Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Bolivia regala por año $us. 1.300 millones al Brasil y a la Argentina - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Bolivia regala por año $us. 1.300 millones al Brasil y a la Argentina
22 jul 2012
Fuente: La Paz, 21, LA PATRIA.-
Bolivia regala cada año $us. 1.300 millones al Brasil y a la Argentina por las ventas de gas natural que van acompañadas de licuables valiosos como el butano, etano, propano, pentano y otros, que no están incluidos en el costo del hidrocarburo.
La revelación fue hecha por el experto Marcel Campos, durante un programa de la televisión en Tarija, dado a conocer por la Plataforma Eneregética. Campos fue secretario de Hidrocarburos mientras Mario Cossío fungía como Prefecto electo de ese departamento.
Los permanentes retrasos en la instalación de plantas separadoras de líquidos en el Gran Chaco tarijeño, mantiene a Bolivia como generosa vecina que regala a esas potencias económicas del continente más de 1.300 millones de dólares anuales, que es el valor de los licuables (etano, butano, propano, pentano y otros) que se van junto al gas metano (gas seco o gas pobre) dijo el experto.
En una entrevista con el canal Plus TV de Tarija, se analizaron los probables intereses detrás de los extraños sucesos vinculados a la muerte del empresario tarijeño Jorge O’Connor D’Arlach en enero de 2009, cuando se hizo público con ribetes de escándalo el caso Catler/Uniservice, que derivó en la paralización de la construcción de la Planta Separadora de Líquidos de Río Grande, que debió estar concluida en agosto de 2009, momento en el cual se extraería GLP y gasolinas, así como el etano, del gas que se exporta desde 1999 a Brasil, así como del accidente con choque triple que casi cuesta la vida a Gerson Rojas, el 19 de junio pasado, cuando aún era gerente de Plantas de Separación de Líquidos de YPFB, dice el informe.
La suspensión de la construcción de la Planta de Río Grande en enero de 2009, sólo benefició a Brasil, que desde 1999 recibe gas rico en licuables desde Bolivia y que es aprovechado en ese país, donde se extrae el etano, el GLP y las gasolinas naturales que le llegan gratuitamente y cuyo valor calculado por expertos del área, llega a más de 1.000 millones de dólares anuales, los restantes 300 millones benefician a la Argentina.
Luego del escándalo de enero de 2009, a los diez meses, en diciembre de 2009, Carlos Villegas Quiroga, en su condición de presidente de YPFB, firmó con Petrobras la adenda 4 al contrato GSA, en virtud a la cual Brasil se aseguró que hasta el 2019 recibirá gas rico de Bolivia y sólo pagará por él, una suma que oscila entre 100 y 180 millones de dólares anuales.
Cabe recordar que con la adenda mencionada, ahora se construye una planta de amoniaco y fertilizantes en Uberaba y otra planta de polietileno en Tres Lagos, invirtiendo 4.700 millones de dólares, según se reveló en el programa televisivo Encontraste.
“Bolivia ha exportado gas rico pero ha cobrado como si fuera gas pobre”, declaró en ese entonces el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas Quiroga, en julio de 2008, cuando en Río Grande se suscribió el contrato para la construcción de la dicha Planta, con el consorcio Catler-Uniservice. En esa misma oportunidad, el Presidente Evo Morales alertó que esa planta, que constituiría la base de la industrialización del gas en Bolivia, despertará “celos de empresas y naciones vecinas”.
El departamento de Tarija concentra casi el 80 % de las reservas de gas de Bolivia y donde Petrobras opera los megacampos San Alberto y Sábalo, desde donde bombea el energético hasta Sao Paulo.
El pasado domingo 19 de junio Gerson Rojas, entonces gerente de Plantas Separadoras de YPFB, sufrió un triple choque automovilístico que dejó virtualmente inutilizado un vehículo de YPFB y que casi le cuesta la vida.
Las investigaciones de los fiscales se alejaron de las causas del choque y descubrieron supuestos cobros de coimas a las empresas contratistas que construyen las Plantas Separadoras del Gran Chaco y Río Grande, haciendo temer otra posible suspensión de la ejecución de esas obras.
Sin embargo, Villegas declaró a inicios de este mes, que la construcción de las Separadoras no se suspenderá, devolviendo la tranquilidad a Tarija, que aspira a constituirse en socia de la Planta Separadora de Líquidos del Gran Chaco, que generará ingresos anuales equivalentes a 1.000 millones de dólares, según declaró en abril pasado el Presidente Evo Morales.
Fuente: La Paz, 21, LA PATRIA.-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.