Loading...
Invitado


Sábado 23 de junio de 2012

Portada Principal
Suplemento Policial

Movimiento reivindicatorio

Caos se apodera de la institución policial

23 jun 2012

Fuente: LA PATRIA

Uniformados toman instituciones policiales y se adueñan de la iniciativa de sus esposas

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El caos se apoderó en las instituciones policiales de los nueve departamentos del país desde este miércoles, situación conflictiva de la que no escapó Oruro, pues efectivos del verde olivo, tomaron junto a sus esposas una serie de dependencias de la Policía Departamental, exigiendo al Gobierno que mejore su calidad de vida.

En el trascurso de este jueves y ayer viernes, guarniciones policiales como Radio Patrullas 110 (RP 110), el Batallón de Seguridad Física y el propio Comando Departamental de la Policía, fueron tomados por uniformados del verde olivo, que adueñándose de la iniciativa originada en la Asociación de esposas de suboficiales, sargentos, cabos y policías de Oruro, se acuartelaron en dichas reparticiones, exigiendo la abrogación de la Ley del Régimen Disciplinario de la Policía Boliviana (101), nivelación de sus salarios y una jubilación con el cien por ciento de sus sueldos.

BATALLÓN

Las instalaciones del Batallón de Seguridad Física, ayer por la mañana, aproximadamente a las 07:30 horas, fueron invadidas por las esposas de los policías, que aprovecharon la formación de los uniformados y no permitieron su salida, iniciativa que posteriormente fue respaldada por los efectivos policiales que en un número de 150 aproximadamente, se quedaron para reclamar la abrogación de la Ley 101 y sus demás demandas.

“Aquí el Gobierno se está equivocando, no tenemos miedo, estamos pidiendo que se abrogue la Ley 101, sí o sí, este no es un motín ya que nosotros estamos apoyando a nuestro compañeros a nivel nacional, pero lo único que pedimos es algo justo, un salario digno”, afirmó uno de los uniformados que mantuvo en reserva su identidad.

RP 110

En el caso del inmueble de la Estación Policial del Distrito 4, donde funciona Radio Patrullas 110 y el Servicio General de Identificación Personal (Segip), ayer por la mañana cerró sus puertas dejando fuera a más de una veintena de ciudadanos que se constituyeron en el lugar para realizar algún trámite.

Pero el cierre de este edificio, también fue en respaldo de las exigencias de los uniformados, que se pronunciaron a nivel nacional.

“No estamos amotinados, estamos apoyando a nuestros camaradas de La Paz quienes están pidiendo un salario justo, un salario digno y la abrogación de la Ley 101, al igual que la jubilación al cien por ciento, queremos recordarle al coronel Víctor Maldonado (comandante general de la Policía) su compromiso de luchar por la clase olvidada, pero que no está cumpliendo tratando de apañar este movimiento policial”, expresó otro policía al tiempo de recordar el hecho sangriento de “Febrero Negro”, hecho producido el 2003, durante el Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.

TENSIÓN

La tensión continuó durante el día, en el Comando Policial Departamental donde estuvieron acuartelados más de 200 efectivos, entre civiles y uniformados, que tenían el día de descanso o estaban en el servicio de emergencia, pero que se constituyeron en la entidad policial para brindar el respaldo a sus camaradas.

ESPOSAS

Las esposas también continuaron con la medida de protesta pero quedaron mimetizadas con sus maridos que continuaron y masificaron las medidas de presión hacia el Gobierno Central de Evo Morales, que nuevamente faltó a la reunión que se programó en horas de la tarde de ayer, en oficinas de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, en La Paz, donde brillaron por su ausencia.

COLQUIRI

Asimismo, en horas de la noche, el personal policial que brindaba resguardo en la localidad minera de Colquiri, donde recientemente se nacionalizó el yacimiento minero, se constituyó en el Comando Departamental de la Policía de Oruro para aumentar el contingente policial de protesta y solo se quedaron ocho policías en el distrito minero, un coronel y siete clases.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: