Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
COMO HABLAR DE LAS DROGAS CON NUESTROS HIJOS - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 27 de junio de 2012

Portada Principal
Suplemento Policial

COMO HABLAR DE LAS DROGAS CON NUESTROS HIJOS

27 jun 2012

Fuente: LA PATRIA

Curso de Prevención para Padres, Profesores y Estudiantes • Por: Tte. Jorge O. Saravia Jaldín - Jefe de Comunicación Social - FELCN Oruro

DROGAS ILÍCITAS: MARIHUANA - 21 Consejos para dejar la marihuana (1ra. Parte)

El cannabis es una sustancia psicoactiva. La adicción psicológica hará que pensemos continuamente en la sustancia que tanto placer nos da. Y lo que nadie te dice es que este placer solo es momentáneo. Así que su consumo, al igual que el del resto de sustancias de este tipo, debe desaconsejarse en personas cuando existen factores psicológicos que entrañen un riesgo, y la etapa de la adolescencia constituye, de por sí, uno importante. El consumo de cannabis, sobre todo en edades tempranas, puede desencadenar problemas de muy diversa índole.

Hay muchos motivos para fumar marihuana, (tristeza, presión de los amigos, etc.) pero no esperes que esta vaya a solucionar tus problemas, por eso de damos algunos datos útiles para dejar de consumir esta droga:

1. Dejar de fumar tiene sus recompensas; te sientes bien contigo mismo, potencias el autocontrol, los pulmones descansan al faltar el componente químico de la droga.

2. La marihuana afecta tu capacidad de concentrarte, ten esto presente si fumas en la escuela, en el trabajo, cuando manejas un auto. Tenlo más en cuenta cuando estás haciendo una actividad en la que corren riesgos otras personas.

3. No es una buena idea combinar el fumar con la toma de cualquier clase de bebida alcohólica.

4. Cuando fumas marihuana, las sustancias (el alquitrán, la brea y el monóxido de carbono) que son liberadas al igual que el tabaco, son perjudiciales para tu salud y de las personas que se encuentran a tu alrededor.

5. Respeta la decisión de quien no quiere consumir. Consumir o no consumir es una decisión personal. Si no quieres consumir, no consumas, ni alcohol, ni tabaco, ni otra droga.

6. Existen personas que fuman la marihuana mesclada con cocaína (pasta base o clorhidrato), esta práctica es mucho más dañina, no te guíes por lo que otras personas te dicen para experimentar con marihuana u otras drogas, todas las sustancias difieren mucho entre si. Infórmate bien antes de cometer una estupidez, no consumas por consumir, no lo hagas por estar en “la moda”, no consumas por la presión del entorno, no te consumas.

7. Debes recordar que el vendedor de drogas no es tu amigo, ni una persona de confianza. No aceptes recomendaciones, si te ofrecen marihuana u alguna otra sustancia, niégate. A esta persona que te ofrece alcohol, tabaco u otra droga no le interesa que la pases bien o mal, simplemente le interesa tu dinero, o finalmente no le interesa tu salud.

Por último y en mi opinión personal, el tratamiento y prevención al consumo de marihuana o de cualquier otra droga como el tabaco, alcohol o cocaína, debe tener mayor importancia en el ámbito familiar, reforzando los lazos de afecto, comunicación y confianza, de no ser así existe el riesgo latente de que nuestros seres queridos estén expuestos a cualquiera de los tentáculos de la drogadicción, como personas extrañas, falsos amigos, ser víctima de delitos y otros. Usted padre y madre de familia debe ser guía y fundamentalmente ser buen ejemplo de aquellas personitas que llamamos hijos, evite consumir tabaco, alcohol, marihuana o cocaína.

LAS DROGAS NO MATAN POR SI SOLAS, LA IGNORANCIA SI.

DENUNCIAS E INFORMACIONES: 72473688

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: