Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El “Detente” de don Corsino - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 17 de julio de 2012

Portada Principal
Martes 17 de julio de 2012
ver hoy
Ley 259 establece duras sanciones
Funcionarios que conduzcan borrachos serán destituidos
Pág 1 
Efeméride paceña entre el civismo y las promesas gubernamentales
Pág 1 
Iglesia pide a las autoridades buscar caminos de unidad
Pág 1 
A 32 años del golpe militar de García Meza
Familiares de desaparecidos en dictadura ratifican promesa de defender la democracia
Pág 1 
Ministerio de Economía responsabiliza a la Aduana por robo de 64 vehículos en Uyuni
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Peligrosa justicia originaria
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
El “Detente” de don Corsino
Pág 3 
Quiero ser voluntario social
Pág 3 
Abusadores de Derechos Humanos des-cerebrados
Pág 3 
En Bolivia rige la Ley de la Selva: ¡Sálvese quien pueda!
Pág 3 
Bolivia, poca cultura democrática
Pág 3 
Tras reunión interinstitucional
“Pesados” levantan medidas y Aduana compromete trabajo con más agilidad
Pág 4 
En ocho municipios
Sistematización informática ayudará a disminuir niveles de desnutrición
Pág 4 
Por instrucción del Comando General de la Policía
Nuevas autoridades asumen el mando de unidades policiales
Pág 4 
Desde ayer
Universitarios vuelven a clases tras dos semanas de receso
Pág 4 
Planteamiento de la UTO
Población tiene derecho a un sistema de salud sin poner en riesgo la calidad
Pág 4 
Parte de la red fundamental
Iniciarán trabajos en el tramo Chuquichambi-Huayllamarca
Pág 4 
Oruro es el tercer departamento afectado con más casos de gripe A
Pág 4 
En la socialización del PDD
Municipios identifican como principal necesidad el acceso a servicios básicos
Pág 5 
Para evitar trata y tráfico de personas
Viajes de menores de edad serán controlados en la Terminal de Buses
Pág 5 
Parqueo municipal cumplió cuarto días de clausura por no emitir facturas
Pág 5 
Migración realiza operativos sorpresa para evitar trata y tráfico de personas
Pág 5 
Alcaldía: Impugnación a licitación del desayuno escolar está fuera de tiempo
Pág 5 
BID financiará estudio de regularización urbana
Pág 5 
Suxo presentó observaciones a la Fiscalía por caso YPFB
Pág 6 
ABT incauta en Cobija alrededor de 6 mil tablares de madera ilegal
Pág 6 
Tipnis:
Conisur rechaza posibilidad de postergar la consulta
Pág 6 
Después de un año continúa la espera en arbitraje de Quiborax en el Ciadi
Pág 6 
Colegio de Abogados pide reponer Ley del Ejercicio Profesional de 1941
Pág 6 
Acusados de agresión a ministros reclaman por actitud de Tribunal
Pág 6 
Bloquearán carretera entre Cochabamba y occidente por postergación de doble vía
Pág 6 
En Jerusalén
Miles de religiosos protestan contra su posible reclutamiento
Pág 7 
Empresarios de Ecuador acusan a Correa de preparar lavado de dinero de Irán
Pág 7 
Abren en Argentina un cementerio para no nacidos inspirado en predio de Roma
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
En 6 años el Gobierno regaló a La Paz anuncios de megaproyectos
Pág 8 
Indígenas andinos denuncian atropellos y genocidio en un congreso en Bogotá
Pág 8 
Celebran aniversario de revolución de La Paz con un pastel de tres toneladas
Pág 8 
Festejos del 16 de julio dejan dos muertos y varios casos atendidos por emergencias
Pág 8 
Caso Unipol:
Esta semana sería cautelado el general Jorge Santiesteban
Pág 8 
Delta Consult será testigo en proceso arbitral entablado por Jindal
Pág 8 
Oposición: Legislativo debe agilizar designación del Fiscal General
Pág 8 
En el Museo Patiño
Cinco artistas de la plástica muestran un sentimiento de lucha e inocencia
Pág 9 
Honor al Mérito
Diputados condecoran al Programa “Pueblo y Arte”
Pág 9 
Solsticio de Invierno alcanzó el éxito esperado
Pág 9 
Peregrinos rindieron homenaje a la Virgen del Carmen
Pág 9 
La Tate abre los Tanques, un espacio subterráneo para el arte del siglo XXI
Pág 9 
En EE. UU.
Líderes mayas explican confusión sobre cambio de ciclo en calendario
Pág 9 
El peruano Diego Trelles ganó el premio de novela Casavella 2012
Pág 9 
Hallan segundo magnetar anómalo del Universo
Pág 10 
Editorial y opiniones

El “Detente” de don Corsino

17 jul 2012

Por: Germán Mazuelo-Leytón

Uno de los apostolados que más me gusta es la visita a los hogares con la imagen de la Virgen. El pasado año, cuando la “Rosa Mística” visitaba una familia en Oruro, don Manuel Vásquez, nos relataba un hecho prodigioso ocurrido a su padre durante la Guerra del Chaco, entre Paraguay y Bolivia (1932 – 1935).

Antes de partir a la Guerra, el capellán militar, había provisto a cada uno de los soldados de un “Detente”, así, Corsino Vásquez Sempértegui, joven orureño, partió al Chaco munido de esa poderosa arma espiritual.

En la confrontación bélica, en el infierno de calor y de batallas, a sus vistas, miles habían muerto, y otros miles habían quedado malheridos o inválidos. Corsino retornó a su casa sano y salvo, de no haber sido, como narra su descendencia, por el Detente, que él con mucha fe había conservado y, que había colocado -para no extraviarlo- en su gorra de soldado en medio del forro. Él también pudo haber no retornado a Oruro, su ciudad de origen, ya que una bala le fue disparada a su cabeza, exactamente al lugar en el que se encontraba su Detente, la que quemó las telas de la gorra y del sacramental, pero que milagrosamente no atravesó su cabeza.

El Detente es un sacramental a manera de pequeño emblema, que contiene la imagen del Sagrado Corazón para que uno lleve consigo como signo de amor al Sagrado Corazón de Jesús y de confianza en su protección contra las acechanzas del maligno. Le decimos "detente", al demonio y a toda maldad, en nombre de Jesús.

Santa Margarita María de Alacoque, la vidente del Sagrado Corazón, escribió a su Superiora en la Orden de la Visitación: "Nuestro divino Maestro me ha dicho que desea y quiere que se hagan imágenes pequeñas de su Divino Corazón, para que aquellos que quieran honrarlo las puedan llevar sobre sí”, pero fue Sor Ana Magdalena Rémuzat, religiosa de la Visitación, quien dio al Detente su forma actual, cuando la peste asoló Marsella (Francia) el año de 1720, sacramental que consistía en un pedazo de tela blanca con la imagen del Sagrado Corazón bordada, y la leyenda “Oh Corazón de Jesús, abismo de amor y misericordia, en ti confío”, la jaculatoria “¡¡Detente!!, el Corazón de Jesús está conmigo” corresponde a un período posterior.

La M. Remuzat, con la ayuda de las religiosas de la Orden de La Visitación elaboraron grandes cantidades de estos emblemas para ser repartidos en Marsella y sus alrededores. La historia nos relata que poco después acabó la plaga. Los habitantes de Marsella le dieron el nombre de “salvaguardia” ya que efectivamente lo fue.

Los sacramentales no son meros objetos, “han sido instituidos por la Iglesia en orden a la santificación de ciertos ministerios eclesiales, de ciertos estados de vida, de circunstancias muy variadas de la vida cristiana, así como del uso de cosas útiles al hombre” (Catecismo de la Iglesia Católica, n.º 1668). “Los sacramentales son signos sagrados que representan los efectos espirituales obtenidos por las oraciones de la Iglesia” (Canon 1166).

El escapulario de nuestra Señora del Carmen, la “Medalla Milagrosa”, la “Medalla de San Benito”, el Agua Bendita, y la misma señal de la Cruz, son poderosos sacramentales.

Las razones por las que Dios nos diera los sacramentales son: (1) Para aplastar la soberbia del Diablo, Dios se sirvió de San Miguel Arcángel para arrojarlo de los Cielos (cf. Apocalipsis 12, 7-9), y de la humildad de una mujer para aplastar su infernal cabeza (cf. Génesis 3, 15). (2) Para darnos la oportunidad de hacer un acto de fe en Él, como bien lo demuestra la multiplicación de los panes por citar un ejemplo. (3) Para acomodarse a nuestras limitaciones (ya que todo nuestro conocimiento nos viene a través de los sentidos). (4) Para traer a nuestras vidas diarias una continua relación con Dios. El pecado aleja a la criatura de su Creador, los sacramentales revierten el proceso y hacen que las criaturas volvamos a Dios, pues son un recuerdo y una ayuda para no olvidarnos de Dios. Remedios espirituales para males espirituales.

Naturalmente que respecto de los sacramentales, han de evitarse dos extremos: la superstición, dándoles a los mismos poderes mágicos, convirtiéndolos en “fetiches”, como son las “pirámides” los “budas” y otros objetos supuestamente cargados de poderes especiales, y, la frivolidad con la que se los menosprecia considerándolos como “objetos utilizados por personas débiles e ignorantes”.

Recientemente en Polonia, la “siempre fiel”, 14.000 jóvenes polacos han manifestado por escrito su repudio a la anunciada visita de la cantante Louise Ciccone, conocida como “Madonna”: ya que como es sabido, ésta, utiliza frases católicas en las letras de sus canciones, empleando en vídeos promocionales y conciertos, signos católicos, como la Cruz, el Sagrado Corazón y otros “de una manera blasfema, y también porque promueve la voluptuosidad, el homosexualismo al besar a otras mujeres y la pornografía al hacer gestos y adoptar posturas impúdicas».

Un ejemplo digno de imitar.

(*) Director Nacional “Pioneros de Abstinencia Total"

Para tus amigos: