Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Tipnis, autogolpes y culebreros - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 06 de julio de 2012

Portada Principal
Viernes 06 de julio de 2012
ver hoy
Carro Neptuno destruye improvisado campamento
Policía reprime con gases y agua a los indígenas en pleno invierno
Pág 1 
Oruro es un gran potencial en la industria del turismo
Pág 1 
Reportan un muerto y ocho heridos por enfrentamientos en Mallku Khota
Pág 1 
Ante inasistencia de Quintana al diálogo
Militares en protesta anuncian radicalizar medidas de presión
Pág 1 
Iglesia Católica pide frenar violencia y enfrentamientos
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Breves mineras
Pág 2 
Editorial
Buen gusto para utilizar pintura
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
Nosotros… los marcianos
Pág 3 
Discuten en Alemania alternativa a buzones para niños abandonados
Pág 3 
Mensajes energéticos internacionales
Pág 3 
Tipnis, autogolpes y culebreros
Pág 3 
PRI mexicano gobernaría sin mayoría en el Congreso
Pág 3 
Tras inspeccionar las obras
Autoridades ratifican entrega de la pista del aeropuerto para el 6 de agosto
Pág 4 
Municipios definirán políticas para reducir el déficit habitacional
Pág 4 
Hoy desde las 8:00 horas
Foro internacional informará sobre seguridad industrial en sector minero
Pág 4 
Según el ministro Bladimir Sánchez
Solo faltan siete comunidades del Tipnis para socializar consulta previa
Pág 4 
Mineros asalariados condenan los “delitos” en Mallku Khota
Pág 4 
Según actual presidente, Wilford Condori
Consejeros renunciaron para postularse nuevamente a Coteor
Pág 4 
En visita protocolar
Desconcentración de los servicios policiales en la mira de autoridades ediles
Pág 4 
Luego de una semana
Trabajadores levantan ayuno pero continúan en vigilia en la Terminal
Pág 5 
Ayer granizó y nevó unos minutos y sólo en algunos sectores
Pág 5 
Encuentran CPU del Segip enterrada en un lote baldío
Pág 5 
La reunión culminó a las 18:00 horas
Levantan bloqueo en Culta y declaran cuarto intermedio hasta el martes
Pág 5 
VIH Sida: Oruro registró primer caso de transmisión materno infantil
Pág 5 
Trabajadores en salud no permitirán que políticos destruyan su institución
Pág 5 
Primer caso de rabia camélida se registra en el Municipio de Huari
Pág 5 
FAM: Propuesta de Ley facilitará ejecución presupuestaria de alcaldías
Pág 6 
En La Paz
Ministro de educación determina ampliar vacaciones escolares
Pág 6 
Municipios de Tarija y Chuquisaca solicitan ser incluidos en programas productivos
Pág 6 
Deseo de nuevo presidente, Julio Liendo
Cámara de Despachantes pretende ser el referente del comercio exterior
Pág 7 
Mineros declaran enemigas a ONG’s ambientalistas
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Gobierno justifica represión policial a la IX marchista indígena del Tipnis
Pág 8 
Acusados esperan notificación sobre radicatoria caso “24 de mayo”
Pág 8 
Prevén conclusión de carretera doble vía La Paz - Oruro en marzo de 2014
Pág 8 
Ministerio de Economía
“Quienes desean jubilarse deben cumplir con la Ley de Pensiones”
Pág 8 
Corea del Sur es socia de Bolivia en planta piloto de materiales catódicos
Pág 8 
Adulterio podría ser causal de cesación de funciones de un alcalde en Sucre
Pág 8 
En homenaje a los 438 años de fundación de Tarija
Coro y Orquesta de la UTO brindarán recital de gala en la tierra del vino y el erke
Pág 9 
“R con R” Humor, revista de teatro es la nueva propuesta de Talía Producciones
Pág 9 
ABAP inicia cursos de invierno para fomentar el arte plástico
Pág 9 
Piden que la declaren persona no grata
Milena Fernández llama “fétida” a Oruro y provoca revuelo en las redes sociales
Pág 9 
Ensemble Idilivs “Capilla Musical de Oruro”… tres años de fomento a la cultura
Pág 9 
En Milán
Hallan un centenar de dibujos inéditos atribuidos a Caravaggio
Pág 9 
Un museo neoyorquino adquiere una pintura peruana de la época colonial
Pág 9 
Según un estudio
Cambio climático encoge las hojas de las plantas
Pág 10 
Gobierno paraguayo ofrece nuevas líneas de crédito a los empresarios
Pág 11 
Santos pide no hacer "política con el terrorismo" y rodear a fuerza pública
Pág 11 
En Chile
Disuelven marcha de trabajadores para pedir aumento al salario mínimo
Pág 11 
Tras muertes
Exsacerdote exige al Gobierno de Perú que cancele proyecto minero
Pág 11 
Un herido grave en disturbios por huelga de trabajadores carcelarios de Perú
Pág 11 
Según OCDE
Latinoamérica es la región con mayores avances en igualdad de género
Pág 12 
Condenan a 50 años a exdictador Videla por robo de bebés en Argentina
Pág 12 
Centroamérica y el Caribe evalúan políticas y estrategias sanitaria en región
Pág 12 
Denuncian la aparición de peces muertos en la presa de refrigeración de Almaraz
Pág 12 
EE.UU. investiga agencia de la ONU que envió ordenadores a Corea del Norte e Irán
Pág 12 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
Editorial y opiniones

Tipnis, autogolpes y culebreros

06 jul 2012

Por: Winston Estremadoiro

Parecía escapismo que la semana pasada traté de indicadores sociales horrorosos en este país de fábula. Pero no dejé de mirar, aunque fuera de soslayo, la crisis política precipitada por la confluencia del motín policial y la llegada de marchistas del Tipnis a la sede de Gobierno. Me acordé de Wellington, quien rogaba que arribasen las tropas prusianas para unirse a las suyas y derrotar a Napoleón en Waterloo. Mala movida eso de atrasar un día el ingreso de los caminantes indígenas, dando tiempo al Gobierno de transar con los amotinados, que se dejaron meter el dedo a la boca. Quizá los estrategas oficialistas siguieron la norma del gran Corso de batir por separado a los ejércitos enemigos.

Dos indicios. Uno, por vez primera he visto policías desgarrar la wiphala de los emblemas donde la pegaron a la tricolor boliviana. Representativo de toda Bolivia sería incluir la enseña blanca con la flor de patujú en diagonal, porque poco valor para el oriente boliviano tiene el pendón a cuadritos, y menos el mentiroso 5.520 año nuevo “andino-amazónico”, que es ficción aimara. Dos, quizá es atisbo del despertar mestizo, tildado de racista para no incluir su mayoría en el Censo, que hayan despojado y quemado ponchos verdes de nuevos milicianos del MAS. Valiente la dama que hizo quite al latigazo y quiso arrebatar el chicote abusador; la necesitábamos hace años, cuando en el reino del despelote golpeador cortaban corbatas de modestos burócratas camino a la pega.

Es ridículo que el Presidente grite “lobo, lobo”, como el pastorcillo del cuento, clamando por un supuesto golpe de Estado por la resistencia social a su culebrera gestión. En el exterior galvanizó apoyo de autocracias populistas y rasgó vestiduras en grupos izquierdistas. En Bolivia ya pocos le creen. Más bien se censuran las zancadillas que buen rédito le dieron para acallar a la oposición autonómica de la Media Luna, de la que poco queda con sus líderes encarcelados, procesados judicialmente o exiliados. Ahora hablan de rematar el largo acoso al Gobernador Costas de Santa Cruz y se pintarrajean paredes acusando a Del Granado de golpeador ¿Y qué de la hipótesis de que como último recurso se gestaría un autogolpe a la Fujimori?

Evo Morales cambió a la rabieta de calificar a CNN de “prensa de la derecha, de los pro capitalistas y pro imperialistas”, en una entrevista donde se le preguntó sobre la posibilidad de anular la ley de consulta sobre la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. Sin embargo, ahí está el meollo del problema del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure, que eso quiere decir Tipnis: el atropello de borrar con el codo lo escrito con la mano, el manoseo político de otrora sacrosantos indígenas, la hipocresía de llenarse la boca con proteger a la Pachamama.

Al calor de la Novena Marcha indígena, con su núcleo en la Subcentral Tipnis, única organización representativa y dueña del territorio, se obtuvo una Ley firmada por el propio Presidente que canceló la carretera asesina. Otra norma fue decretada pocas semanas después, como resultado de una campaña de regalos interesados y marcha promovida por el Gobierno de los invasores cocaleros del Polígono 7 y los indígenas avasallados de sus proximidades. Piden la carretera por medio del Tipnis, dando paso a una consulta amañada por el manoseo gubernamental, poco representativa de los indígenas y destructora de una reserva natural de importancia continental. Continúa la estrategia de dividir para imponer, más ahora que pregonan acuerdos con organizaciones postizas de indígenas para debilitar la causa del Tipnis.

La sinuosidad tuvo cara ideológica en el entonces Presidente en ejercicio: el Vicepresidente García Linera. Relevando a un Evo Morales que coincide estar fuera cuando las papas queman, completó una retahíla viborera. Primero restó validez a las protestas sociales que otrora tumbaron gobiernos cuando ellos las promovían; después proclamó que son la savia del proceso de cambio. Deben ser solo los “movimientos sociales” afines al régimen, porque toda la gama de opositores -desde los indígenas marchistas, hasta cruceños enfervorizados por la inminente caída de su Gobernador elegido en las urnas, pasando por los apóstatas del régimen y las ONG que antes lo apoyaron- ahora se amontonan en la retórica satanizadora de golpistas y derechistas.

Una foto de los marchistas acampados en vigilia a pocos metros del Palacio Quemado, me recordó al Cnl. Reginald Dyer, el carnicero de Amritsar. Inglés nacido en la India, comandó y ordenó la masacre de casi dos mil pacíficos seres humanos congregados en una plaza, que fuera cerrada para que medio centenar de soldados indios asesinaran hombres, mujeres y niños, hasta agotar su dotación de munición.

En un país donde el Presidente ha llegado a sugerir que sus cocaleros seduzcan a las mujeres Yuracarés -la llamada etnia “Collakaré” - para obtener apoyo a la carretera asesina del Tipnis, poco falta para que los Ponchos Rojos, cebados en asesinar indefensos perros, cierren acceso al acampado de los marchistas, y algún uniformado, cebado por talegazo gubernamental, ordene fuego nutrido. Menos mal que según el informe de la Fundación UNIR, los conflictos sociales en Bolivia no han llegado a provocar crisis, siendo de radicalidad media. ¿Acaso los “movimientos sociales” del régimen no minaron la gobernabilidad y la estabilidad democrática de presidencias previas al presente Gobierno?

(*) Tomado de hoybolivia.com

Para tus amigos: