Loading...
Invitado


Martes 26 de junio de 2012

Portada Principal
Martes 26 de junio de 2012
ver hoy
Policías se enfrentan con sectores sociales y controlan la plaza Murillo
Pág 1 
Ayer llegaron hasta el control policial de Urujara
La IX Marcha indígena en defensa del Tipnis en puertas de La Paz
Pág 1 
Quinta jornada de motín policial
Oficiales junto a la tropa marcharon exigiendo atención del Gobierno
Pág 1 
Paraguay: La OEA analiza convocatoria a reunión extraordinaria de Cancilleres
Pág 1 
IX Marcha indígena aplaza ingreso a La Paz
Gobierno acepta diálogo con policías amotinados
Pág 1 
Dos oficiales se sumaron a la marcha policial y amotinados toman una patrulla
Pág 1 
España formaliza la petición del préstamo europeo para la banca
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Seguridad ciudadana en desamparo
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Dios nuestro Padre
Pág 3 
Avanza vinculación caminera
Pág 3 
Conflictos en Bolivia. Suma y sigue…
Pág 3 
Las vacaciones estudiantiles, regocijo o trivialidad
Pág 3 
El autodominio
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Posición empresarial
Exportadores preocupados por inseguridad jurídica en el país
Pág 4 
Al exigir una nivelación salarial
Empresarios califican como justa la demanda policial
Pág 4 
Trabajador de SeLA ayuna pidiendo restitución a su fuente de empleo
Pág 4 
Los cajeros funcionaron con normalidad
Cierran bancos hasta nuevo aviso debido al conflicto policial
Pág 4 
Además de ratificar el estado de emergencia
Fsutco rechaza “intento golpista” que aseguran se gesta en protesta policial
Pág 4 
Batallón de Seguridad Física
Policías desconocen a representantes nacionales
Pág 4 
Presuntos militares son arrestados por fotografiar marcha de policías
Pág 4 
Resultado de monitoreo
En San Juan la contaminación ambiental se incrementó en 30 %
Pág 5 
Diputado Elío califica al motín policial como alzamiento armado
Pág 5 
Existen dificultades en manejo de información sobre salud sexual
Pág 5 
En rechazo a declaraciones de vicepresidente García
UN afirma que no instiga a policías para agravar conflictos en el país
Pág 5 
Motín policial causa controversias entre parlamentarios opositores y oficialistas
Pág 5 
Gobernación firmó convenio para agilizar construcción de mercado
Pág 5 
Esposas de policías orureños respaldan a Guadalupe Cárdenas
Pág 5 
Profesor de periodismo, Omar Rincón
“El periodismo que hacemos no sirve, hay que reinventarlo”
Pág 6 
Convenio económico beneficiará a 29 centros “PAN” con becas alimenticias
Pág 6 
Diputado Moya cuestiona falta de inversión de Depósitos Aduaneros
Pág 6 
En Cochabamba
Ratas gigantes y agresivas destruyen documentos de la Gobernación
Pág 6 
MSM pide al Gobierno dejar a un lado sus “paranoias” sobre golpe de Estado
Pág 6 
ASFI instruye al sistema financiero “tratamiento especial” a usuarios que no pagaron estos días
Pág 6 
El primer rascacielos del nuevo WTC se completa casi 11 años después del 11-S
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
En Urujara
IX Marcha pide diálogo y anuncia ingreso a la urbe paceña el miércoles
Pág 7 
Tipnis: Asamblea de la Paceñidad determinó recibir a marchistas con un cordón humano
Pág 8 
Oposición dice a la ONU que existe un “desgobierno” en Bolivia
Pág 8 
Gobierno garantiza confidencialidad en Encuesta de Unidades Productivas
Pág 8 
Guadalupe Cárdenas: A suboficial Ramos el MAS le habría ofrecido ser alcalde de Achacachi
Pág 8 
En 2011
Balanza comercial entre Bolivia y los Estados Unidos registró un superávit de $us 15 millones
Pág 8 
Colquiri no fue confiscada a Glencore
Pág 8 
Campesinos evitarán "acercarse" a policías e indígenas del Tipnis
Pág 8 
En el Salón de Exposiciones del Museo Simón I. Patiño
Obras de Freddy García expresan paz y quietud
Pág 9 
ISBA y CEPA
Plañidera contaminación de Oruro es expuesta a través de fotografías
Pág 9 
Cine Boliviano:
“Masacre de San Juan”, película que refleja crueldad contra los mineros
Pág 9 
Un museo albergará en las islas Galápagos historia del "Solitario Jorge"
Pág 9 
Ministerio de Culturas convoca al premio nacional Eduardo Abaroa
Pág 9 
En recital
EBIM presenta una muestra del talento de jóvenes artistas
Pág 9 
Hallan huellas fósiles de aves de la Antártica de hace 48 millones de años
Pág 9 
Piñera pide no hacer promesas que no se puedan cumplir ante crisis económica
Pág 10 
Contra juicio político
Supremo rechaza acción de inconstitucionalidad de Lugo
Pág 11 
Consejo electoral de Venezuela inicia registro de encuestadoras
Pág 11 
La "primavera árabe" y el conflicto en Siria ponen a prueba a la Cruz Roja
Pág 12 
Tres policías mexicanos mueren en el aeropuerto en operativo antidrogas
Pág 12 
Denuncian desaparición de alcaldesa en el este de México
Pág 12 
Suspenden aplicación de controvertido programa de inmigración en Arizona
Pág 12 
Petrobras dice que quiere a Pdvsa como socio pese a persistencia de problemas
Pág 12 
Mundo - Internacional

Consejo electoral de Venezuela inicia registro de encuestadoras

26 jun 2012

Fuente: Caracas, 25 (EFE).-

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) inició hoy (ayer) el registro de empresas encuestadoras para garantizar que proporcionen "información confiable" durante la campaña de cara a las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre.

"Esta inscripción es un aval de que es una empresa seria", dijo a Efe el rector del organismo electoral Vicente Díaz, quien explicó que "se abre el sistema vía internet, pero de igual manera las encuestadoras deben presentar una planilla física" ante el CNE.

El pasado 7 de junio el CNE anunció que las firmas encuestadoras debían registrarse ante ese organismo antes de hacer públicos sus sondeos sobre intención de voto durante la venidera campaña electoral.

Según Díaz, no hay una sanción específica preestablecida en la ley electoral para las encuestadoras que se nieguen a inscribirse, aunque reiteró que ese organismo tiene capacidad de regular en esta materia.

El rector aclaró que este sistema de registro estará abierto de forma permanente.

La rectora del CNE Socorro Hernández había anunciado el 7 de junio que se solicitaría a las encuestadoras un registro de la empresa, la ficha técnica, su metodología, y otros datos que den garantía a los votantes de que efectivamente la información que se va a estar difundiendo "es realmente profesional y confiable".

Consultado al respecto, el presidente de la encuestadora GIS XXI, Jesse Chacón, quien fue ministro del actual Gobierno, aseguró que apoya la exigencia del CNE "para que se sepa quiénes tienen historia haciendo encuestas y quiénes aparecen simplemente por la necesidad de la campaña".

"Últimamente han estado saliendo algunas encuestadoras que creo ni RIF (Registro de Identificación Fiscal) tienen", declaró a Efe Chacón, para quien la medida tiene el objetivo de certificar más que de regular.

Propuso, igualmente, que a futuro el CNE sea un ente que pueda premiar a aquellas encuestadoras que hayan acertado en sus estudios con respecto a los resultados electorales.

"Creo que por lo menos las empresas serias verían como algo bueno un premio de la CNE, lo cual le daría una categoría distinta a quienes ni se presentaron ante el CNE ni se registraron", apuntó Chacón, e indicó que "en el transcurso de la semana" esperan registrarse.

El presidente de la firma encuestadora Hinterlaces, Óscar Schemel, señaló a Efe que respaldan este registro y que se inscribirá "de inmediato" ante el CNE.

"Este registro es importante para evitar que se filtren estas encuestadoras de maletín, encuestadoras fantasmas que aparecen cada vez que hay un evento electoral, están vinculadas con los comandos electorales, y son utilizadas por los dos bandos, por la oposición y por el Gobierno", advirtió Schemel.

Indicó, sin embargo, que espera que la obligatoriedad de inscribirse en este registro "no signifique ningún tipo de censura previa" para dar información asociada a los procesos electorales.

Siete candidatos concurrirán a las elecciones de octubre, en las que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, -de 57 años y en el poder desde 1999- espera conseguir su tercera reelección consecutiva y vencer al principal candidato de la oposición, Henrique Capriles, un abogado de 39 años.

Fuente: Caracas, 25 (EFE).-
Para tus amigos: