Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Estudiantes mexicanos, rehenes de intereses políticos y económicos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Estudiantes mexicanos, rehenes de intereses políticos y económicos
16 jun 2012
Fuente: México, 15 (EFE).-
El bloqueo por parte de maestros a la aplicación de una prueba de desempeño estudiantil en escuelas primarias ilustra de forma cruda el grave problema de la educación pública en México, un país en que los estudiantes son rehenes de intereses políticos y económicos.
El Gobierno presentó recientemente denuncias ante la Fiscalía contra los responsables de haber impedido la Evaluación Nacional de Logros Académicos en planteles del estado de Michoacán, donde se reportaron casos insólitos de niños persiguiendo a maestros para que les devolvieran los exámenes que les habían arrebatado.
Esta resistencia de los docentes a cualquier iniciativa que ellos perciban como una amenaza a la retención de puestos de trabajo que consideran de su propiedad se ubica en el centro mismo de la crisis educativa de México.
El sistema educativo "apenas libra el mínimo aceptable, y está en riesgo de caer en una situación de gran debilidad", dijo a Efe David Calderón, director de la asociación civil Mexicanos Primero, que promueve la movilización ciudadana en favor de la educación de calidad.
"Tenemos resultados muy pobres, totalmente desproporcionados para la inversión y el esfuerzo", afirmó Calderón, quien criticó el enorme poder de decisión del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), el más grande de América Latina, en materia de política educativa.
"Lo que ha mostrado el SNTE es una capacidad de veto impresionante sobre la política educativa. Sería tener demasiada confianza pensar que se podría conservar un sindicato tan compacto, corporativo y clientelista, y llegar a acuerdos significativos para el avance de la calidad educativa", señaló.
El presidente Felipe Calderón insistió recientemente en la necesidad de cumplir con la Evaluación Universal, un programa para medir la aptitud básica de los maestros a fin de realizar un diagnóstico a partir del cual mejorar la capacitación.
Según el acuerdo firmado por el SNTE y el Gobierno en 2011, que obliga a más de 1,2 millones de maestros de educación básica a ser evaluados cada tres años, el plan debía comenzar a fines de este mes.
Sin embargo, el sindicato se ha opuesto a su aplicación alegando "falta de condiciones", mientras que los maestros realizan manifestaciones en todo el país en rechazo al programa, dejando a los niños sin clases.
Calderón confió en que la líder del SNTE, Elba Esther Gordillo, sostenga "su palabra porque lo que está en juego es el bienestar y el progreso de México", después de que ésta atribuyera al Gobierno el fracaso en materia educativa.
Cifras del oficial Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación señalan que de cada 100 niños que inician su educación elemental (99,3 % de infantes registrados con seis años), sólo 64 terminan la escuela primaria, 24 el bachillerato, 10 egresan de una licenciatura y apenas dos o tres concluyen un posgrado.
A Gordillo se le considera pieza clave en el apretado triunfo electoral de Calderón, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), a quien apoyó en los comicios presidenciales de 2006 y cuyo Gobierno cedió al SNTE gran parte de la prerrogativa de iniciar reformas educativas.
Fuente: México, 15 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.