Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Buen gusto para utilizar pintura - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Parecería una trivialidad hablar del tema de pintar casas y edificios de la ciudad, sin embargo, se trata de un elemento estético de primer orden si se dan las condiciones propicias para que el buen gusto resalte y se obtenga un agradable resultado a la vista de propios y extraños.
Claro está que cualquier medida que sea dispuesta para embellecer la ciudad merece un tratamiento acorde con algunas disciplinas del cuidado estético, pues no se trata simplemente de pintar por pintar, sino de hacerlo con gusto y bajo ciertas normas que aclaren y den vida a nuestra ciudad que casi siempre muestra diversidad de colores, la mayoría opacos.
El avance arquitectónico como refieren profesionales de la materia han desarrollado algunas técnicas en determinadas ciudades que dan pautas de un pleno ordenamiento inclusive de identidad (por el color) de las dependencias públicas oficiales, los centros de salud, las policiales, judiciales, escuelas y colegios y de otras ramas como impuestos, aduana, etc., etc., además que el resto de las propiedades privadas tienen la obligatoriedad de utilizar un solo color que caracteriza a barrios o urbanizaciones, de modo tal que sólo por los colores se puede llegar a determinados objetivos.
En nuestro país tenemos la ciudad blanca, capital del Estado, donde por ordenanza del Municipio la mayoría de sus edificaciones están pintadas de ese color, que le da cierta imagen de pulcritud y sobriedad y ratifica su buen nombre de antaño.
En el caso de ciudades del oriente boliviano el verde es predominante y hace pleno juego con la naturaleza y hasta con el carácter festivo de su gente y su entusiasmo por la vida. Así hay otros ejemplos que dan pautas de la existencia de criterios armónicos para mostrar ciertas peculiaridades de una ciudad que como la nuestra necesita renovarse y ordenarse.
Es un buen gesto que las autoridades municipales den ejemplo del cumplimiento de ordenanzas en vigencia y comiencen por pintar el edificio central de la Comuna, pese al criterio negativo de algunos funcionarios con falta de capacidad para crear estímulos y otras alternativas para mejorar la ciudad, sin criticar.
La ocasión es propicia para recordar el consejo de un destacado pintor orureño, un artista de primera línea con famosas obras reconocidas en el país y el exterior, quien decía que Oruro se vería con especial gusto si por lo menos en su sector central urbano, sus edificaciones privadas mostrarían un solo color que sea claro y vistoso, eliminando de ese modo el mal gusto de pintar casas con colores oscuros o “chillones” que alteran el sentido estético lastimando la delicada retina de los ciudadanos.
El asunto de pintar la ciudad, esto con referencia a inmuebles, implica una responsabilidad del Municipio que debería trabajar en complementar la ordenanza en cuestión, quien sabe disponiendo el uso de un solo color en toda la zona Central, mientras que los edificios públicos tendrían otro matiz que los identifique, demostrando de ese modo que hay otros modos de alegrar la vida de la comunidad.
Un incentivo para los vecinos es la declaratoria de una amnistía tributaria, que por supuesto significará un ahorro a tiempo de pagar impuestos y a cambio mostrar otra cara de nuestra ciudad, con un solo color ojalá muy claro y que tenga alguna relación con las glorias orureñas. El artista que mencionábamos sugería una combinación de celeste y blanco. Puede ser la nueva ciudad que se distinga más adelante por su concepción urbanística, definida y aplicada con sentido de orureñidad.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.