Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Otro “naufragio” en Tiquipaya - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Claro que nos referimos al tema del mar, y a lo que nos pasa toda vez que nos ocupamos de él. En ese tren de cosas, un error que se repite, el alboroto palabrero sin sentido, un afanoso trajín alrededor de un evento. Y después, nada.
El mes pasado Tiquipaya (Cochabamba) fue escenario de la XLII Asamblea General de la OEA, allí se habló de idealidades fantásticas como la “soberanía alimentaria”. Tocado de vanidad, Bolivia quiso demostrar que no obstante su pobreza es fina, es atractiva y, además, eficiente. ¡Una gran anfitriona!
Es inevitable relacionarla con la de 1979. En esa ocasión los cancilleres tuvieron la hidalguía de reconocer que Bolivia es un país mutilado, sin salida a la costa, porque un vecino astuto se la arrebató por la fuerza. La declaración de La Paz en su parte resolutiva decía: “Es de interés hemisférico permanente encontrar una solución equitativa para que Bolivia tenga acceso soberano y útil al Pacífico…” Recomendaba, además, “que este problema se resuelva inmediatamente”. ¡Sin duda, un gran triunfo diplomático!
Dos frases que no se repetirán en mucho tiempo: “interés hemisférico” y “se resuelva inmediatamente”. Sin embargo, no hubo lugar ni para alegrarse. Eran los días de Todos Santos. A un coronel se le ocurrió aprovechar el “pánico” para apoderarse de la Presidencia. Con un cruento golpe militar Alberto Natusch nos aguó la fiesta. El gran avance sonó luego a un carpetazo. Si no es la tradicional negligencia diplomática, es el suceso de un episodio trágico. Por los antecedentes conocidos, más parece que nosotros no podemos, no es que Chile no quiere.
La incapacidad hace que el problema sea puro discurso. La Cumbre de Cartagena fue un penoso testimonio de ello. Allí Bolivia abogó por Cuba y por Argentina, reclamando las Malvinas para esta última. Se habló de solidaridad y de justicia. Como no se mencionó siquiera a Bolivia, Chile no se dio ni por aludido con lo que se dijo de Inglaterra. Allí el tema marítimo no fue ni bilateral ni multilateral; fue sólo olvido.
Se reeditó el fracaso en Tiquipaya. Bolivia como anfitriona no tenía que ser una participante más. En “casa” hay factores que podían inclinar a favor de Bolivia la opinión de los cancilleres (eso ocurrió probablemente en 1979). Pero se requería una gran habilidad diplomática, la actuación de una personalidad de peso, capaz de ejercer una poderosa influencia sobre los demás. Y eso estaba lejos, igual que el mar.
Cuando el servicio diplomático deje de ser una prebenda política, un feudo burocrático de la Presidencia, con un canciller que lo es a contramano de requisitos esenciales; en fin, cuando sea una misión profesional de la más alta calificación, entonces tendremos el potencial humano. El talento vendrá con la oportunidad y el esfuerzo. ¿Saben una cosa? No perdimos el mar en la guerra ni por el Tratado de 1904. La diplomacia improvisada nos sepultó.
(*) Pedagogo y escritor
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.