Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Jindal incumple obligaciones sociales con trabajadores del Mutún - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 19 de julio de 2012

Portada Principal
Jueves 19 de julio de 2012
ver hoy
El precio del energético no fue modificado
Bolivia venderá más gas a la Argentina a partir del año 2013
Pág 1 
En el Hospital General “San Juan de Dios”
Sorpresivo nacimiento de trillizas alegra y preocupa a una familia de Challapata
Pág 1 
Gobierno facilitará autos nuevos a choferes que cambien los antiguos
Pág 1 
Motín Policial:
Fiscalía investiga al ex mayor Vargas y a Guadalupe Cárdenas
Pág 1 
Determinan cuarto intermedio en el conflicto de Teoponte
Pág 1 
Tras el retiro de la Jindal Steel and Power
Oposición critica ineficiencia para garantizar el proyecto de El Mutún
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Las normativas municipales
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Recursos humanos para la reforma
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
El crimen organizado
Pág 3 
Pobre clase media
Pág 3 
COMUNICACIÓN SOCIAL
Pág 3 
Armamentismo en América Latina
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Además del incumplimiento de las empresas
Burocracia y ausencia de supervisores demoran obras de la Gobernación
Pág 4 
Privados de libertad solicitan incremento de sus pre-diarios
Pág 4 
Plataforma de Servicios posibilitará acceso directo a trámites judiciales
Pág 4 
Sintrauto reconoce trayectoria y aporte de 28 trabajadores
Pág 4 
Asambleístas critican al gobernador por no informar acciones de su gestión
Pág 4 
Se evidenció ausencia de normas en comercialización
Senarecom encontró 35 toneladas de antimonio de dudosa procedencia
Pág 4 
Son 21 días de conflicto y 14 días que no hay servicios
Autoridades orureñas conminan a la ATT intervenir la Terminal de Buses
Pág 5 
Enfermedades respiratorias reducen en un 14 por ciento
Pág 5 
Por los 2 años de vigencia de la Ley de Autonomías
Cartas orgánicas de 4 municipios de Oruro serán presentadas hoy en Sucre
Pág 5 
Fotógrafos del país se sienten desplazados por la tecnología
Pág 5 
Alcaldesa considera ilegal la clausura impuesta por el SIN al parqueo municipal
Pág 5 
Llorando contó su dramática experiencia
Víctima de trata de personas en Chile retornó ayer a su hogar en Cochabamba
Pág 5 
Se intensificarán acciones preventivas
El lunes se reinician las labores educativas en horario de invierno
Pág 5 
Rubén Costas:
Ley de Autonomías fue hecha para descabezar a gobernadores de oposición
Pág 6 
Congreso de la C-35 del MAS ratifica apoyo al proceso de cambio
Pág 6 
Gobierno niega existencia de la etnia “colla” en el Tipnis
Pág 6 
En La Paz
Feria del Remate ofertará productos a un 25% menos a su costo original
Pág 6 
Alcaldía amplía el plazo para el concurso de fotos turísticas de La Paz
Pág 6 
En relación al primer semestre
Recaudación de impuestos aumentó en un 41 por ciento respecto al 2011
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Corrupción YPFB: Allanan vivienda de familiares de Ugarte
Pág 8 
En la ruta a Puerto Suárez
Entel inaugura Telecentro Comunitario en Aguas Calientes
Pág 8 
Evo pide acelerar la adecuación de la Ley General de Trabajo a la CPE
Pág 8 
Delegado Presidencial:
Jindal incumple obligaciones sociales con trabajadores del Mutún
Pág 8 
COMIBOL deja en suspenso solicitud de arrendamiento de área aurífera
Pág 8 
Convergencia pide incluir a Carlos Villegas en investigación de corrupción en YPFB
Pág 8 
Los Condarco en la capital de Bolivia
Jinetes orureños llegan a Sucre para homenajear a la heroína Juana Azurduy
Pág 9 
Refacción de la Casa Municipal de Cultura culminará el venidero octubre
Pág 9 
En actividades culturales del interior y exterior de Bolivia
Proyecto de ley departamental permitirá el respaldo económico a artistas de Oruro
Pág 9 
Oficialía Mayor de Cultura
Gobierno Municipal propone declarar patrimonio a los “helados de canela”
Pág 9 
“Los Gutiérrez” en concierto celebran un año más de su labor artística
Pág 9 
Gilberto Gil premiado por promover las nuevas tecnologías en la cultura
Pág 9 
AGENDA CULTURAL
Pág 9 
Ecuador busca fondos en EE.UU. para proteger el Parque Nacional Yasuní
Pág 11 
Miles toneladas de basura se acumulan en Buenos Aires por conflicto laboral
Pág 11 
Brecha entre cambio oficial e informal del dólar se agiganta en Argentina
Pág 11 
Muerte de un joven aumenta clima de tensión en región aborigen colombiana
Pág 12 
EE.UU. sufre peor sequía en 25 años y se prevé encarecimiento de los alimentos
Pág 12 
Ecopetrol de Colombia y PanAtlantic de EE.UU. acuerdan explorar crudo en Brasil
Pág 12 
Al menos seis muertos en un atentado contra turistas israelíes en Bulgaria
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Delegado Presidencial:

Jindal incumple obligaciones sociales con trabajadores del Mutún

19 jul 2012

Fuente: La Paz, 18 (ANF).-

El Delegado Presidencial de Santa Cruz, Roberto Fernández, denunció este miércoles que la empresa Jindal abandonaría el país con una deuda económica a los trabajadores del Mutún, los cuales retuvieron la maquinaria, hasta que la firma india cumpla con las obligaciones laborales.

Informó que la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) tomó contacto con la firma india para la adquisición de maquinarias, por lo que existiría la posibilidad de que el Estado pueda recontratar a los trabajadores de la Jindal, los cuales están preocupados por la salida de la empresa del país.

“Los trabajadores están solicitando que se les cancele todos los beneficios sociales, en este momento por la información que tengo es que (la Jindal) estaría por retirar la maquinaria y los comunarios están evitando ello hasta que no se cancele a la gente, esta empresa tiene deudas pendientes con ellos, de no cumplirlas los trabajadores asumirán acciones legales”, dijo Fernández en inmediaciones de plaza Murillo.

Asimismo, el Delegado Presidencial espera que la salida de la Jindal, de un punto de inflexión, un cambio al manejo del proyecto siderúrgico, “que es importante no solamente para la región de Puerto Suárez sino para Bolivia”, señaló.

La empresa Jindal Steel Bolivia (JSB) de capital hindú, formalizó la ruptura del contrato de riesgo compartido con el Gobierno, firmado para la explotación de hierro en el Mutún. Luego de varios meses de intentos de negociación para encontrar una solución al conflicto generado entre el Gobierno y Jindal, esta optó por romper el diálogo e irse del país.

En 2007, luego de la firma del contrato con Jindal, el Gobierno destacaba que con un solo proyecto se invertirían 2.100 millones de dólares y se superaba el compromiso de la capitalización de 1.600 millones de dólares, que además no se cumplieron.

Según el ministro de Minería, Mario Virreira, la imagen del país no se verá dañada con la salida de la firma india “porque Jindal sólo capitalizaba acciones e intentaba invertir con base en nuestro potencial, ellos no tenían capitales propios, simplemente estaban especulando en la bolsa de valores sus propios valores de ellos y de ahí tratar de invertir en nuestro país”, manifestó.

La autoridad indicó que dentro de seis meses se consolidará la contratación de la empresa que se hará cargo del proyecto a través de una licitación.

Fuente: La Paz, 18 (ANF).-
Para tus amigos: