Jueves 14 de diciembre de 2023

ver hoy










Mundo - Internacional
Argentina enfrenta medidas de ??shock?: depreciación del peso y aumentos descontrolados
14 dic 2023
Fuente: LA PATRIA / EFE
Mercados reaccionan con cautela tras anuncios de ajuste fiscal en Argentina
Argentina reaccionó este miércoles a las primeras medidas de ??shock? del Gobierno de Javier Milei con calma en los mercados cambiarios alternativos, luego de la súbita depreciación del peso argentino y los fuertes aumentos de precios en supermercados y gasolineras.
El flamante presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, se reunió con representantes de la banca local para explicar los alcances de los anuncios hechos este martes por el ministro de Economía, Luis Caputo.
El plan de ??shock? supone un fuerte ajuste fiscal con el objetivo de lograr el equilibrio de las cuentas públicas en 2024. Para ello, habrá recortes múltiples en el gasto público, incluyendo la reducción de subsidios estatales a los servicios públicos y al transporte a partir de enero.
El portavoz del Gobierno, Manuel Adorni, dijo este miércoles en una rueda de prensa que estas medidas eran inevitables para lograr el déficit cero y evitar así una catástrofe hiperinflacionaria.
El paquete incluye recortes en la dotación de personal de la Administración pública y se teme que salarios estatales, jubilaciones y ayudas a sectores vulnerables pierdan poder adquisitivo frente a la elevada inflación. Según informó este miércoles el ente oficial de estadísticas, esta última saltó un 12.8% mensual (160.9% interanual) en noviembre, con proyecciones mensuales entre el 20% y 40% hasta febrero.
En una reunión convocada tras conocer ayer las medidas del Ejecutivo, la Confederación General del Trabajo (CGT), principal central sindical de Argentina, criticó el severo ajuste por considerar que ??lo paga el pueblo y no la casta?.
??El plan de ajuste fiscal y cambiario anunciado por el Gobierno generará una fuerte aceleración del proceso inflacionario que afectará el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores?, indicó la CGT en un comunicado.
Además, su secretario general, Héctor Daer, detalló que ??cuando habla de sacar los subsidios, está hablando de multiplicar por tres cada una de las tarifas? y que no se menciona cómo se resolverá el tema de los sectores más vulnerables.
Aunque prometen evitar una hiperinflación del 15.000% anual, las nuevas autoridades argentinas buscan ??sincerar los precios de la economía? que consideran están ??reprimidos?. Este proceso ya comenzó con alzas del 30% en los combustibles y fuertes subidas en los supermercados después de la fuerte depreciación ocurrida este miércoles.
En materia monetaria, el precio del dólar en bancos y casas de cambio saltó a 820 pesos por dólar desde 400.50 pesos por unidad como había anticipado Caputo. Esto implica una depreciación del 50% para la moneda argentina.
Fuente: LA PATRIA / EFE