Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 ANP pide tomar en cuenta sugerencias sobre ley de seguro para periodistas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
ANP pide tomar en cuenta sugerencias sobre ley de seguro para periodistas
10 jul 2012
Fuente: LA PATRIA
Para lograr consenso la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) pide a la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados tome en cuenta las observaciones y sugerencias al proyecto de ley de seguro de vida para trabajadores de la prensa, elaborada ante la muerte de periodistas en manos de delincuentes, en La Paz.
Esta institución, lamenta la exclusión de propuestas y observaciones de fondo formuladas oportunamente al proyecto de ley y considera inapropiada su aprobación sin el consenso deseable.
La ANP, a través de un comunicado, explicó que sus representantes acudieron a la reunión convocada por la referida comisión con la mayor voluntad de apoyar la creación del seguro de vida para los trabajadores de la prensa, en ese afán hizo observaciones de fondo a fin de excluir actos de discrecionalidad en la administración de los fondos y en la asignación de beneficios.
Indica que el universo de beneficiarios previsto en el proyecto se expande de manera poco lógica e incluye a medios virtuales, comunitarios, en los cuales las cargas horario de trabajo, responsabilidades y riesgos difieren de aquellos donde el flujo de noticias es intenso.
Además, asegura que los alcances del proyecto, en su última versión, siguen imprecisos pues no se señala con precisión el objeto, motivo y propósito de la protección que promete. Los riesgos a que hace referencia son extremadamente generales. Los beneficios de un seguro como el proyectado deberían ser de alcance general sobre todo cuando son evidentes las condiciones de inseguridad ciudadana y no sólo privilegio de periodistas.
La Asociación de la Prensa aclara que el Estado está obligado a ofrecer seguridad, bienestar y garantías a los más de 10 millones de habitantes del país, por igual.
En materia de seguro, todo Estado debe apuntar a la universalidad, sin exclusiones de ninguna naturaleza. Por tanto, el Estado debe ser también financiador de un programa social con esos alcances.
En el proyecto aprobado por la comisión -indica el comunicado- igual que en el original, no se considera que varios medios impresos del país asignan ya seguros de vida a sus trabajadores, lo que genera dudas sobre la efectividad del proyecto impulsado por el Gobierno en beneficio del sector.
“Cuando los beneficiarios representan a un número infinito, es imposible la creación de un fondo sólido y suficiente para atenderlos con eficiencia. Ese principio es elemental en la administración de fondos y la carga financiera que pretende aplicarse a los medios privados, aun siendo elevada y altamente onerosa para estos, no es suficiente garantía para su éxito”, argumenta el documento.
La obligación de financiar un seguro de vida con una carga sólo para los medios legalmente establecidos, pero con beneficiarios en número infinito, representa un atropello y una forma de dificultar el trabajo de medios que no representan una fuente de fortuna o negocio de alta rentabilidad.
Por último, se advierte que la administración de fondos de origen privado por una comisión como la prevista en el proyecto constituye, de hecho, una intervención estatal y abre, además, la posibilidad de hechos de corrupción similares a los ocurridos en el pasado y que son de amplio conocimiento.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.