Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Corea del Sur es socia de Bolivia en planta piloto de materiales catódicos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Corea del Sur es socia de Bolivia en planta piloto de materiales catódicos
06 jul 2012
Fuente: La Paz, 5 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Avanza la planta piloto de materiales catódicos en el Salar de Uyuni para las baterías de litio. Este jueves, las delegaciones de ambos países suscribieron un contrato de riesgo compartido boliviano-coreano, de acuerdo con el informe del Ministerio de Minería.
En la planta piloto la participación será 50-50, la inversión oscilará entre 2 y 3 millones de dólares, que serán financiados por los dos socios. Sin embargo, el cronograma y los pasos siguientes serán definidos en el equipo de trabajo bilateral, indicaron en fuentes gubernamentales.
Este jueves, las delegaciones del país asiático y de Bolivia suscribieron el contrato dando inicio a la fase experimental de la industrialización del carbonato de litio.
CONTRATO DE RIESGO COMPARTIDO
“El objeto del presente contrato consiste en el establecimiento conjunto entre las Partes de una Planta Piloto de investigación de materiales catódicos”, señala la cláusula quinta del documento firmado este jueves.
Con el propósito de alcanzar el objetivo del contrato, Corea del Sur formará, capacitará y entrenará recursos humanos de Bolivia, en áreas de ciencia, tecnología y procesos de producción de materiales catódicos para baterías de ión- litio.
También se transferirá “tecnología específica para la producción de materiales catódicos para baterías de ión-litio de alta calidad”.
Además el consorcio boliviano-coreano realizará “investigación y desarrollo conjunto para la producción, mejora y optimización de procesos de productivos de materiales catódicos para baterías de ión-litio”.
De igual manera, el consorcio se dedicará a “la elaboración de materiales catódicos para baterías de ión - litio a escala piloto (no hay comercialización)”.
También se instalará e implementará el proyecto piloto, además de evaluar la factibilidad de la planta industrial.
RUMBO A LA INDUSTRIALIZACIÓN
“Para Bolivia es un paso significativo, ya que es de interés del Estado avanzar en la industrialización del litio a corto y mediano plazo como objetivo primordial”, asegura el ministro de Minería, Mario Virreira, en declaraciones que divulga su despacho.
Las coreanas “Kores y Pasco coadyuvarán en los temas de tecnología además de la investigación para sacarle provecho a este proyecto”, remarca la autoridad al asegurar que es un “interés que compartimos Corea y Bolivia”.
El presidente del consorcio Kores-Pasco, Kim Shin Joon, comprometió un “trabajo serio” del grupo y de su país para el proyecto del litio, tal como se realiza en Corocoro, remarcó.
En la firma participaron además el Ministro de Minería y el ejecutivo de Kores-Pasco, el presidente de la Corporación Minera de Bolivia, Héctor Córdova, el gerente General de Recursos Evaporíticos de Comibol, Alberto Echazú, otras autoridades y personeros de la delegación de Corea del Sur.
En el acto “sellaron el inicio del Proyecto de Riesgo Compartido para la Elaboración de Materiales de Cátodo de Litio”, afirma el informe del Ministerio de Minería.
Fuente: La Paz, 5 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.