Loading...
Invitado


Martes 26 de junio de 2012

Portada Principal
Martes 26 de junio de 2012
ver hoy
Policías se enfrentan con sectores sociales y controlan la plaza Murillo
Pág 1 
Ayer llegaron hasta el control policial de Urujara
La IX Marcha indígena en defensa del Tipnis en puertas de La Paz
Pág 1 
Quinta jornada de motín policial
Oficiales junto a la tropa marcharon exigiendo atención del Gobierno
Pág 1 
Paraguay: La OEA analiza convocatoria a reunión extraordinaria de Cancilleres
Pág 1 
IX Marcha indígena aplaza ingreso a La Paz
Gobierno acepta diálogo con policías amotinados
Pág 1 
Dos oficiales se sumaron a la marcha policial y amotinados toman una patrulla
Pág 1 
España formaliza la petición del préstamo europeo para la banca
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Seguridad ciudadana en desamparo
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Dios nuestro Padre
Pág 3 
Avanza vinculación caminera
Pág 3 
Conflictos en Bolivia. Suma y sigue…
Pág 3 
Las vacaciones estudiantiles, regocijo o trivialidad
Pág 3 
El autodominio
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Posición empresarial
Exportadores preocupados por inseguridad jurídica en el país
Pág 4 
Al exigir una nivelación salarial
Empresarios califican como justa la demanda policial
Pág 4 
Trabajador de SeLA ayuna pidiendo restitución a su fuente de empleo
Pág 4 
Los cajeros funcionaron con normalidad
Cierran bancos hasta nuevo aviso debido al conflicto policial
Pág 4 
Además de ratificar el estado de emergencia
Fsutco rechaza “intento golpista” que aseguran se gesta en protesta policial
Pág 4 
Batallón de Seguridad Física
Policías desconocen a representantes nacionales
Pág 4 
Presuntos militares son arrestados por fotografiar marcha de policías
Pág 4 
Resultado de monitoreo
En San Juan la contaminación ambiental se incrementó en 30 %
Pág 5 
Diputado Elío califica al motín policial como alzamiento armado
Pág 5 
Existen dificultades en manejo de información sobre salud sexual
Pág 5 
En rechazo a declaraciones de vicepresidente García
UN afirma que no instiga a policías para agravar conflictos en el país
Pág 5 
Motín policial causa controversias entre parlamentarios opositores y oficialistas
Pág 5 
Gobernación firmó convenio para agilizar construcción de mercado
Pág 5 
Esposas de policías orureños respaldan a Guadalupe Cárdenas
Pág 5 
Profesor de periodismo, Omar Rincón
“El periodismo que hacemos no sirve, hay que reinventarlo”
Pág 6 
Convenio económico beneficiará a 29 centros “PAN” con becas alimenticias
Pág 6 
Diputado Moya cuestiona falta de inversión de Depósitos Aduaneros
Pág 6 
En Cochabamba
Ratas gigantes y agresivas destruyen documentos de la Gobernación
Pág 6 
MSM pide al Gobierno dejar a un lado sus “paranoias” sobre golpe de Estado
Pág 6 
ASFI instruye al sistema financiero “tratamiento especial” a usuarios que no pagaron estos días
Pág 6 
El primer rascacielos del nuevo WTC se completa casi 11 años después del 11-S
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
En Urujara
IX Marcha pide diálogo y anuncia ingreso a la urbe paceña el miércoles
Pág 7 
Tipnis: Asamblea de la Paceñidad determinó recibir a marchistas con un cordón humano
Pág 8 
Oposición dice a la ONU que existe un “desgobierno” en Bolivia
Pág 8 
Gobierno garantiza confidencialidad en Encuesta de Unidades Productivas
Pág 8 
Guadalupe Cárdenas: A suboficial Ramos el MAS le habría ofrecido ser alcalde de Achacachi
Pág 8 
En 2011
Balanza comercial entre Bolivia y los Estados Unidos registró un superávit de $us 15 millones
Pág 8 
Colquiri no fue confiscada a Glencore
Pág 8 
Campesinos evitarán "acercarse" a policías e indígenas del Tipnis
Pág 8 
En el Salón de Exposiciones del Museo Simón I. Patiño
Obras de Freddy García expresan paz y quietud
Pág 9 
ISBA y CEPA
Plañidera contaminación de Oruro es expuesta a través de fotografías
Pág 9 
Cine Boliviano:
“Masacre de San Juan”, película que refleja crueldad contra los mineros
Pág 9 
Un museo albergará en las islas Galápagos historia del "Solitario Jorge"
Pág 9 
Ministerio de Culturas convoca al premio nacional Eduardo Abaroa
Pág 9 
En recital
EBIM presenta una muestra del talento de jóvenes artistas
Pág 9 
Hallan huellas fósiles de aves de la Antártica de hace 48 millones de años
Pág 9 
Piñera pide no hacer promesas que no se puedan cumplir ante crisis económica
Pág 10 
Contra juicio político
Supremo rechaza acción de inconstitucionalidad de Lugo
Pág 11 
Consejo electoral de Venezuela inicia registro de encuestadoras
Pág 11 
La "primavera árabe" y el conflicto en Siria ponen a prueba a la Cruz Roja
Pág 12 
Tres policías mexicanos mueren en el aeropuerto en operativo antidrogas
Pág 12 
Denuncian desaparición de alcaldesa en el este de México
Pág 12 
Suspenden aplicación de controvertido programa de inmigración en Arizona
Pág 12 
Petrobras dice que quiere a Pdvsa como socio pese a persistencia de problemas
Pág 12 
Editorial y opiniones

