Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Morales llama a continuar la actividad política con “base en la hoja de coca” - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Morales llama a continuar la actividad política con “base en la hoja de coca”
29 jul 2012
Fuente: La Paz, 28, LA PATRIA.-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El Presidente Evo Morales hizo ayer un llamado a sus bases para continuar con la articulación de su proyecto político con base en la defensa del cultivo de la hoja de coca y anticipó que sus gestiones para lograr la “despenalización” de la coca serán coronadas con un triunfo diplomático a fin de año.
“Quiero decirles que en diciembre, estoy convencido, vamos a tener una buena noticia, porque no tienen argumentos, ni Estados Unidos ni los países capitalistas, para seguir penalizando la hoja de coca”, anunció Morales durante un discurso alusivo al aniversario 29 de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), en Coripata, Los Yungas.
Hace un año, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) cuantificó en 31.000 hectáreas la existencia total de hoja de coca en Bolivia. De ese total, sólo 12 mil hectáreas son permitidas por la Ley 1008, y el resto, 19 mil hectáreas, casi en su totalidad se utiliza para producir cocaína, según el estudio.
Durante la gestión 2010 se ha podido observar un decremento del 2 % de cultivos de coca en los Yungas de La Paz y un crecimiento del 4 % en el Trópico de Cochabamba, localizado particularmente en los parques Isiboro-Sécure y Carrasco, informó en esa ocasión el representante de la Unodc en Bolivia, César Guedes.
“Durante la gestión 2010 el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia ha racionalizado 8.200 has. de cultivos de coca, principalmente en el Trópico de Cochabamba (6.493 has.), Yungas de La Paz (1.330 has.) y en menor medida en Yapacaní (377 has.)”, dice el informe.
A pesar de la disminución en la producción de coca, el narcotráfico ha incrementado su capacidad de producción. “Es algo que estamos investigando. Antes se necesitaba más coca para hacer cocaína, hoy con una nueva generación de precursores químicos, mayor rendimiento de la coca y laboratorios más eficientes se produce más cocaína con menos coca”, dijo Guedes.
ANUNCIO
Hace una semana, el encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, Jhon Creamer dijo que aunque se consiguieron avances en la erradicación de coca, los narcotraficantes han mejorado su capacidad de producción. “Ésa es la paradoja en Bolivia, hay menos cocales en los últimos tres años, pero hay más producción de cocaína”, dijo el diplomático.
Pese a esas advertencias, el Gobierno continua invariable con su política de defensa de la producción de coca.
El Presidente Morales dijo que hasta fin de año se logrará la anulación de las restricciones al acullico de la hoja ancestral.
“Estoy seguro que en diciembre de este año vamos a ganar a nivel internacional sobre el consumo legal de la hoja de coca en Bolivia, reconocido por mecanismos o instrumentos legales a nivel internacional”, auguró Morales.
Ayer el Gobierno informó que el año pasado, en marzo, el Estado boliviano representó en Viena, Austria, sede de Naciones Unidas, la defensa del masticado (acullico o pijcheo) de coca en su estado natural.
Posteriormente, Bolivia denunció la convención internacional de lucha contra las drogas que establece la prohibición del acullico.
“Compañeros”, dijo Morales a los pobladores de Coripata, “hay que seguir convocando en base a la hoja de coca integrando a toda Bolivia y los distintos sectores sociales”.
Morales recordó que su partido logró el poder con base en la defensa de la coca en El Chapare.
“Cuando en el Chapare instalaron una base militar de Estados Unidos ha sido un mejor argumento para luchar, para orientar al pueblo boliviano sobre la dignidad y soberanía de Bolivia. Ahora gobernamos y ganamos y no tenemos bases militares de Estados Unidos en Bolivia”, enfatizó.
Fuente: La Paz, 28, LA PATRIA.-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.