Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Elecciones en la Coteor - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Este domingo y en cumplimiento de una convocatoria aprobada en el típico estilo de las asambleas de socios, casi de manera regular con algo más de 200 socios de los 25 mil que tienen registradas debidamente sus “cartas de aportación”, y de los cuales – lamentablemente – una mayoría no ejerce sus deberes cooperativistas y sólo aprovecha algunos derechos, concurrirán a las urnas para elegir, que sería lo ideal, o quizás reelegir a los ejecutivos de los consejos de administración y vigilancia.
Una vez más se observa que predominan ciertos intereses que ponen en duda las verdaderas intenciones de servir a la cooperativa sin servirse de ella en una gestión que debería deparar grandes sorpresas si los candidatos una vez que se instalen como ejecutivos cumpliesen seriamente las ofertas propaladas en nutridas campañas mediáticas y que según se expresa entre los propios postulantes, se trata de una inversión que tendrá que recuperarse, no es el caso de todos los candidatos, pero sí de la mayoría.
El pecado original de la mayoría de telefónicas del país es que nacieron como cooperativas por decreto y no por conciencia y decisión cooperativa, por tanto su adecuación al sistema, pese al tiempo transcurrido en su ya larga vida como sociedad solidaria, no acaba de aterrizar en terreno fértil para la práctica de la doctrina cooperativista, que tiene un sentido de pleno acercamiento entre los socios, que deciden de la manera más práctica y democrática, el cumplimiento de metas que favorecen por igual a todos los socios, sin excepción.
El inocuo paso de empresa telefónica privada a cooperativa, tuvo un dudoso sentido de ahorro de las dietas que fueron denunciadas como “costosas”, cuando se las pagaba a media docena de directivos y sin que los montos tengan relación con el salario mínimo vital como referencia que ahora se toma en cuenta para la dieta por sesión de una docena y más de directores de los consejos de administración y vigilancia, además de algunos comités, cuyos miembros también se benefician de esos emolumentos que costean los socios.
El sistema administrativo de la telefónica de Oruro no ha tenido sustanciales reformas, salvo las emergentes de la adecuación obligada de nuevos servicios como el TV cable o el internet, propios del avance tecnológico y que de todos modos pagan los socios.
Se espera que en este nuevo proceso electoral despierte la conciencia de los socios para elegir con una buena cantidad de votos a los nuevos directores de los consejos de administración y vigilancia, de modo tal que entre las mejores opciones sean favorecidos con el apoyo de los socios los candidatos más idóneos, los más limpios, los más serios y los más creíbles respecto a sus planes de acción propuestos.
La empresa telefónica de Oruro es propiedad de 25 mil socios, que están a la espera de innovaciones en el servicio telefónico, de planes de incentivo para los accionistas, de seguridades sobre su propiedad, de corrección plena en el manejo administrativo y técnico, bajo la alternativa de que sean los mismos socios que definan sanciones para quienes incumplan su mandato.
Ojalá se incremente el caudal de votos, eso permitirá vislumbrar un futuro de mayor participación ciudadana en su cooperativa telefónica.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.