Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Con el humor se puede decir siempre lo que no se puede - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 11 de junio de 2012

Portada Principal
Lunes 11 de junio de 2012
ver hoy
En la población de Conani
Mineros masifican vigilia y esperan que hoy emitan decreto de “nacionalización”
Pág 1 
Caso sobreprecio en edificio de la Aduana Oruro
Marlene Ardaya enfrenta hoy audiencia de medidas cautelares
Pág 1 
Comunarios de Mallku Khota piden garantías ante posible avasallamiento
Pág 1 
Nardi Suxo desistirá del proceso por desacato contra del senador Pinto
Pág 1 
La paciente se contagió en Caracollo
Segundo caso de Gripe A se confirma en Oruro
Pág 1 
América Latina: Empleo resiste la crisis económica global
Pág 2 
Entre el 11 y 17 de junio se cumplirá en Bolivia la semana de salud renal
Pág 2 
Caso niña Patricia: Juez convoca para el miércoles inicio del juicio oral
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Ahuyentando inversiones privadas
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Con el humor se puede decir siempre lo que no se puede
Pág 3 
Infancias robadas por la guerra
Pág 3 
Educando en valores
Pág 3 
"Olimpiadas de Shakespeare"
Pág 3 
Río+20: ONU, empresas y economía verde
Pág 3 
Exigen que se declare zona en emergencia
Cooperativistas de San José se movilizan en contra de concejales
Pág 4 
Aldeas Infantiles SOS atiende a 1.032 niños
Pág 4 
Diputado Ever Moya
Área del Complejo Aduanero no satisface demanda de comerciantes
Pág 4 
En once años de trabajo
Entidad de protección animal realizó más de medio millar de adopciones
Pág 4 
TSE organiza elecciones de alcaldes en 7 municipios del país
Pág 4 
Cobertura de energía eléctrica en el departamento supera el 90 %
Pág 4 
Comisión de Desarrollo Humano reporta mayor avance en proceso autonómico
Pág 4 
Según datos del Sedes
Campaña antirrábica no alcanza éxito deseado por dejadez de la ciudadanía
Pág 5 
Según el Senamhi
Desde hoy el frío recrudecerá en Oruro
Pág 5 
En cumplimiento de acuerdo
Concejales aprobarán contratos que estén apegados a la ley
Pág 5 
Carta Orgánica Municipal también debe beneficiar a personas con discapacidad
Pág 5 
Asambleista cuestiona obras que continúan postergadas
Pág 5 
A través de un sondeo de opinión
Vecinos piden mayor control hacia perros vagabundos
Pág 5 
Cerro protector del mundo andino
“Gran Inca Pukara de los Andes” será escenario del Año Nuevo Andino
Pág 6 
Gobierno relega apoyo económico para los consejos de cultura
Pág 6 
Ante el olvido de la población
Sucesos de la Guerra del Chaco son evocados en Feria del Desempolvado
Pág 6 
Música, aplausos y buen humor fueron parte de la “Coca Nostra de Cada Día”
Pág 6 
En Venezuela
Capriles se postula a Presidencia apoyado por miles de seguidores
Pág 7 
Llevan a Cusco cuerpos de 14 víctimas de accidente aéreo para identificación
Pág 7 
Armada argentina busca avión uruguayo desaparecido
Pág 7 
En Colombia
Dos militares muertos y dos civiles heridos en ataque guerrillero
Pág 7 
Miles de personas protestan contra Peña Nieto en ciudades mexicanas
Pág 7 
Incendio fuera de control en Colorado obliga la evacuación de personas
Pág 7 
Debate presidencial en México será el más visto en su historia electoral
Pág 7 
Gobierno reitera que Brasil no envió notificación sobre asilo a Roger Pinto
Pág 8 
Preliminar
Campaña contra la rabia logró vacunar al 70 % de perros y gatos en La Paz y El Alto
Pág 8 
Peregrinación: Cardenal Julio va a Tierra Santa y pide oraciones de la Iglesia
Pág 8 
Pedirán a la justicia la anotación de bienes de Roger Pinto ante riesgo que deje el país
Pág 8 
Michael Sayman que conquistó Apple disertará en la Cainco
Pág 8 
Congresista estadounidense visitó a su connacional recluido en Palmasola
Pág 8 
Editorial y opiniones

LA PALABRA ENCARNADA

Con el humor se puede decir siempre lo que no se puede

11 jun 2012

Por: Jorge Lazzo Valera

La mayor expresión de libertad resulta ser el humor en los tiempos de “control político” donde hay una censura no declarada, pero vigente para evitar que la oposición y la población lance críticas al régimen haciendo que surja un contrapoder que permite expresar lo que no se puede decir a través de los medios de comunicación y tampoco como una protesta oficial.

Esa expresión vigente en la comedia que presentan en el espectáculo que motiva la carcajada de miles de cientos de miles de ciudadanos que acuden a las salas de teatro donde los elencos ponen a consideración sus programas de temporada y sin mucho aspaviento lograr a través de una sátira constructiva enfocar los problemas de la realidad actual que se convierten en cotidianidad y en risa y festejo desde la visión de los humoristas es pues la mayor expresión de libertad.

Estas presentaciones y programas humorísticos en teatros, la radio y hasta los libros son resultado de un análisis de la situación boliviana y surgen como un hecho nacido de nuestra realidad y se transforman en la representación de las escenas que el cotidiano vivir nos presentan y que muchas veces no tomamos en cuenta porque resultan ser mayores nuestras preocupaciones que la vida de los políticos o sus medidas de pata que bien sirven a los humoristas para sacar a relucir esa negligencia.

La última presentación del elenco de Tra-la-la Show es muestra de aquello y en un resumen interesante titulado como “la coca nostra de cada día”, expresan el sentir ciudadano respecto de la producción de la sagrada hoja de coca y dejan una reflexión profunda al demostrar que desvirtuar su uso supone una distorsión grande con serios perjuicios para los jóvenes, adolescentes y hasta niños que podrían quedar atrapados por el consumo de drogas.

Más allá esa presentación constituye una importante expresión política del pueblo cuando se hace conocer la bronca contenida que tiene la sociedad sobre los hechos, casos y hasta sucesos que ocurren en el cada día y donde prima la violencia y la falta de principio de autoridad para hacer respetar los derechos de todos los ciudadanos.

Una escenificación genial resulta ser la muestra de la “transfiguración” del uso de la hoja de coca, que con el ingrediente musical y la adaptación de las letras de las canciones revelan que la fabricación y consumo de drogas son un flagelo para la juventud y que la esencia del consumo milenario ha sido desvirtuada por la ambición económica y la búsqueda de poder para privilegiados grupos que están inmersos en el circuito coca-cocaína.

Pero esas sátiras van más allá cuando en el programa radial “Confidencias” que se trasmite todos los fines de semana por Radio Panamericana, se dice “sin pelos en la lengua” que ocurre con el Gobierno, se critica y hasta ridiculiza la participación de las autoridades del poder central, el parlamento y hasta algunos sectores de dirigentes, para mostrar cómo actúan en la vida política y cual su accionar en el cotidiano vivir.

Esa expresión es vivo reflejo de la forma de actuar de los políticos, quienes siempre anteponen el interés personal al colectivo y en definitiva terminan buscando beneficios para su partido, su entorno y hasta sus allegados antes que servir al pueblo.

Los personajes de los elencos de teatro que hay en Bolivia ya son conocidos al igual que los actores de la radioemisora, teniendo como único periodista humorístico a Alfonso Prudencio Claure, más conocido como “Paulovich” quien con elegante prosa y coloquial redacción pone a punto la actuación de los políticos, motivando con seguridad una reflexión para un cambio de conducta necesario y hasta imprescindible en los mandamases del país.

Las caricaturas constituyen otra forma de expresión de protestas para satirizar la actitud que asumen los políticos de turno, trabajo que se puede advertir con variedad en los diarios y otras publicaciones impresas, lo que muestra que la cultura boliviana está prosperando a pesar de que el Estado no tiene una política cultural que incentive y apoye estas actividades.

Esas expresiones de reclamo o queja por lo general afloran cuando se ven amenazadas las libertades ciudadanas, no hay seguridad jurídica, no se respeta la libre expresión y se quiere tener un control sobre los medios de comunicación como un hecho que lejos de admitir una disidencia, es más bien la fiel expresión para dar oportunidad de decir cosas y denunciar hechos a quienes no tienen acceso a los medios públicos o que simplemente han sido ignorados sus derechos para poder denunciar las irregularidades y abusos que se cometen a nombre de la democracia en usufructúo del poder político.

Así el humor ayuda a vencer el miedo a expresar algo que no se puede decir abiertamente en el cotidiano vivir, permitiendo además sobrellevar y desendemoniar la intolerancia, constituyéndose en instrumentos de corrección social, de análisis, crítica y autocrítica para que los ciudadanos puedan ser tomados en cuenta en las decisiones oficiales de los gobernantes, para quienes sólo cuentan los militantes y el partido en función de gobierno.

No aceptar la participación ciudadana es una falta de humor y constituye un grave acto de discriminación de nuestros derechos de bolivianos. Ojalá esos errores se corrijan y con buen humor todos podamos vivir felices y contentos.

(*) Periodista

Para tus amigos: