Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Ahuyentando inversiones privadas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Una de las medidas que adoptaron las autoridades del área minera del país con el objeto de eliminar el problema surgido en la mina Colquiri, donde opera con un contrato absolutamente legal la empresa Sinchi Wayra, se convierte en una actitud que revela intenciones particulares para encarar la nacionalización de las empresas mineras privadas que trabajan en Bolivia, sentando un funesto precedente que con seguridad alterará proyectos de inversión en el sector.
Naturalmente que las presiones efectuadas, primero por cooperativistas mineros, luego por los asalariados en Colquiri y al medio los empresarios de Sinchi Wayra, y por supuesto la posición de indefinición de las autoridades de gobierno tenía que buscar un canal de solución que permita eliminar todas las asperezas para alcanzar luego algunos puntos de avenencia que bajen la tensión y posibiliten un diálogo deseable y necesario.
No todo va por ese lado, pues la propuesta de la empresa no ha sido bien comprendida por los mineros asalariados que son ahora los que rechazan la concesión de una veta a los cooperativistas para que la exploten sin interferir en los planes ya establecidos en el interior de mina Colquiri, por tanto el problema persistirá y la idea gubernamental de nacionalizar la mina parece que cobrará más fuerza y hasta tendría el apoyo de los trabajadores regulares que días atrás se oponían abiertamente a cualquier “despojo” de sus fuentes laborales al considerar que con la nacionalización serán muchos los ocupantes de los parajes mineralizados.
En todo caso la situación de la minería nacional está atravesando por una serie de problemas muy serios, tanto así que hasta los dirigentes del organismo laboral de los trabajadores muestran divididas opiniones, tratando de justificar sus planteamientos que van por criticar la nacionalización, señalando que esa medida ahuyentará las inversiones que son la base para encarar nuevos proyectos en materia minera.
Pero también hay voces que con sello dogmático propugnan la “recuperación de las riquezas”, aunque reconociendo las limitaciones de la estatal minera del país para desarrollar proyectos de envergadura especialmente con solvencia técnica y también financiera, cuando hasta el presente su rol administrativo es más de promoción verbal asegurando la continuidad de emprendimientos que iniciaron por empresas privadas u otros que son continuidad de la vieja minería.
Bajo éstas condiciones, que no son las mejores para promover inversiones, con ausencia de normas claras y renovadas en materia de legislación minera lo más seguro es que se limiten nuevas operaciones, pues la posición oficial de “estatizar” la minería puede alejar inclusive a empresas que actualmente están en pleno desarrollo de tareas que por su rendimiento generan impuestos, regalías e ingresos directos para el TGN.
No es sólo el problema de Colquiri, están vigentes y en ebullición los casos de Mallku Khota y el planteamiento de la Jindal que cansada del “acoso oficial” pide la resolución de su contrato para dejar el país. En este último caso, según el Ministro de Minería, hay más de un interesado en el rico yacimiento de hierro, sin embargo, quien fuese el interesado deberá comenzar en cero un proyecto que ya tiene varios años en marcha y replantearlo significará tiempo y dinero, sin percibir ingresos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.