Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Argentina enfrenta medidas de ??shock?: depreciación del peso y aumentos descontrolados - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 14 de diciembre de 2023

Portada Principal
Mundo - Internacional

Argentina enfrenta medidas de ??shock?: depreciación del peso y aumentos descontrolados

14 dic 2023

Fuente: LA PATRIA / EFE

Mercados reaccionan con cautela tras anuncios de ajuste fiscal en Argentina

Argentina reaccionó este miércoles a las primeras medidas de ??shock? del Gobierno de Javier Milei con calma en los mercados cambiarios alternativos, luego de la súbita depreciación del peso argentino y los fuertes aumentos de precios en supermercados y gasolineras.

El flamante presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, se reunió con representantes de la banca local para explicar los alcances de los anuncios hechos este martes por el ministro de Economía, Luis Caputo.

El plan de ??shock? supone un fuerte ajuste fiscal con el objetivo de lograr el equilibrio de las cuentas públicas en 2024. Para ello, habrá recortes múltiples en el gasto público, incluyendo la reducción de subsidios estatales a los servicios públicos y al transporte a partir de enero.

El portavoz del Gobierno, Manuel Adorni, dijo este miércoles en una rueda de prensa que estas medidas eran inevitables para lograr el déficit cero y evitar así una catástrofe hiperinflacionaria.

El paquete incluye recortes en la dotación de personal de la Administración pública y se teme que salarios estatales, jubilaciones y ayudas a sectores vulnerables pierdan poder adquisitivo frente a la elevada inflación. Según informó este miércoles el ente oficial de estadísticas, esta última saltó un 12.8% mensual (160.9% interanual) en noviembre, con proyecciones mensuales entre el 20% y 40% hasta febrero.

En una reunión convocada tras conocer ayer las medidas del Ejecutivo, la Confederación General del Trabajo (CGT), principal central sindical de Argentina, criticó el severo ajuste por considerar que ??lo paga el pueblo y no la casta?.

??El plan de ajuste fiscal y cambiario anunciado por el Gobierno generará una fuerte aceleración del proceso inflacionario que afectará el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores?, indicó la CGT en un comunicado.

Además, su secretario general, Héctor Daer, detalló que ??cuando habla de sacar los subsidios, está hablando de multiplicar por tres cada una de las tarifas? y que no se menciona cómo se resolverá el tema de los sectores más vulnerables.

Aunque prometen evitar una hiperinflación del 15.000% anual, las nuevas autoridades argentinas buscan ??sincerar los precios de la economía? que consideran están ??reprimidos?. Este proceso ya comenzó con alzas del 30% en los combustibles y fuertes subidas en los supermercados después de la fuerte depreciación ocurrida este miércoles.

En materia monetaria, el precio del dólar en bancos y casas de cambio saltó a 820 pesos por dólar desde 400.50 pesos por unidad como había anticipado Caputo. Esto implica una depreciación del 50% para la moneda argentina.

Esto provocó una inmediata corrección en varios tipos de cambio, como el utilizado para gastos con tarjeta en el exterior. Sin embargo, la cotización informal y financiera se mantuvo relativamente estable.

El nuevo tipo de cambio oficial busca favorecer el ingreso de divisas por exportaciones para intentar recomponer las críticas reservas monetarias del Banco Central. Sin embargo, la autoridad monetaria estableció un sendero de desplazamiento mensual del 2% para la cotización oficial, muy por debajo de la tasa de inflación proyectada mensualmente, lo que podría resultar en un rápido atraso nuevamente.

Por otro lado, se aplicará un impuesto más alto sobre las importaciones, pero los importadores tendrán mayor facilidad para cancelar sus deudas con el exterior y ya no estarán sujetos al sistema de autorización previa que regía hasta ahora.

En la reunión con los banqueros, el Banco Central ratificó que no habrá cambios en la tasa de interés de las Letras de Liquidez y reducirá la aplicada a los Pases Pasivos. Ambos instrumentos están colocados entre los bancos comerciales y esto ocurrirá a pesar del aumento acelerado de la inflación.

Dado que se espera un mayor salto en los precios al consumidor debido a la depreciación ocurrida este miércoles, mantener las tasas supondrá una disminución del valor real de los pasivos remunerados del Banco Central.

Además, la autoridad monetaria confirmó en un comunicado que ha iniciado un diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al cual Argentina adeuda 46.000 millones de dólares y al cual solicitará una dispensa (??waiver?) por incumplimiento de las metas del acuerdo firmado en 2022.

Fuente: LA PATRIA / EFE
Para tus amigos: