Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Piden declarar estado de sitio en sur de Chile por violencia en zona mapuche - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 24 de julio de 2012

Portada Principal
Martes 24 de julio de 2012
ver hoy
Después de sangriento atraco, los choferes piden portar armas
Pág 1 
Una realidad lacerante en el penal de San Pedro
Mujeres privadas de libertad viven en compañía de 28 niños
Pág 1 
En el Parlamento Andino
Diputado Choque pide a Comunidad Andina ayude a esclarecer narco vínculos en Bolivia
Pág 1 
En carta al Presidente Morales
Senador Pinto reclama salvoconducto y advierte sobre riesgos del narcotráfico
Pág 1 
Fallecen 4 personas en aparatoso accidente en municipio de Tarabuco
Pág 1 
Diputados y políticos del Mercosur rehúsan reunirse con Franco
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Es imperiosa la industrialización de Oruro
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Identidad de las Universidades Católicas
Pág 3 
El rol del docente
Pág 3 
El miedo bajo las banderas
Pág 3 
Rusia en Medio Oriente
Pág 3 
Melocotones
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Por problemas en licitación
Escolares recibieron una mandarina como desayuno en su retorno a clases
Pág 4 
Pese a las disculpas
Alcaldesa no renuncia al proceso por discriminación contra Milena Fernández
Pág 4 
Pago del uso terminal y abordaje de buses en andenes debe ser obligatorio
Pág 4 
Trabajadores de la Terminal no permitirán que los que estaban en su contra se queden
Pág 4 
Por la dirigencia de Avance de Obras
Construcción de aceras y cordones en el parque de La Unión fue observada
Pág 4 
Luego de receso
Fiscales del Ministerio Público reiniciaron sus funciones desde ayer
Pág 4 
En próximos días se concluirá el proyecto
Contingente de trabajadores de la EMAO reciclarán residuos sólidos desde agosto
Pág 5 
Para evitar Gripe A-H1N1
Niños del Zaconeta aprenden el adecuado lavado de manos
Pág 5 
Gobierno quiere distraer a la población postergando la Cumbre de Salud
Pág 5 
Ampliado de la COD define hoy fecha para congreso ordinario
Pág 5 
Adultos deben portar documentos de identidad de niños para viajar
Pág 5 
Policía liderará campaña contra la trata y tráfico de personas
Pág 5 
Con financiamiento de Canadá
Hospital “Barrios Mineros” se beneficia con equipos quirúrgicos
Pág 5 
Presidente avala crédito chino de 100 millones de dólares para choferes
Pág 6 
En Gran Chaco
Cinco interesadas en la ingeniería de la planta de etileno y polietileno
Pág 6 
El BM dará 2,78 millones de dólares para atención de la primera infancia
Pág 6 
Vicepresidencia estrenará nuevo medio impreso para realzar “proceso de cambio”
Pág 6 
Contralor realizará auditoría a YPFB por presuntos hechos de corrupción
Pág 6 
Muere una persona con gripe A-H1N1 en la ciudad de Sucre
Pág 6 
Estudiante orureño ganó medalla de oro en la 2da. Olimpiada Científica Estudiantil
Pág 7 
A través de un diplomado organizado por la Unior
Profesionales serán capacitados para dirigir investigaciones forenses
Pág 7 
Especulación en EE.UU. mantiene en alza precio de soya y logra cifras récord
Pág 7 
De las calles Adolfo Mier, Backovic y 6 de Agosto
Concejo ratifica reubicación de casetas de comerciantes de calzados
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Santos Ramírez:
“Villegas no sólo engaña al Presidente Morales sino a todos los bolivianos”
Pág 8 
Una persona muere y dos resultaron heridas por conflicto de tierras en El Alto
Pág 8 
Desde hoy
Instalarán controles en Terminal para evitar trata y tráfico de menores
Pág 8 
En Tarija se incrementan los casos de víctimas de pildoritas en flotas
Pág 8 
Transportistas advierten con bloqueo por la doble vía Quillacollo-Suticollo
Pág 8 
APIA: Bolivia sólo aprovecha el 11% de la superficie potencial cultivable
Pág 8 
Bolivia investiga posible participación de senderistas peruanos en asalto
Pág 8 
En certamen de belleza masculina
Mauricio Tola Ríos obtuvo el título de Míster Tierra
Pág 9 
Unidad de Turismo propone sancionar incumplimiento en el servicio turístico
Pág 9 
Complejo Arqueológico Alcaya un sitio digno de ser visitado
Pág 9 
En Cochabamba
Ballet “Renace” obtuvo 17 premios en el Forum Mundial de la Danza
Pág 9 
AGENDA CULTURAL
Pág 9 
Alexander Acha: "Nunca dejaré de ser el hijo de Emmanuel"
Pág 9 
Enrique Iglesias quiere grabar junto a J.Lo sonidos "frescos y latinos"
Pág 9 
Llegan a La Habana los restos mortales de Payá, que será enterrado el martes
Pág 11 
Provincia argentina da pasajes a prostitutas para volver a lugar de origen
Pág 11 
Senador admite que fuma marihuana y reabre controversia sobre drogas en Chile
Pág 12 
Damasco amenaza con usar armas químicas si hay intervención extranjera
Pág 12 
En China
95 Muertos y más de 6 millones de afectados por las fuertes lluvias
Pág 12 
Asesinado a puñal un gobernador indígena en el suroeste de Colombia
Pág 12 
Piden declarar estado de sitio en sur de Chile por violencia en zona mapuche
Pág 12 
Mundo - Internacional

Piden declarar estado de sitio en sur de Chile por violencia en zona mapuche

24 jul 2012

Fuente: Santiago de Chile, 23 (EFE).-

La patronal de los camioneros chilenos respaldó hoy (ayer) la petición al Gobierno para que declare el estado de sitio en la región de la Araucanía, donde en las últimas semanas se ha registrado una escalada de incidentes violentos en el contexto del llamado conflicto mapuche.

"En la Araucanía ya no hay orden y, además, hay un temor generalizado no solo de la parte productiva, sino que en general de la ciudadanía", dijo el presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur, José Villagrán, a Radio Cooperativa.

El dirigente de los camioneros dijo que apoya "al cien por cien" la propuesta que realizó este fin de semana la Sociedad de Fomento Agrícola (Sofo) de la ciudad de Temuco, que reclamó al Ejecutivo que declare el estado de sitio en las zonas más afectadas por la violencia, como los sectores de Ercilla y Collipulli.

La Multigremial de la Araucanía, una entidad que agrupa los representantes de los gremios productivos de esa región, difundió recientemente un informe en el que señala que entre enero y junio de este año la Fiscalía ha recibido 127 denuncias por actos violentos presuntamente cometidos por mapuches.

Desde los años 90, algunos grupos de mapuches se enfrentan a empresas agrícolas y forestales por la propiedad de tierras que consideran ancestrales, aunque algunas de sus acciones también se han dirigido contra agricultores y pequeños empresarios.

Este domingo, un grupo de encapuchados intimidó al propietario de una parcela y lo obligó a salir de su vivienda a la que posteriormente le prendieron fuego en el sector de Ercilla, unos 590 kilómetros al sur de Santiago.

En esa misma zona, el sábado pasado un grupo de desconocidos quemó dos vehículos mientras sus propietarios se encontraban en una misa.

La Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), una organización de mapuches radicales, se atribuyó la autoría de un ataque registrado la semana pasada contra una empresa forestal.

En un comunicado supuestamente difundido por esa organización en un portal de internet, los mapuches dijeron ser los responsables de cuatro ataques más este año, pero negaron haber atacado escuelas rurales.

José Villagrán señaló que los comuneros mapuches empezaron hace años sus acciones de protesta con la quema de bosques y maquinaria agrícola, aunque en la actualidad los ataques se dirigen contra viviendas e incluso iglesias y escuelas.

El dirigente de los camioneros pidió además que el Gobierno "ponga orden en la región" porque las autoridades regionales están sobrepasadas.

Por su parte, Enrique Antileo, portavoz de la organización mapuche Meli Witran Mapu, consideró en declaraciones a Efe que decretar el estado de sitio sería una medida "injustificada" que agravaría la situación en la Araucanía.

Además subrayó que aún no se ha podido establecer que los últimos hechos de violencia hayan sido protagonizados por miembros de comunidades indígenas, y aseguró que durante "muchos años" los mapuches han sido víctimas de montajes para atribuirles la autoría de incendios y otros ataques.

"No me parecería extraño que estuvieran operando algunos sectores que quisieran inculpar a sectores mapuches", indicó el portavoz del Meli Witran Mapu.

A la luz de los últimos episodios en el sur del país, el Gobierno chileno realizará este martes una reunión de seguridad en el Palacio de La Moneda para analizar la situación.

El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, liderará el encuentro, al que asistirán autoridades regionales, el fiscal nacional y representantes de la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros (policía militarizada).

El intendente (gobernador) de la Araucanía, Andrés Molina, dijo que la reunión servirá para tomar "medidas" y mostró su disposición para "colocar los recursos necesarios para que exista tranquilidad en la zona", según medios locales.

Fuente: Santiago de Chile, 23 (EFE).-
Para tus amigos: