Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Reforma electoral panameña apunta a nuevo conflicto - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Reforma electoral panameña apunta a nuevo conflicto
07 jul 2012
Por: Luis Manuel Arce Isaac
La reforma electoral panameña, un tema dormido en el legislativo desde 2011, despertó como un huracán que amenaza con provocar un grave conflicto entre gobierno, oposición y sociedad civil opuestos o a favor de su aprobación.
La Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) aprobó, de forma unánime, el retiro íntegro del proyecto de reformas al Código Electoral en la agenda de la Asamblea Nacional para ser debatido por los diputados, debido a su tardanza y cambios aplicados por el gobierno.
El magistrado Gerardo Solís, presidente de la CNRE y actual titular del Tribunal Electoral (TE), anunció que presentará formalmente la petición de retiro del documento al Legislativo, pero el presidente del país, Ricardo Martinelli, respondió que la reforma va, lo que fue muy criticado.
El asunto es que su partido, Cambio Democrático, domina 42 de los 71 votos de la Asamblea, ha hecho y seguirá haciendo cambios a lo reformado, e insiste en que aprobará el proyecto que, según Solís, será "una reforma reformada" y el TE no lo acepta.
Medios de la oposición advierten que la insistencia oficial puede desbordar la cordura y una aprobación de un documento desnaturalizado o que se aleje de las reformas acordadas hace un año por la comisión, puede acarrear nuevos conflictos.
"Aquí todo el mundo quería reformas electorales y va a haber reformas electorales", afirmó Martinelli a la salida de un acto público.
El opositor Frente por la Democracia, creado el 15 de junio de 2012 por tres partidos de oposición, gremios sindicales y la sociedad civil, pidió al mandatario acatar la voluntad de la CNRE, pero sin efecto.
Milton Henríquez, presidente del Partido Popular, advirtió que a Martinelli le gusta imponer las cosas, y el vicepresidente de la República, Juan Carlos Varela, líder del Partido Panameñista, pidió al Ejecutivo que acate lo que decidieron en la mesa.
El nuevo titular de la Asamblea, Sergio Gálvez, apoya a los diputados oficialistas y a Martinelli, y acusó al TE de crear una vaga excusa para decir que no hay tiempo para formular las reglas del juego.
Negó especulaciones de adversarios de que detrás de las reformas reformadas se esconde la intención de Martinelli de aspirar a la reelección en 2014.
"Olvídense de la reelección", clamó Gálvez.
Su colega oficialista Marcos González señaló que es el pleno de la Asamblea el que debe decidir si el proyecto es retirado o no.
Dana Castañeda, también oficialista, advirtió que la petición de la CNRE podría interpretarse como una violación al derecho constitucional de los diputados, ya que la decisión es una facultad constitucional de los miembros del Legislativo.
Hoy la Concertación Nacional, de 22 organizaciones civiles, se sumó a la CNRE y opinó que no existe el momento político más recomendable para impulsar reformas constitucionales y, además, hay mucha desconfianza.
El tema continuará en el primer orden de la actualidad política nacional, pero será el día 10 cuando el globo podrá explotar pues es la fecha fijada en la Asamblea Nacional para la aprobación definitiva o retiro del polémico proyecto.
La Iglesia ha advertido de la gravedad de la situación y su máxima dirección ha pedido calma y cordura para impedir que se repitan situaciones como las del mes pasado con la discusión de las ventas de acciones estatales.
(*) Prensa Latina
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.