Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Otro “naufragio” en Tiquipaya - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 10 de julio de 2012

Portada Principal
Martes 10 de julio de 2012
ver hoy
Anuncia proceso judicial contra revista Veja
Gobierno rechaza versión brasileña que involucra a Quintana con el narcotráfico
Pág 1 
Entorno de la Terminal de Buses se convirtió en basural
Pág 1 
Indígenas abren posibilidad de retornar a sus comunidades para resistir consulta
Pág 1 
Descubren restos humanos en el Viceministerio de Comercio Interno
Pág 1 
Chilenos desaparecidos podrían estar en Bolivia
Pág 1 
Bolivia extraditará a italiano por ser pez gordo del narcotráfico
Pág 2 
Gobernación beniana no acatará paro cívico
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Editorial
Cumbre de Salud será diferida
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Mi obispo favorito
Pág 3 
La constitucionalidad condicionada
Pág 3 
Otro “naufragio” en Tiquipaya
Pág 3 
La decencia o pudor
Pág 3 
"México y Paraguay"
Pág 3 
Mientras se mantiene la vigilia
Esperan que hoy la ATT se pronuncie sobre situación de la Terminal de Buses
Pág 4 
En revista brasileña Veja
COD exige al Gobierno aclarar denuncia que califica a Bolivia como “narco-república”
Pág 4 
Es desconocido pese a estar en el centro de la ciudad
Alcaldía ejecuta obras para mejorar el Pasaje del Periodista
Pág 4 
Tras publicaciones de la revista brasileña Veja
Oposición pide investigar a autoridades que tendrían vínculos con el narcotráfico
Pág 4 
A través de la Asamblea Departamental
Milena Fernández es declarada “persona no grata” para Oruro
Pág 4 
Asambleísta Toco denuncia supuesto direccionamiento de proyectos en Sedcam
Pág 4 
Pasajeros piden que se solucione situación de la Terminal de Buses
Pág 4 
Comercio en farmacias de medicamentos importados debe contar registro sanitario
Pág 5 
Albergue Mi Casa
Jóvenes reciben ayuda psicológica para su reinserción a la sociedad
Pág 5 
Foros departamentales permitirán diagnóstico de la economía de Oruro
Pág 5 
Iniciativa ciudadana sobre educación vial tiene respaldo de autoridades
Pág 5 
El delito ocurrió el 2009 en Eucaliptus
Justicia dictamina 22 años de presidio a violador de una niña
Pág 5 
ANP pide tomar en cuenta sugerencias sobre ley de seguro para periodistas
Pág 5 
Coreanos adelantan construcción del hospital de tercer nivel para octubre
Pág 5 
Exportación de soya a Chile y Perú atraviesa carencia logística
Pág 6 
Mientras se investigue narcovínculos
Doria Medina pide a Evo suspender a Quintana
Pág 6 
Bolivia comparte experiencias en lucha contra narcotráfico con Ecuador
Pág 6 
Dos niños fallecen en accidentes de tránsito el fin de semana en Sucre
Pág 6 
South American Silver asegura que sigue operando en Mallku Khota
Pág 6 
Chávez se declara "libre" de cáncer y en condiciones para batalla electoral
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
AeroSur sólo tiene dos días para renovar su licencia y podría perderla de no hacerlo
Pág 8 
En “temporada alta” Gobierno importará cemento peruano para cubrir la demanda
Pág 8 
De la Cruz:
Legisladores pusieron en entredicho calidad de mano de obra del artesano
Pág 8 
La Comunidad Andina prepara norma comunitaria para combatir la minería ilegal
Pág 8 
Peña:
“Hoy nadie puede discutir vínculo entre el narcotráfico y el masismo”
Pág 8 
COB pide a Evo dejar la presidencia de los cocaleros de Cochabamba
Pág 8 
Alcalde y dos concejales de UNE enfrentan procesos judiciales
Pág 8 
En el Museo Patiño
Gabriela Benítez trae un nuevo concepto del arte utilizando elementos naturales
Pág 9 
Cinemateca Boliviana celebra sus 36 años
Pág 9 
Milena Fernández: “Si me van a crucificar y voy a generar un cambio, que lo hagan”
Pág 9 
En el Paraninfo de la UTO
Inspirados maestros del piano interpretarán un variado repertorio
Pág 9 
Encuentran valioso mural de artista lituano en antigua casona de Sucre
Pág 9 
Nuevas oficinas de Infotur posicionarán a Uyuni como un destino turístico moderno
Pág 9 
Más de 2.500 científicos de todo el mundo piden protección de corales
Pág 10 
Conflicto entre presidenta y gobernador de mayor provincia sacude al oficialismo
Pág 11 
Decenas de muertos en nueva jornada de bombardeos en Siria
Pág 11 
La SIP expresa su preocupación por agresiones a periodistas en Perú y México
Pág 11 
EE.UU. ofrece recompensa por sospechosos de matar a un agente
Pág 12 
Dos indigentes devuelven "fortuna" que encontraron en la calle en Brasil
Pág 12 
Activistas critican a Obama por reducir el presupuesto contra el VIH y el sida
Pág 12 
La coalición del gobierno de Chile dividida por el alza del sueldo mínimo
Pág 12 
Cuba planea crear cooperativas en transporte, gastronomía y otros servicios
Pág 12 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 13 
Congresista de EE.UU. denuncia que Cuba rehúsa reconocer problema con el cólera
Pág 13 
Editorial y opiniones

Otro “naufragio” en Tiquipaya

10 jul 2012

Por: Demetrio Reynolds

Claro que nos referimos al tema del mar, y a lo que nos pasa toda vez que nos ocupamos de él. En ese tren de cosas, un error que se repite, el alboroto palabrero sin sentido, un afanoso trajín alrededor de un evento. Y después, nada.

El mes pasado Tiquipaya (Cochabamba) fue escenario de la XLII Asamblea General de la OEA, allí se habló de idealidades fantásticas como la “soberanía alimentaria”. Tocado de vanidad, Bolivia quiso demostrar que no obstante su pobreza es fina, es atractiva y, además, eficiente. ¡Una gran anfitriona!

Es inevitable relacionarla con la de 1979. En esa ocasión los cancilleres tuvieron la hidalguía de reconocer que Bolivia es un país mutilado, sin salida a la costa, porque un vecino astuto se la arrebató por la fuerza. La declaración de La Paz en su parte resolutiva decía: “Es de interés hemisférico permanente encontrar una solución equitativa para que Bolivia tenga acceso soberano y útil al Pacífico…” Recomendaba, además, “que este problema se resuelva inmediatamente”. ¡Sin duda, un gran triunfo diplomático!

Dos frases que no se repetirán en mucho tiempo: “interés hemisférico” y “se resuelva inmediatamente”. Sin embargo, no hubo lugar ni para alegrarse. Eran los días de Todos Santos. A un coronel se le ocurrió aprovechar el “pánico” para apoderarse de la Presidencia. Con un cruento golpe militar Alberto Natusch nos aguó la fiesta. El gran avance sonó luego a un carpetazo. Si no es la tradicional negligencia diplomática, es el suceso de un episodio trágico. Por los antecedentes conocidos, más parece que nosotros no podemos, no es que Chile no quiere.

La incapacidad hace que el problema sea puro discurso. La Cumbre de Cartagena fue un penoso testimonio de ello. Allí Bolivia abogó por Cuba y por Argentina, reclamando las Malvinas para esta última. Se habló de solidaridad y de justicia. Como no se mencionó siquiera a Bolivia, Chile no se dio ni por aludido con lo que se dijo de Inglaterra. Allí el tema marítimo no fue ni bilateral ni multilateral; fue sólo olvido.

Se reeditó el fracaso en Tiquipaya. Bolivia como anfitriona no tenía que ser una participante más. En “casa” hay factores que podían inclinar a favor de Bolivia la opinión de los cancilleres (eso ocurrió probablemente en 1979). Pero se requería una gran habilidad diplomática, la actuación de una personalidad de peso, capaz de ejercer una poderosa influencia sobre los demás. Y eso estaba lejos, igual que el mar.

Cuando el servicio diplomático deje de ser una prebenda política, un feudo burocrático de la Presidencia, con un canciller que lo es a contramano de requisitos esenciales; en fin, cuando sea una misión profesional de la más alta calificación, entonces tendremos el potencial humano. El talento vendrá con la oportunidad y el esfuerzo. ¿Saben una cosa? No perdimos el mar en la guerra ni por el Tratado de 1904. La diplomacia improvisada nos sepultó.

(*) Pedagogo y escritor

Para tus amigos: