Loading...
Invitado


Martes 26 de junio de 2012

Portada Principal
Martes 26 de junio de 2012
ver hoy
Policías se enfrentan con sectores sociales y controlan la plaza Murillo
Pág 1 
Ayer llegaron hasta el control policial de Urujara
La IX Marcha indígena en defensa del Tipnis en puertas de La Paz
Pág 1 
Quinta jornada de motín policial
Oficiales junto a la tropa marcharon exigiendo atención del Gobierno
Pág 1 
Paraguay: La OEA analiza convocatoria a reunión extraordinaria de Cancilleres
Pág 1 
IX Marcha indígena aplaza ingreso a La Paz
Gobierno acepta diálogo con policías amotinados
Pág 1 
Dos oficiales se sumaron a la marcha policial y amotinados toman una patrulla
Pág 1 
España formaliza la petición del préstamo europeo para la banca
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Seguridad ciudadana en desamparo
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Dios nuestro Padre
Pág 3 
Avanza vinculación caminera
Pág 3 
Conflictos en Bolivia. Suma y sigue…
Pág 3 
Las vacaciones estudiantiles, regocijo o trivialidad
Pág 3 
El autodominio
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Posición empresarial
Exportadores preocupados por inseguridad jurídica en el país
Pág 4 
Al exigir una nivelación salarial
Empresarios califican como justa la demanda policial
Pág 4 
Trabajador de SeLA ayuna pidiendo restitución a su fuente de empleo
Pág 4 
Los cajeros funcionaron con normalidad
Cierran bancos hasta nuevo aviso debido al conflicto policial
Pág 4 
Además de ratificar el estado de emergencia
Fsutco rechaza “intento golpista” que aseguran se gesta en protesta policial
Pág 4 
Batallón de Seguridad Física
Policías desconocen a representantes nacionales
Pág 4 
Presuntos militares son arrestados por fotografiar marcha de policías
Pág 4 
Resultado de monitoreo
En San Juan la contaminación ambiental se incrementó en 30 %
Pág 5 
Diputado Elío califica al motín policial como alzamiento armado
Pág 5 
Existen dificultades en manejo de información sobre salud sexual
Pág 5 
En rechazo a declaraciones de vicepresidente García
UN afirma que no instiga a policías para agravar conflictos en el país
Pág 5 
Motín policial causa controversias entre parlamentarios opositores y oficialistas
Pág 5 
Gobernación firmó convenio para agilizar construcción de mercado
Pág 5 
Esposas de policías orureños respaldan a Guadalupe Cárdenas
Pág 5 
Profesor de periodismo, Omar Rincón
“El periodismo que hacemos no sirve, hay que reinventarlo”
Pág 6 
Convenio económico beneficiará a 29 centros “PAN” con becas alimenticias
Pág 6 
Diputado Moya cuestiona falta de inversión de Depósitos Aduaneros
Pág 6 
En Cochabamba
Ratas gigantes y agresivas destruyen documentos de la Gobernación
Pág 6 
MSM pide al Gobierno dejar a un lado sus “paranoias” sobre golpe de Estado
Pág 6 
ASFI instruye al sistema financiero “tratamiento especial” a usuarios que no pagaron estos días
Pág 6 
El primer rascacielos del nuevo WTC se completa casi 11 años después del 11-S
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
En Urujara
IX Marcha pide diálogo y anuncia ingreso a la urbe paceña el miércoles
Pág 7 
Tipnis: Asamblea de la Paceñidad determinó recibir a marchistas con un cordón humano
Pág 8 
Oposición dice a la ONU que existe un “desgobierno” en Bolivia
Pág 8 
Gobierno garantiza confidencialidad en Encuesta de Unidades Productivas
Pág 8 
Guadalupe Cárdenas: A suboficial Ramos el MAS le habría ofrecido ser alcalde de Achacachi
Pág 8 
En 2011
Balanza comercial entre Bolivia y los Estados Unidos registró un superávit de $us 15 millones
Pág 8 
Colquiri no fue confiscada a Glencore
Pág 8 
Campesinos evitarán "acercarse" a policías e indígenas del Tipnis
Pág 8 
En el Salón de Exposiciones del Museo Simón I. Patiño
Obras de Freddy García expresan paz y quietud
Pág 9 
ISBA y CEPA
Plañidera contaminación de Oruro es expuesta a través de fotografías
Pág 9 
Cine Boliviano:
“Masacre de San Juan”, película que refleja crueldad contra los mineros
Pág 9 
Un museo albergará en las islas Galápagos historia del "Solitario Jorge"
Pág 9 
Ministerio de Culturas convoca al premio nacional Eduardo Abaroa
Pág 9 
En recital
EBIM presenta una muestra del talento de jóvenes artistas
Pág 9 
Hallan huellas fósiles de aves de la Antártica de hace 48 millones de años
Pág 9 
Piñera pide no hacer promesas que no se puedan cumplir ante crisis económica
Pág 10 
Contra juicio político
Supremo rechaza acción de inconstitucionalidad de Lugo
Pág 11 
Consejo electoral de Venezuela inicia registro de encuestadoras
Pág 11 
La "primavera árabe" y el conflicto en Siria ponen a prueba a la Cruz Roja
Pág 12 
Tres policías mexicanos mueren en el aeropuerto en operativo antidrogas
Pág 12 
Denuncian desaparición de alcaldesa en el este de México
Pág 12 
Suspenden aplicación de controvertido programa de inmigración en Arizona
Pág 12 
Petrobras dice que quiere a Pdvsa como socio pese a persistencia de problemas
Pág 12 
Bolivia - Nacional

ASFI instruye al sistema financiero “tratamiento especial” a usuarios que no pagaron estos días

26 jun 2012

Fuente: La Paz, 25 (ANF).-

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), mediante Circular/ASFI/3514/2012, instruyó a todas las entidades del sistema financiero, otorgar un tratamiento especial e individualizado a aquellos casos de clientes y usuarios que no pudieron efectuar transacciones y operaciones financieras dentro de plazo, por la atención irregular durante los días viernes 22, sábado 23 y este lunes 25 de junio, emergente de los conflictos sociales que atraviesa el país en su conjunto.

La Directora Ejecutiva de la Autoridad de Supervisión, Lenny Valdivia, aseguró que para garantizar la continuidad de acceso a servicios financieros de la población, se tomaron recaudos para que las transacciones como el pago de cheques, la ejecución de Boletas de Garantía, el vencimiento para el pago de obligaciones y otras con fecha límite, cuyo retraso de pago no es atribuible ni al cliente o usuario, así como tampoco a la entidad financiera, reciban un tratamiento especial e individualizado, para evitar el pago de intereses o multas que afecten al consumidor financiero .

“La ASFI ha instruido -por escrito- a las entidades financieras que otorguen un tratamiento especial a aquellos casos de transacciones u operación financiera en forma que por esta coyuntura se hubiesen visto perjudicadas, por sobre todo para evitar que tanto el consumidor financiero, el cliente o usuario de una entidad bancaria, así como la entidad financiera, que absolutamente no tiene nada que ver con estos acontecimientos se vean perjudicados”, dijo en horas de la mañana la Directora de la ASFI.

En criterio de la Directora Valdivia, “estamos viendo la posibilidad que ningún ciudadano se vea afectado por no haber podido a ir a cobrar un cheque o por no haber podido ir a pagar un crédito en estos días”.

Desde el pasado viernes 22 de junio, a raíz de los hechos suscitados por las demandas de la Asociación Nacional de Suboficiales y Clases de la Policía Nacional, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero se reunió con representantes de entidades bancarias y no bancarias, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a través del Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros, a efectos de tomar medidas para garantizar la prestación de los servicios financieros a la población.

El pasado fin de semana, ASFI trabajado en un Plan de Contingencia para evitar que durante el conflicto, clientes y usuarios de entidades financieras se vean perjudicados al momento de realizar alguna operación o transacción financiera.

Tanto el viernes 22 como el sábado 23, las entidades financieras abrieron sus puertas de atención al público; pero por un tema de prudencia, algunas oficinas financieras realizaron atención a “media puerta”. Igualmente, el servicio de los Cajeros Automáticos en todo el país no reportó ninguna operación inusual y la provisión de dinero ha sido normal para los titulares de tarjetas de débito y crédito.

De acuerdo a los reportes recibidos en el monitoreo realizado por ASFI, este lunes, las entidades financieras abrieron sus puertas con relativa normalidad; pero ante el repliegue obligado de los efectivos policiales, algunos puntos de atención, tuvieron que habilitar accesos restringidos al público, como una medida preventiva.

Finalmente, las últimas informaciones reportan datos relativos a que los departamentos de La Paz, Cochabamba, Trinidad, Potosí y Cobija mantuvieron la atención al público con relativa normalidad y sin suspensión de actividades; sin embargo, en Santa Cruz, Oruro, Tarija, y Chuquisaca las entidades financieras se vieron obligadas a suspender sus actividades normales debido a la presión ejercida a los uniformados de seguridad privada de la Policía Nacional por parte de miembros de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP).

Fuente: La Paz, 25 (ANF).-
Para tus amigos: