Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
En 6 años el Gobierno regaló a La Paz anuncios de megaproyectos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 17 de julio de 2012

Portada Principal
Martes 17 de julio de 2012
ver hoy
Ley 259 establece duras sanciones
Funcionarios que conduzcan borrachos serán destituidos
Pág 1 
Efeméride paceña entre el civismo y las promesas gubernamentales
Pág 1 
Iglesia pide a las autoridades buscar caminos de unidad
Pág 1 
A 32 años del golpe militar de García Meza
Familiares de desaparecidos en dictadura ratifican promesa de defender la democracia
Pág 1 
Ministerio de Economía responsabiliza a la Aduana por robo de 64 vehículos en Uyuni
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Peligrosa justicia originaria
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
El “Detente” de don Corsino
Pág 3 
Quiero ser voluntario social
Pág 3 
Abusadores de Derechos Humanos des-cerebrados
Pág 3 
En Bolivia rige la Ley de la Selva: ¡Sálvese quien pueda!
Pág 3 
Bolivia, poca cultura democrática
Pág 3 
Tras reunión interinstitucional
“Pesados” levantan medidas y Aduana compromete trabajo con más agilidad
Pág 4 
En ocho municipios
Sistematización informática ayudará a disminuir niveles de desnutrición
Pág 4 
Por instrucción del Comando General de la Policía
Nuevas autoridades asumen el mando de unidades policiales
Pág 4 
Desde ayer
Universitarios vuelven a clases tras dos semanas de receso
Pág 4 
Planteamiento de la UTO
Población tiene derecho a un sistema de salud sin poner en riesgo la calidad
Pág 4 
Parte de la red fundamental
Iniciarán trabajos en el tramo Chuquichambi-Huayllamarca
Pág 4 
Oruro es el tercer departamento afectado con más casos de gripe A
Pág 4 
En la socialización del PDD
Municipios identifican como principal necesidad el acceso a servicios básicos
Pág 5 
Para evitar trata y tráfico de personas
Viajes de menores de edad serán controlados en la Terminal de Buses
Pág 5 
Parqueo municipal cumplió cuarto días de clausura por no emitir facturas
Pág 5 
Migración realiza operativos sorpresa para evitar trata y tráfico de personas
Pág 5 
Alcaldía: Impugnación a licitación del desayuno escolar está fuera de tiempo
Pág 5 
BID financiará estudio de regularización urbana
Pág 5 
Suxo presentó observaciones a la Fiscalía por caso YPFB
Pág 6 
ABT incauta en Cobija alrededor de 6 mil tablares de madera ilegal
Pág 6 
Tipnis:
Conisur rechaza posibilidad de postergar la consulta
Pág 6 
Después de un año continúa la espera en arbitraje de Quiborax en el Ciadi
Pág 6 
Colegio de Abogados pide reponer Ley del Ejercicio Profesional de 1941
Pág 6 
Acusados de agresión a ministros reclaman por actitud de Tribunal
Pág 6 
Bloquearán carretera entre Cochabamba y occidente por postergación de doble vía
Pág 6 
En Jerusalén
Miles de religiosos protestan contra su posible reclutamiento
Pág 7 
Empresarios de Ecuador acusan a Correa de preparar lavado de dinero de Irán
Pág 7 
Abren en Argentina un cementerio para no nacidos inspirado en predio de Roma
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
En 6 años el Gobierno regaló a La Paz anuncios de megaproyectos
Pág 8 
Indígenas andinos denuncian atropellos y genocidio en un congreso en Bogotá
Pág 8 
Celebran aniversario de revolución de La Paz con un pastel de tres toneladas
Pág 8 
Festejos del 16 de julio dejan dos muertos y varios casos atendidos por emergencias
Pág 8 
Caso Unipol:
Esta semana sería cautelado el general Jorge Santiesteban
Pág 8 
Delta Consult será testigo en proceso arbitral entablado por Jindal
Pág 8 
Oposición: Legislativo debe agilizar designación del Fiscal General
Pág 8 
En el Museo Patiño
Cinco artistas de la plástica muestran un sentimiento de lucha e inocencia
Pág 9 
Honor al Mérito
Diputados condecoran al Programa “Pueblo y Arte”
Pág 9 
Solsticio de Invierno alcanzó el éxito esperado
Pág 9 
Peregrinos rindieron homenaje a la Virgen del Carmen
Pág 9 
La Tate abre los Tanques, un espacio subterráneo para el arte del siglo XXI
Pág 9 
En EE. UU.
Líderes mayas explican confusión sobre cambio de ciclo en calendario
Pág 9 
El peruano Diego Trelles ganó el premio de novela Casavella 2012
Pág 9 
Hallan segundo magnetar anómalo del Universo
Pág 10 
Bolivia - Nacional

En 6 años el Gobierno regaló a La Paz anuncios de megaproyectos

17 jul 2012

Fuente: La Paz, 16 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Gobierno nacional en los seis años de gestión realizó al menos ocho anuncios de megaproyectos de desarrollo para el departamento de La Paz que fueron anunciados sistemáticamente cada 16 de julio durante los seis años de gobierno de la gestión de Evo Morales Ayma. En ninguna efeméride paceña desde el año 2006 se realizó algún acto de entrega.

El anuncio del 2012 fue el teleférico y la urbe se ilusiona con un sistema de transporte masivo que alivie el caótico tráfico vehicular. Sin embargo, existen promesas que aún no se han consolidado, el Gobierno prometió la explotación petrolera en el norte de La Paz, un ingenio azucarero en San Buenaventura, el parque industrial de Kallutaca , el campo ferial Bajo Següencoma, carreteras al norte amazónico y la doble vía La Paz-Oruro y al menos dos aeropuertos: en Apolo y Copacabana .

Las inversiones de los megaproyectos anunciadas por la gestión Morales superan los 1.000 millones de dólares. En parte son financiadas por el Tesoro General del Estado (TGE) y también a través de créditos.

HIDROCARBUROS

La creación de Petroandina en 2007, una asociación entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la venezolana Pdvsa, consolidada un año después la firma del contrato de exploración del bloque Lliquimuni, ubicado entre las provincias Franz Tamayo, Sud Yungas, Larecaja y Caranavi que demanda una inversión de 102 millones de dólares.

De acuerdo a los últimos reportes, los trabajos ya apuntan a realizar la primera perforación de un campo petrolero en el departamento y se lograron acuerdos con los indígenas de la región para desarrollar las tareas que permitan a La Paz ser un departamento productor de hidrocarburos.

INGENIO AZUCARERO

Si bien el anhelo paceño de consolidar un ingenio azucarero en el norte amazónico data de las década de los setenta. El 2006 el gobierno de Evo Morales retoma el proyecto y mediante ley declara Prioridad Nacional la construcción del Complejo Agroindustrial. Cuatro años después, mediante Decreto Supremo se crea la Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba) para viabilizar su funcionamiento.

Este 2012, seis años después, el Gobierno suscribió un contrato con la empresa china Camce para la construcción de la planta industrial en la población amazónica de la provincia Abel Iturralde con un costo de 168 millones de dólares. De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Productivo la empresa debería empezar a producir azúcar el 2014.

CAMPO FERIAL Y PARQUE INDUSTRIAL

Los anuncios del Gobierno central en las fiestas julianas del 2011 estuvieron vinculados a inversiones provenientes del Tesoro general del Estado (TGE) para mejorar la competitividad productiva de la región con la construcción de un parque industrial en Kallutaca cerca del municipio de Laja y la construcción del campo ferial Bajo Següencoma.

Ambos proyecto aún enfrentan procedimientos burocráticos y se retrasa su construcción. En el caso del campo ferial, de 63 millones de dólares, debería entregarse en octubre de este año, de acuerdo a los 15 meses prometidos el día de su presentación. Sin embargo, los trabajos recién empiezan.

El proyecto del Parque Industrial costará 101 millones de dólares y se lo ha planificado edificarlos en varias etapas, hasta esta gestión sólo se consolidó la adquisición de terrenos.

VÍAS CARRETERAS

El proyecto que más avances presenta es la doble vía La Paz-Oruro con una ejecución financiera de más del 33 por ciento y según el presidente Evo Morales será entregada el 2013.

La Doble Vía La Paz-Oruro tendrá una longitud en sus tres tramos de 203,18 kilómetros y se construye con una inversión de 257,74 millones de dólares, monto que es financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF).

En cuanto a las vías hacia el norte tropical de La Paz, este 2012 se anunció el mejoramiento y asfaltado de la ruta Unduavi-Chulumani en Sud Yungas a cargo de La Empresa Constructora del Ejercito (ECE). Mientras la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) realiza trabajos en la ruta Caranavi-Quiquibey y se anunció la construcción de la carretera San Buenaventura-Ixiamas y un puente sobre el río Beni.

En julio de este año, el ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Vladimir Sánchez, anunció la construcción de 212 kilómetros de carreteras en el departamento de La Paz, con una inversión de 213 millones de dólares e informó que se encuentran en plena ejecución cerca de 357 km en este departamento

Respecto a infraestructura, el Gobierno además anunció la construcción de un aeropuerto turístico en la población lacustre de Copacabana, y a cargo de la gobernación se iniciaron las obras de mejoramiento de la pista de Apolo, una región norteña limítrofe con el Parque Nacional Madidi.

Fuente: La Paz, 16 (ANF).-
Para tus amigos: