Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Cooperativistas de San José se movilizan en contra de concejales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Cooperativistas de San José se movilizan en contra de concejales
11 jun 2012
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Los socios de las cooperativas que operan en la mina San José, determinaron movilizarse en contra de algunos concejales municipales que se oponen a la emisión de una Ordenanza Municipal que declare a la zona de San José en emergencia, para que el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, tenga un documento que avale la inversión de dinero en bombas para evacuar el agua ácida de la mina.
El presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de Oruro, Agustín Choque, indicó que se reunieron con los concejales en días precedentes, con el fin de analizar la opción de emitir la Ordenanza; sin embargo, se toparon con algunas posiciones en contra que molestó a los mineros cooperativistas, por lo que luego de una reunión decidieron movilizarse entre hoy y el miércoles.
“Lamentablemente no hay voluntad de algunos de los concejales que han estado obstaculizando algunos informes y han provocado retrasos, es por eso que se ha determinado tomar acciones de hecho, el lunes (hoy) o a más tardar el miércoles, para exigir la aprobación de la ordenanza municipal”, manifestó Choque.
Explicó que si se paran las actividades en la mina San José, de todas maneras las aguas que inundan el yacimiento minero, saldrán a la superficie, hacia el casco viejo de la ciudad, por lo que sí o sí deben bombearse.
Choque no quiso dar los nombres de los concejales que estarían obstaculizando la emisión de la ordenanza, sin embargo, dijo que hoy pedirán actas y grabaciones para dar a conocer cuáles son las autoridades que los perjudican.
“Conocemos quienes son, pero queremos oficializar a través del libro de actas y las grabaciones, y así daremos a conocer quiénes son los concejales que perjudican”, aseveró el dirigente cooperativista.
Las cooperativas que operan en el sector de San José son: Nueva San José, 10 de Febrero, Multiactiva Corazón de Jesús.
MEDIO AMBIENTE
Por su parte la jefa de la Unidad de Control Ambiental del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, María Flores indicó que su dependencia presentó un informe sobre el bombeo de aguas ácidas de mina hacia la superficie, asegurando que esa acción va en contra del medio ambiente, pues la copajira es echada sin ningún tratamiento, llegando hasta los lagos Poopó y Uru-Uru, contaminando estos humedales que fueron declarados Sitios Ramsar (Humedales de importancia Internacional).
“Sólo soy una técnico de la Unidad de Control Ambiental, a mi cargo está la jefatura, pero yo tengo el deber de observar el control ambiental en la ciudad, en ese sentido y en base a las normas y reglamentos que dispone la Ley 1333 de Medio Ambiente, evaluamos el grado de contaminación que existe por las aguas ácidas de San José, en ese sentido se ha vertido el informe técnico que ha sido evaluado por el director de Medio Ambiente y por la alcaldesa”, manifestó Flores.
Dijo que en interior mina existe un riesgo hacia el operador minero, por la inundación, pero también existe la contaminación de los suelos y aguas lo que perjudica a las comunidades aledañas.
“Si no funciona la planta de tratamiento difícilmente estas aguas serán tratadas y necesariamente se evacuarán hacia las colindancias, y como funcionarios nuestro principio es el respeto al medio ambiente, hemos emitido el informe considerando las leyes ambientales”, expresó Flores.
Respecto a la inundación del casco viejo de la ciudad, por las aguas ácidas si éstas no son bombeadas, Flores aseguró que se requiere de un estudio hidrológico que verifique y certifique esto.
“Se debe verificar desde donde vienen las aguas, si son subterráneas, si son pluviales que por infiltración han ingresado a la mina, cuánto es el caudal, con cuanto se afecta, todo eso debe ser estudiado. Si ellos conocen de esto por los muchos años que trabajan en la mina, será que lo han plasmado en la Licencia Ambiental que les han otorgado para su funcionamiento. Ellos deben tener su análisis de riesgo y las medidas de contingencia que deben asumir, esas son las normas”, explicó la autoridad.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.