Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La coalición del gobierno de Chile dividida por el alza del sueldo mínimo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 10 de julio de 2012

Portada Principal
Martes 10 de julio de 2012
ver hoy
Anuncia proceso judicial contra revista Veja
Gobierno rechaza versión brasileña que involucra a Quintana con el narcotráfico
Pág 1 
Entorno de la Terminal de Buses se convirtió en basural
Pág 1 
Indígenas abren posibilidad de retornar a sus comunidades para resistir consulta
Pág 1 
Descubren restos humanos en el Viceministerio de Comercio Interno
Pág 1 
Chilenos desaparecidos podrían estar en Bolivia
Pág 1 
Bolivia extraditará a italiano por ser pez gordo del narcotráfico
Pág 2 
Gobernación beniana no acatará paro cívico
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Editorial
Cumbre de Salud será diferida
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Mi obispo favorito
Pág 3 
La constitucionalidad condicionada
Pág 3 
Otro “naufragio” en Tiquipaya
Pág 3 
La decencia o pudor
Pág 3 
"México y Paraguay"
Pág 3 
Mientras se mantiene la vigilia
Esperan que hoy la ATT se pronuncie sobre situación de la Terminal de Buses
Pág 4 
En revista brasileña Veja
COD exige al Gobierno aclarar denuncia que califica a Bolivia como “narco-república”
Pág 4 
Es desconocido pese a estar en el centro de la ciudad
Alcaldía ejecuta obras para mejorar el Pasaje del Periodista
Pág 4 
Tras publicaciones de la revista brasileña Veja
Oposición pide investigar a autoridades que tendrían vínculos con el narcotráfico
Pág 4 
A través de la Asamblea Departamental
Milena Fernández es declarada “persona no grata” para Oruro
Pág 4 
Asambleísta Toco denuncia supuesto direccionamiento de proyectos en Sedcam
Pág 4 
Pasajeros piden que se solucione situación de la Terminal de Buses
Pág 4 
Comercio en farmacias de medicamentos importados debe contar registro sanitario
Pág 5 
Albergue Mi Casa
Jóvenes reciben ayuda psicológica para su reinserción a la sociedad
Pág 5 
Foros departamentales permitirán diagnóstico de la economía de Oruro
Pág 5 
Iniciativa ciudadana sobre educación vial tiene respaldo de autoridades
Pág 5 
El delito ocurrió el 2009 en Eucaliptus
Justicia dictamina 22 años de presidio a violador de una niña
Pág 5 
ANP pide tomar en cuenta sugerencias sobre ley de seguro para periodistas
Pág 5 
Coreanos adelantan construcción del hospital de tercer nivel para octubre
Pág 5 
Exportación de soya a Chile y Perú atraviesa carencia logística
Pág 6 
Mientras se investigue narcovínculos
Doria Medina pide a Evo suspender a Quintana
Pág 6 
Bolivia comparte experiencias en lucha contra narcotráfico con Ecuador
Pág 6 
Dos niños fallecen en accidentes de tránsito el fin de semana en Sucre
Pág 6 
South American Silver asegura que sigue operando en Mallku Khota
Pág 6 
Chávez se declara "libre" de cáncer y en condiciones para batalla electoral
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
AeroSur sólo tiene dos días para renovar su licencia y podría perderla de no hacerlo
Pág 8 
En “temporada alta” Gobierno importará cemento peruano para cubrir la demanda
Pág 8 
De la Cruz:
Legisladores pusieron en entredicho calidad de mano de obra del artesano
Pág 8 
La Comunidad Andina prepara norma comunitaria para combatir la minería ilegal
Pág 8 
Peña:
“Hoy nadie puede discutir vínculo entre el narcotráfico y el masismo”
Pág 8 
COB pide a Evo dejar la presidencia de los cocaleros de Cochabamba
Pág 8 
Alcalde y dos concejales de UNE enfrentan procesos judiciales
Pág 8 
En el Museo Patiño
Gabriela Benítez trae un nuevo concepto del arte utilizando elementos naturales
Pág 9 
Cinemateca Boliviana celebra sus 36 años
Pág 9 
Milena Fernández: “Si me van a crucificar y voy a generar un cambio, que lo hagan”
Pág 9 
En el Paraninfo de la UTO
Inspirados maestros del piano interpretarán un variado repertorio
Pág 9 
Encuentran valioso mural de artista lituano en antigua casona de Sucre
Pág 9 
Nuevas oficinas de Infotur posicionarán a Uyuni como un destino turístico moderno
Pág 9 
Más de 2.500 científicos de todo el mundo piden protección de corales
Pág 10 
Conflicto entre presidenta y gobernador de mayor provincia sacude al oficialismo
Pág 11 
Decenas de muertos en nueva jornada de bombardeos en Siria
Pág 11 
La SIP expresa su preocupación por agresiones a periodistas en Perú y México
Pág 11 
EE.UU. ofrece recompensa por sospechosos de matar a un agente
Pág 12 
Dos indigentes devuelven "fortuna" que encontraron en la calle en Brasil
Pág 12 
Activistas critican a Obama por reducir el presupuesto contra el VIH y el sida
Pág 12 
La coalición del gobierno de Chile dividida por el alza del sueldo mínimo
Pág 12 
Cuba planea crear cooperativas en transporte, gastronomía y otros servicios
Pág 12 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 13 
Congresista de EE.UU. denuncia que Cuba rehúsa reconocer problema con el cólera
Pág 13 
Mundo - Internacional

La coalición del gobierno de Chile dividida por el alza del sueldo mínimo

10 jul 2012

Fuente: Santiago de Chile, 9 (EFE).-

La coalición de gobierno en Chile se ha dividido en torno a la posibilidad de aumentar no solo en 22 dólares, sino en 36, el sueldo mínimo en el país, en un debate que se suma a discrepancias anteriores y que hoy (ayer) escaló un grado con la salida de un jefe de partido de una reunión sobre este asunto.

La cita se celebró este lunes en el Palacio de la Moneda, donde el mandatario, Sebastián Piñera, había convocado a presidentes de partidos, jefes de grupos parlamentarios y varios ministros para aunar posiciones sobre el alza anual.

El salario mínimo se encuentra actualmente en 182.000 pesos (unos 364 dólares) y el Gobierno ha enviado un proyecto al Congreso, que se votará mañana (hoy) en la Cámara de Diputados, para elevarlo hasta los 193.000 pesos (386 dólares).

Pero Carlos Larraín, presidente de Renovación Nacional (RN), uno de los dos partidos que sustentan al Ejecutivo, ha presionado en las últimas semanas al Gobierno para que acceda a subirlo hasta los 200.000 pesos (400 dólares).

Larraín abandonó hoy la cita en La Moneda, antes de que ésta comenzara, molesto con la presencia del diputado Joaquín Godoy, miembro de su propio partido pero opositor a su gestión, que la semana pasada lo acusó de estar "extorsionando" al Gobierno.

La abrupta salida del jefe de RN causó molestia en el Ejecutivo, cuyo portavoz, Andrés Chadwick, rechazó y lamentó la actitud de Larraín y lo conminó a "controlar debidamente su carácter".

En una declaración ante la prensa, Chadwick aseguró que el otro partido de la coalición, la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), se comprometió a apoyar una nueva propuesta planteada por Piñera.

Chadwick no quiso detallar el contenido de esa proposición, que según han apuntado medios locales podría incluir un mecanismo técnico de revisión plurianual del salario mínimo, hasta que la directiva de RN, que prevé reunirse este mismo lunes, emita su opinión al respecto.

Larraín y otros parlamentarios de su formación defienden que Chile puede permitirse un aumento de 36 dólares gracias a que su economía crece a tasas superiores al 5 %, tiene un desempleo del 6,7 % y la inflación acumula en la primera mitad del año una subida del 0,4 %.

En cambio, el Gobierno insiste en que un alza de 36 dólares puede provocar un incremento del desempleo y debilitar la solidez de la economía ante un posible contagio de la crisis europea y una desaceleración de China, su principal socio comercial.

Se estima que entre 700.000 y 900.000 trabajadores cobran el sueldo mínimo en Chile, que tiene una fuerza laboral de 8,1 millones de personas.

Este es además el país más desigual para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), según la cual el 10 % más rico tiene unos ingresos 27 veces superiores al 10 % más pobre.

Además, un 18,9 % de los chilenos son pobres, una situación que Piñera quiere ver erradicada hacia el año 2020.

Las discrepancias en este punto entre la UDI y RN, partido del que procede Piñera, se suman a otras diferencias anteriores sobre asuntos relevantes como la reforma tributaria y la del sistema electoral binominal.

Fuente: Santiago de Chile, 9 (EFE).-
Para tus amigos: