Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Infancias robadas por la guerra - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 11 de junio de 2012

Portada Principal
Lunes 11 de junio de 2012
ver hoy
En la población de Conani
Mineros masifican vigilia y esperan que hoy emitan decreto de “nacionalización”
Pág 1 
Caso sobreprecio en edificio de la Aduana Oruro
Marlene Ardaya enfrenta hoy audiencia de medidas cautelares
Pág 1 
Comunarios de Mallku Khota piden garantías ante posible avasallamiento
Pág 1 
Nardi Suxo desistirá del proceso por desacato contra del senador Pinto
Pág 1 
La paciente se contagió en Caracollo
Segundo caso de Gripe A se confirma en Oruro
Pág 1 
América Latina: Empleo resiste la crisis económica global
Pág 2 
Entre el 11 y 17 de junio se cumplirá en Bolivia la semana de salud renal
Pág 2 
Caso niña Patricia: Juez convoca para el miércoles inicio del juicio oral
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Ahuyentando inversiones privadas
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Con el humor se puede decir siempre lo que no se puede
Pág 3 
Infancias robadas por la guerra
Pág 3 
Educando en valores
Pág 3 
"Olimpiadas de Shakespeare"
Pág 3 
Río+20: ONU, empresas y economía verde
Pág 3 
Exigen que se declare zona en emergencia
Cooperativistas de San José se movilizan en contra de concejales
Pág 4 
Aldeas Infantiles SOS atiende a 1.032 niños
Pág 4 
Diputado Ever Moya
Área del Complejo Aduanero no satisface demanda de comerciantes
Pág 4 
En once años de trabajo
Entidad de protección animal realizó más de medio millar de adopciones
Pág 4 
TSE organiza elecciones de alcaldes en 7 municipios del país
Pág 4 
Cobertura de energía eléctrica en el departamento supera el 90 %
Pág 4 
Comisión de Desarrollo Humano reporta mayor avance en proceso autonómico
Pág 4 
Según datos del Sedes
Campaña antirrábica no alcanza éxito deseado por dejadez de la ciudadanía
Pág 5 
Según el Senamhi
Desde hoy el frío recrudecerá en Oruro
Pág 5 
En cumplimiento de acuerdo
Concejales aprobarán contratos que estén apegados a la ley
Pág 5 
Carta Orgánica Municipal también debe beneficiar a personas con discapacidad
Pág 5 
Asambleista cuestiona obras que continúan postergadas
Pág 5 
A través de un sondeo de opinión
Vecinos piden mayor control hacia perros vagabundos
Pág 5 
Cerro protector del mundo andino
“Gran Inca Pukara de los Andes” será escenario del Año Nuevo Andino
Pág 6 
Gobierno relega apoyo económico para los consejos de cultura
Pág 6 
Ante el olvido de la población
Sucesos de la Guerra del Chaco son evocados en Feria del Desempolvado
Pág 6 
Música, aplausos y buen humor fueron parte de la “Coca Nostra de Cada Día”
Pág 6 
En Venezuela
Capriles se postula a Presidencia apoyado por miles de seguidores
Pág 7 
Llevan a Cusco cuerpos de 14 víctimas de accidente aéreo para identificación
Pág 7 
Armada argentina busca avión uruguayo desaparecido
Pág 7 
En Colombia
Dos militares muertos y dos civiles heridos en ataque guerrillero
Pág 7 
Miles de personas protestan contra Peña Nieto en ciudades mexicanas
Pág 7 
Incendio fuera de control en Colorado obliga la evacuación de personas
Pág 7 
Debate presidencial en México será el más visto en su historia electoral
Pág 7 
Gobierno reitera que Brasil no envió notificación sobre asilo a Roger Pinto
Pág 8 
Preliminar
Campaña contra la rabia logró vacunar al 70 % de perros y gatos en La Paz y El Alto
Pág 8 
Peregrinación: Cardenal Julio va a Tierra Santa y pide oraciones de la Iglesia
Pág 8 
Pedirán a la justicia la anotación de bienes de Roger Pinto ante riesgo que deje el país
Pág 8 
Michael Sayman que conquistó Apple disertará en la Cainco
Pág 8 
Congresista estadounidense visitó a su connacional recluido en Palmasola
Pág 8 
Editorial y opiniones

Infancias robadas por la guerra

11 jun 2012

Por: Enrique Vega

No hay datos disponibles sobre el número de niños y niñas soldados en el mundo, pero se tiene conocimiento de la participación de menores en numerosos conflictos armados desde 2005 y se sabe que gobiernos o grupos armados de al menos 15 países siguen reclutando menores.

El uso de nuevas tecnologías y la ausencia de campos de combate y adversarios identificables suponen un mayor riesgo para los niños en los escenarios de guerra. Preocupa en especial que, con tan sólo ocho años de edad o con alguna discapacidad, sean utilizados para transportar explosivos.

Según Naciones Unidas, en Irak, grupos terroristas utilizan a niños y niñas para espiar y reconocer el terreno, transportar material, equipos militares, colocar artefactos y participar en ataques, lo que provocó la muerte de al menos 194 menores en ese país en 2010.

Ese año se firmaron importantes planes de acción para poner fin al reclutamiento de menores soldados y para asegurar su liberación en países como Afganistán, Chad o Costa de Marfil, mientras que en Sudán, República Democrática de Congo o Myanmar fueron liberados más de 11.000.

Para conseguir mayores avances, las organizaciones que trabajan para erradicar este problema reclaman a los Estados que prioricen la promoción de los derechos humanos y la protección de los menores.

Además de la prevención y de la desmovilización, la rehabilitación y la reinserción de los niños y las niñas soldados contribuyen a la erradicación de esa lacra, que deja secuelas psíquicas y físicas. Éstas tienen un impacto tanto en su futuro personal como en el de las comunidades en las que viven y en sus posibilidades de desarrollo.

La educación constituye una herramienta fundamental de la reintegración, sea como formación básica o bien como formación profesional, al permitir incrementar sus conocimientos y sus oportunidades de empleo, y contribuir a su desarrollo personal y comunitario.

Dentro de los mecanismos de rehabilitación y reinserción, es necesario que se incorpore a los menores soldados en los criterios de solicitud de asilo. A pesar de los avances logrados en la prevención y la liberación de niños soldados, y de que 142 países han ratificado ya el Protocolo facultativo relativo a la participación de niños en conflictos armados de Naciones, aún quedan retos pendientes en esta materia.

En la actualidad no existe un tratado internacional firme y sólido sobre el comercio de armas que regule su transferencia a países donde haya riesgo de que se utilicen para cometer violaciones de derechos humanos. El próximo mes de julio está prevista la celebración de una conferencia preparatoria de dicho tratado.

Participar en un conflicto armado supone a veces que los niños sean considerados como culpables y no como víctimas. Los Estados arrestan y detienen a cada vez más niños y niñas por su presunta vinculación a grupos armados. Las condiciones en que se les mantiene cuando son capturados y encerrados a veces no cumplen las normas mínimas establecidas en los instrumentos jurídicos internacionales.

En muchas ocasiones, los niños y niñas son reclutados en la escuela. En Somalia, sólo durante el mes de junio de 2010, profesores y personal administrativo fueron forzados a entregar a 300 niños a grupos armados para su adiestramiento.

En España, las ONG Alboan, Amnistía Internacional, Entreculturas, Save the Children y Fundación “El Compromiso” promueven actuaciones para luchar contra el uso de niños y niñas como soldados. Entre ellas, la sensibilización y movilización de la población frente a esa realidad. Asimismo, trabajan para que la situación de dichos menores se mantenga en las agendas políticas, exigen responsabilidades y realizan investigaciones en la materia.

Con el fin de avanzar en la erradicación de esta lacra, han reclamado al Gobierno que el próximo reglamento de la Ley de Asilo incluya el reclutamiento forzoso de niños soldado como motivo de solicitud de asilo. También piden la ratificación universal del Protocolo facultativo relativo a menores soldados de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Proponen impulsar programas internacionales de asistencia a menores soldado, en los que se preste atención a su situación psicológica, rehabilitación e integración y se les facilite el acceso a oportunidades de educación y empleo adecuados.

Cómo dice un niño ex soldado del conflicto de Sierra Leona: “Ser un soldado no es difícil: o te acostumbras o te matan. Lo más duro es conseguir vivir con tus recuerdos y volver a ser tú mismo después de haber hecho las cosas que has hecho”.

(*) Periodista

Para tus amigos: