacimiento de un bisonte blanco en Connecticut
Pág 18 
Huelga en ferrocarril colombiano afecta exportaciones de carbón
Pág 18 
Ocho muertos al caer una avioneta bimotor en Brasil
Pág 18 
Aumento de capital de Enersis provoca rechazo Chileno por impacto en pensiones
Pág 18 
FILATELIA
Pág 19 
Asocian dieta rica en hidratos con riesgo de cáncer de mama
Pág 19 
Humala admite que no cumplió todas las metas tras primer año de Gobierno
Pág 20 
Crecimiento de sectores económicos los hace vulnerables al lavado de activos
Pág 20 
Mundo - Internacional

Indígenas colombianos aplazan diálogo con Gobierno por ausencia ministros

29 jul 2012

Fuente: Bogotá, 27 (EFE).-

Los indígenas del conflictivo departamento colombiano del Cauca suspendieron hoy (ayer) los diálogos con el Gobierno ante la ausencia de dos ministros a una cita previamente acordada para hallar una solución a los problemas derivados por la presencia de actores armados en sus territorios ancestrales.

"Hemos decidido suspender el proceso", dijo a Efe por teléfono el Consejero Político de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acín), Feliciano Valencia.

Explicó que los indígenas del pueblo Nasa, que habitan en el Cauca (suroeste) se declararon en "asamblea permanente" y a la espera de una comisión en donde estén los ministros del Interior, Federico Renjifo y de Defensa, Juan Carlos Pinzón

"El balance de hoy (ayer) de la mesa de diálogo es negativo. No llegaron los ministros del Interior ni el de Defensa", dijo Valencia quien agregó: "lo que no queríamos que pasara, pasó".

Al respecto, desde Tumaco (departamento de Nariño), donde participó en la presentación de una nueva estrategia contra el narcotráfico, Pinzón dijo a periodistas: "nunca he planteado ni he ofrecido ni tenía cita alguna para estar hoy (ayer) en el departamento del Cauca".

Señaló que la mesa de diálogo la lidera el Ministerio del Interior y que el tema que se trataría en la reunión desarrollada en Popayán, la capital departamental, era "sobre asuntos de derechos humanos".

Por su lado, Renjifo se mostró "sorprendido" por el nulo avance en los diálogos con los indígenas y reiteró que la representación está en cabeza de los viceministros.

"Allá están los viceministros de Defensa y del Interior y el Alto Consejero Presidencial para las Regiones. Jamás se ha comprometido que tenían que estar los ministros allá", indicó Renjifo a periodistas.

De todos modos "queremos avanzar con los delegados del Gobierno así como ellos tienen que avanzar con los delegados que han puesto. Hay que ponerle buena fe y eso está en el acta que el lunes se hizo en Santander de Quilichao", añadió.

Según Valencia, la comisión enviada hoy por el Gobierno, de la que hacen parte los viceministros del Interior, María Paulina Riveros, y de Defensa, Jorge Enrique Bedoya "no tenían poder de decisión, así ellos dijeron que lo tenían".

"Pese a que suspendemos el procesos, no lo rompemos, porque seguimos esperando a una comisión de alto nivel, en donde estén los ministros", recalcó Valencia.

Insistió en que hubo un acuerdo entre las partes y que ahí quedó claro que es "una comisión de alto nivel" con quienes dialogarán sobre asuntos vitales para los indígenas.

Recalcó que entre esos temas está el derecho a ejercer control territorial, asuntos de seguridad, atropellos a los aborígenes y derechos humanos, entre otros.

"Por eso seguimos esperando a los ministros del Interior y de Defensa", insistió Valencia, quien dijo que esos eran asuntos de la mayor importancia.

De otro lado, Valencia dijo que hay una creciente preocupación por señalamientos de diferente sectores sobre presuntas alianzas o vínculos de los indígenas con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

"Se está fraguando una situación compleja que no terminará en anda bueno. Esperamos que el Gobierno se pronuncie", indicó el líder indígena.

La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acín, que reúne a las autoridades nasas) se declaró el pasado día 8 en "resistencia permanente" ante la agudización del conflicto en su territorio ancestral, con ataques de las FARC y hostigamientos y choques de esta guerrilla con la fuerza pública.

Los guardianes aborígenes pasaron entonces a acciones de desalojo de tropas militares y de las FARC.

En el caso de la fuerza pública, el Gobierno notificó que no retirará las fuerzas de seguridad de ningún lugar y ordenó la retoma de sus posiciones, mientras que los insurgentes condicionaron su salida a la de sus contendientes.

El Sistema de Naciones Unidas en Colombia y la Defensoría del Pueblo actúan como facilitadores del diálogo entre el Gobierno y los nasas, pueblo con casi 100.000 miembros distribuidos en 19 resguardos o asentamientos.

Fuente: Bogotá, 27 (EFE).-
Para tus amigos: