Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Ocuparon campamento minero - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 15 de junio de 2012

Portada Principal
Perspectiva Minera

Mallku Khota sube la tensión

Ocuparon campamento minero

15 jun 2012

Fuente: LA PATRIA

En la zona de Mallku Khota se vive un ambiente de mucha tensión tras el retorno de los comunarios que se movilizaron a La Paz. Ellos no renuncian a su pedido de que la minera subsidiaria de la South American Silver salga de la zona. Por su parte, representantes de cuatro de los cinco ayllus de Mallku Khota, pidieron en La Paz, garantías al Gobierno ante el avasallamiento anunciado por el grupo de movilizados.

Mientras tanto el Gobierno trata de apaciguar los ánimos de ambos grupos con el anuncio de una consulta sobre la continuidad de las labores de exploración en el yacimiento de Mallku Khota, según anunció el ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira.

Los pobladores que apoyan los trabajos de exploración efectuaron un cabildo en pasados días y acordaron solicitar a las autoridades nacionales que garanticen los trabajos e instalen un puesto militar en la zona para evitar otro enfrentamiento como el del 18 de mayo, en el que 10 personas resultaron heridas. "Hemos venido para poder solicitar a nuestro hermano Presidente y al Ministro de Gobierno que nos otorgue seguridad… ha habido una marcha de los ‘jucus’ que no son del lugar y nosotros somos originarios del lugar y una vez que ellos han fracasado en la marcha, y como no han podido lograr su objetivo ahora planifican avasallar y también saquear a nuestra población", afirmó Benedicto Aguilar, Mallku Curaca de Mallku Khota.

Aguilar representa a 42 comunidades que componen cinco ayllus del sector con aproximadamente 2.000 personas; a diferencia de Calachaca y Caricari a quienes reconoció el derecho a la protesta, pero denunció que recurrieron a otras personas que no son del Norte de Potosí para iniciar sus reivindicaciones.

Mientras, la presencia policial en la zona es exigua, dos policías fueron retenidos, torturados y casi enterrados vivos en protesta por la gente que intentaba evitar un proceso judicial a los supuestos responsables de la destrucción de maquinaria y equipo de la empresa minera que estaba explorando el yacimiento.

El ministro de Minería y Metalurgia, Mario Virreira, anunció la realización de una consulta para que la población del área de influencia del proyecto minero de Mallku Khota decida libremente si quiere que sigan los trabajos de exploración o se los paraliza. Sin embargo, no dio detalles sobre la fecha.

En caso de que la mayoría de la población diga que no quiere la continuidad del proceso de exploración, será Comibol quien se hará cargo del proyecto minero en el yacimiento considerado como uno de los más grandes del planeta en lo que concierne a la plata y el indio.

Entre martes y miércoles, campesinos que se oponen al proyecto tomaron con violencia el campamento minero “Ovejería”, hecho que habría sido promovido por dirigentes del Conamaq, según las denuncias de los afectados, quiénes mostraron preocupación por que los belicosos campesinos se dirigían a Sacani, donde se encuentran oficinas, viviendas y familiares de trabajadores. Un grupo de 80 policías resguardaban el lugar.

Agencia Uru – Medios

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: