Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Doblar el brazo a Morales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El gobierno de Evo Morales quedó acorralado con exigencias de comunarios, incluso de mineros que hicieron prevalecer supuestos derechos, para doblar el brazo del Poder Ejecutivo con presiones de todo tipo sin respetar las leyes quebrantando convenios, haciendo suponer que los preceptos que rigen en el país, sólo sirven para los que delinquen y hacer prevalecer el ruido de dinamita y secuestro de personas.
Los mineros y cooperativistas lograron alejar a la empresa Sinchi Wayra que tenía la administración de la mina de Colquiri, bajo el sistema de riesgo compartido con el Estado, mientras comunarios y delincuentes de Mallku Khota, presionaron para que una filial de la empresa canadiense se aleje de aquella zona, cuando realizaba labores de prospección en el yacimiento rico en estaño e indio, al sentarse con el Presidente Morales y sus ministros para firmar el acuerdo, después de larga etapa de incertidumbre con el secuestro de cinco personas que fueron brutalmente masacradas.
El Gobierno maneja en forma equivocada la muletilla de nacionalización de la mina Mallku Khota cuando este centro siempre ha sido y es propietaria el Estado bajo la tuición de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), institución que firmo el contrato de prospección de los yacimientos con una inversión extranjera que hoy reclama la compensación de lo invertido hasta la fecha.
El Poder Ejecutivo maneja con errores varios de sus actos, haciendo ver a Bolivia como un país donde no se respetan los convenios firmados, permitiendo que se abran brechas para inversiones en cualquier rubro de nuestra economía, por carecer de adecuada seguridad jurídica que permita aumentar bienes de capital nacional o extranjero para actuar con confianza, suponiendo que sus dineros no sean asumidos por el Fisco, con el pretexto de la mal llamada nacionalización. La verdadera transferencia de la propiedad al interés público fue desde octubre de 1952, cuando el MNR rompió el monopolio de la "Rosca Minera" integrada por Patiño, Hochschild y Aramayo.
Estos antecedentes muestran que el gobierno central no respeta convenios firmados; pero, se arrodilla a presiones de terroristas de cualquier sector que no quieren someterse a las leyes, para mantener su imagen gubernamental decaída en los dos últimos años, por los múltiples desaciertos y continuos actos de corrupción, como ocurridos hace pocas semanas en YPFB, cuando los amigos leales al MAS y al Presidente de la nación, practican la inmoralidad con presencia de funcionarios públicos de alto rango para provecho personal, formando parte de la empresa petrolera que maneja millones y millones de dólares sin adecuado control, aunque su presidente, Lic. Villegas, afirmó que todos los días recibe informes de su personal jerárquico de las diferentes divisiones, dando impresión de que no estaría involucrado en actos de corrupción, que salieron a flote, de forma casual, cuando Gerson Rojas, principal implicado, tuvo un accidente de tránsito conduciendo un motorizado de YPFB en estado de ebriedad.
Rojas, que guarda detención en una cárcel, a través de su abogado, dijo estar amenazado por acciones oscuras que no permitan el esclarecimiento de los hechos en las etapas de investigación.
(*) Periodista
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.