Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Usuarios del GLP desprotegidos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Pese a informes de la estatal petrolera YPFB, con relación al aprovisionamiento de gas licuado de petróleo (GLP) a la población, la penuria de los usuarios para acceder a éste combustible en los barrios marginales se hace cada día más insostenible, por el mal servicio que prestan los responsables de los “camiones distribuidores” que no llegan a muchos barrios de la ciudad y hacen un buen negocio con compradores mayoristas.
Los informes que ofrece YPFB a nivel nacional señalan que se realizaron hasta el año pasado más de 300 mil instalaciones de gas domiciliario en todo el país y que el mayor porcentaje de tal beneficio corresponde a ciudades del occidente, el caso de La Paz, El Alto, Oruro y Potosí donde el porcentaje de habilitaciones de gas natural es interesante, para ser específicos en Oruro habría una cobertura del 83 % de ciudadanos beneficiarios, eso significa que de todos modos hay un 17 % de ciudadanos que deben abastecerse de GLP a través de los camiones que manejan asociaciones privadas, cuyo objetivo comercial es directamente el lucro, y no la atención social que merecen los ciudadanos para tener en casa las dichosas garrafas de gas.
Los porcentajes que señalamos a todas luces son mentirosos, pues en la zona distrital de Oruro se habla inclusive del aumento del cupo de GLP para la población debido a que en la época de invierno se incrementa el uso del combustible, lo lamentable es que tal incremento de kilos de gas en más garrafas, no se sabe a quién beneficia porque en los barrios marginales hay desesperación de los vecinos por adquirir una o más garrafas de gas.
Se menciona también el funcionamiento de una “subsidiaria o encargada” de controlar la distribución de garrafas a través de los camiones privados, lamentablemente un teléfono de atención gratuita, como en otras entidades de servicio, simple y llanamente no sirve para formular ningún reclamo, pues no hay atención directa de personal que atienda reclamos, menos en las oficinas de YPFB donde la mejor solución es indicar que la “distribución del GLP está bajo otro control”.
Las quejas de los vecinos son constantes, además de la poca frecuencia de los distribuidores en los barrios, la mala atención de los encargados de esos vehículos que no se conduelen de personas que deben hacer largos recorridos para llegar hasta los camiones que de manera ocasional pasan por algunas calles de los barrios periurbanos. La prepotencia de esos vendedores, la falta permanente de monedas para otorgar cambios a los compradores y soltar las garrafas desde la plataforma de los motorizados, son otras de las situaciones que deben confrontar los vecinos que no entraron en el alto porcentaje de instalaciones domiciliarias.
¿Quién protege al consumidor de GLP, frente a la mentirosa explicación de dotación regular de gas cuando los distribuidores no llegan a los barrios y si lo hacen es de tiempo en tiempo, maltratan a los vecinos y hacen lo que les place sin atender debidamente el abastecimiento que se les encomienda?
Alguien tiene que poner freno a estas arbitrariedades que cometen los encargados de distribuir GLP, ese combustible debe llegar a todos los barrios y los encargados deben entregar las garrafas, por su peso y su volumen en el sitio más próximo a los domicilios. Transportar garrafas hasta las puertas de YPFB, en el sector Norte o en sus oficinas del centro, representa un costo y una molestia que los vecinos no se merecen. Un activo defensor del consumidor debe poner remedio a este tormento de los vecinos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.