Jueves 21 de junio de 2012

ver hoy









¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Los juegos pirotécnicos no sólo se usan en San Juan, se ha hecho costumbre usarlos en toda clase de acontecimientos, manifestaciones sociales ya sean para celebrar o para protestar.
Año Nuevo, Carnavales, presentaciones folklóricas, partidos de fútbol, fiestas patronales, marchas de protesta, aniversarios de colegios y otras instituciones, excursiones, en fin una serie de actividades que no dejan de ser importantes si no se usan esa clase de artefactos explosivos, pero que para muchos parece fundamental, cuando lo único que están haciendo es contaminar el aire y afectar la salud de los demás.
La pólvora en combustión, con algunos elementos más, afecta a los ojos, los pulmones, la cabeza y el sistema respiratorio, y también al sistema nervioso, por el estruendoso ruido que provocan.
Origina la conjuntivitis, mareos, pérdida de conocimiento, alergia en niños, mujeres embarazadas y ancianos hasta el asma y el cáncer en los pulmones.
Los gases tóxicos y el hollín que se absorben se quedan en los pulmones por tres semanas. El olor a pólvora y el humo permanecen hasta el día siguiente.
Fuente: LA PATRIA