Dios nuestro Padre

26 jun 2012

Por: Germán Mazuelo-Leytón

Ernesto Renán materialista y racionalista, francés destacado en el siglo XIX, escribió una “Vida de Jesús”, llena de sinceros elogios por la persona del Señor y la obra que realizó, pero, por su filosofía Renán, no pudo admitir los misterios de la espiritualidad de Cristo que son el fundamento y la floración de su persona, ni tampoco los milagros que para un convencido racionalista son imposibles. Lo que más sobresale de ese singular escrito, es la afirmación de su autor de que “lo más grande y útil que Jesús nos enseñó es que el majestuoso y potentísimo Dios es un verdadero Padre”.

Cierto -aunque todas las revelaciones de Jesús son supremas, porque son divinas-, sin Jesús, el hombre no hubiera conocido jamás la revelación suprema de que Dios es el verdadero Padre de “todo hombre que viene a este mundo” (cf. Jn 1, 9).

Quien lea diligentemente la Sagrada Escritura, pronto se percatará de esta verdad. Dios es Padre para los pájaros a los que dispone de granos sin que ellos siembren ni sieguen; Dios es Padre para las flores a las que viste de las formas, colores y perfumes más exquisitos. Dios es Padre que no dará una piedra a un hijo que pide pan, aunque sí lo pudieran hacer quienes se consideran verdaderos padres.

Hay que examinar cada uno de los detalles revelados por Cristo para que nos percatemos de la verdad del dicho repetido en la Biblia: “Aunque una madre abandonara al hijo de sus entrañas, yo jamás los abandonaré”. Lo mismo afirma del pecador de poco pelo y de muchos despistes, que del criminal encharcado en la crueldad: todos son hijos suyos y a todos recibe por igual si es que llevan la señal de un sincero arrepentimiento.

A muchos les cuesta reconocer la paternidad de Dios en sus vidas, tal vez por la forma en que se relacionaron con su padre, o ante la ausencia de él. Es una verdad en la historia de cada ser humano que cada cual está profundamente marcado por la relación mantenida con su padre o con su madre, por lo que a causa de la gran cantidad de heridas que se producen en las relaciones padre-hijo en el plano humano, nuestra relación con Dios-Padre puede ser inexistente o defectuosa.

Hay asimismo quienes para convertirse en adultos estiman un deber eliminar a Dios del pensamiento, de la cultura y de la sociedad. Muchas falsas imágenes de Dios -las de un padre o madre sobreprotectores o autoritarios, las de un padre opresivo o bonachón- han despertado en el hombre la angustia o la rebelión. De ahí que muchos de nuestros contemporáneos viven este drama, proclamando en su conducta: "¡O Dios o yo!" y estiman un deber, eliminar a Dios del pensamiento, de la cultura y de la sociedad.

Ante ese hecho, el cardenal Suenens, se hacía la siguiente pregunta: “¿No será, que nuestra sociedad está enferma por la ausencia de Dios? Allí donde se guarda silencio en torno a Dios, son muchos los que sienten el frío de no tener ya Padre”.

El mismo cardenal belga, en su libro “El cristiano en el umbral de los nuevos tiempos” decía: “Quisiera sugerir que se introduzca en el ciclo litúrgico una fiesta consagrada explícitamente al Padre y a la puesta de relieve de su paternidad”, y recientemente el P. Raniero Cantalamessa, Predicador de la Casa Pontificia: “es una tristeza que no exista, en todo el año litúrgico, una fiesta de Dios Padre, que no exista, en todo el misal, ni siquiera una misa votiva en Su Honor. Es una cosa, pensándolo bien, muy extraña; existen innumerables fiestas de Jesús Hijo; existe una Fiesta del Espíritu Santo, tantas Fiestas de la Madre... Pero no existe una sola Fiesta del Padre, “fuente y origen de toda la divinidad”. Podríamos casi decir que es, ahora, el Padre “El Divino Desconocido”, ya no el “Espíritu Santo”.

Vivir con el Padre es sentirle a nuestro lado, siempre y en todo lugar: es convencerse de que Él se preocupa permanentemente de sus hijos; que desea lo mejor para ellos; que le repugna todo mal y sufrimiento estériles en ellos; que anhela los mejores puestos para sus hijos; que les desea bendiciones. Para ello hay que acostumbrarse a ver y palpar a Dios, como si estuviera a nuestro lado –que siempre está y hasta dentro de nosotros- para un diálogo permanente.

El Catecismo de la Iglesia Católica, presenta esta “Oración del Señor” como colofón de toda la fe de la Iglesia, y lo llama “resumen de todo el Evangelio”, y más, “corazón de las Sagradas Escrituras”. Ésta debe ser siempre nuestra primera oración.

Muchas veces recitamos el “Pater” o Padrenuestro de una manera rutinaria, sin penetrar en la riqueza y en el compromiso de vida que encierra para cada hijo. El Padrenuestro no es una oración a recitar simplemente, es ante todo una invitación a la vida cristiana que hemos de vivir con el coraje de la fe, incluido el martirio: lex orandi, lex credendi, y habría que añadir: et lex vivendi, es decir, lo que es nuestra oración, eso será nuestra fe, eso será nuestra vida.

Para tus amigos: