Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Antropólogos Condarco emprenden expedición hasta Sucre a caballo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Para experimentar parte del viaje de Diego de Almagro
Antropólogos Condarco emprenden expedición hasta Sucre a caballo
07 jul 2012
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La cruzada emprendida a caballo de Oruro hasta Sucre, por los antropólogos Carlos Condarco (padre) y Álvaro Condarco (hijo) y sus acompañantes, Maximiliano Rodrigo y Félix Condarco Ramos, permitirá experimentar el viaje que realizó Diego de Almagro a su visita a Chile, además de realizar una serie de investigaciones, la expedición partió ayer desde el Regimiento Braun, a las 13:30 horas.
La incursión que emprendieron los Condarco es el anhelo de uno de los hermanos de esta familia, Álvaro, quien tuvo el deseo arraigado de llegar a Sucre a caballo, como era costumbre antes que aparecieran inventos para agilizar el transporte como el ferrocarril o los automóviles.
Los aventureros eligieron esta temporada, porque es un espacio propicio para apartarse del cotidiano, además que la finca administrada por los Condarco no realiza muchas actividades en esta época del año, aunque Álvaro hubiera preferido realizar la marcha en mayo, es decir días próximos a la celebración de los protomártires de la independencia de Sucre.
“Pretendemos seguir una ruta, de donde se pueda obtener datos de primera mano para acopiar información para la investigación que se realizará en adelante”, dijo Álvaro Condarco, quien está seguro que esta cruzada será un testimonio documentado para futuros excursionistas.
De este viaje participan los miembros del Círculo de jinetes de aventura Cotochullpa “José Santos Vargas”, en homenaje al guerrillero orureño, es decir, Carlos Condarco, Maximiliano Rodrigo, Félix Condarco Ramos y Álvaro Condarco.
Carlos Condarco explicó que él y su hijo Álvaro, como antropólogos realizarán un estudio sobre las poblaciones, realizarán una lectura visual respecto al paisaje, es decir el por qué un cerro se llama de tal manera, además de recorrer una ruta, considerada por el historiador como importante porque hasta cierto lugar seguirán el camino que recorrió Diego de Almagro en su visita a las costas de lo que ahora se conoce como Chile.
En el trayecto está previsto visitar Machacamarca, Villa Poopó, donde se encuentran los archivos que corresponden al siglo XVII (17), Pazña, Challapata, de ahí se trasladaran en camión hasta Tarapaya, luego Potosí, cruzando por la provincia Oropeza, Yotala y Sucre, para luego retornar en camión hasta Oruro.
PROVISIONES
Los cuatro jinetes dispondrán de raciones secas, además de algunos víveres para cocinarlos en algunos sectores donde se pueda encontrar leña, también prevén abastecerse de alimento en las poblaciones que encuentren en su camino, esto en un tiempo de 15 días de viaje programado, hasta llegar a Sucre.
Asimismo deberán proveer de alfaalfa a los cinco jamelgos, cuatro de silla y una carguera, quien lleva un equipo sencillo, lo más básico para acampar en la planicie.
Esta no es la primera travesía que realizan, para el próximo año Carlos Condarco prevé recorrer las rutas de las guerrillas, para encontrar algo en la memoria de los comunarios que vieron de cerca las guerrillas, “es poco probable pero quizá haya algo”, manifestó.
Los caballos forman parte de la familia Condarco desde hace mucho tiempo, les tienen mucha estima, el corcel de paso Peruano, se llama Nube, otro Vandido, zaino de nombre Bronco, un alazán y la yegua de color blanca que obedece al nombre de Nieve, es la que lleva la carga.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.