Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Medidas de shock de Javier Milei - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 14 de diciembre de 2023

Portada Principal
Jueves 14 de diciembre de 2023
ver hoy
Ley de trabajo asalariado del hogar no beneficia a las trabajadoras, según sindicato
Pág 2 
Iglesia de Jesucristo dona 350 mil dólares para la Nación Originaria Urus
Pág 2 
Líder de Participación Popular pide juicio a senadores y diputados por prórroga judicial
Pág 2 
Centro Coordinador de Emergencias en Salud busca mejorar atención pre hospitalaria en Oruro
Pág 3 
Hombre llega de Cochabamba con múltiples picaduras de zancudo y se descarta que sea de viuda negra
Pág 3 
COOPERATIVA DE TELECOMUNICACIONES ORURO R.L.
Pág 3 
Precio del pan está garantizado solo hasta el 31 de diciembre
Pág 4 
Comerciantes de prendería a medio uso se oponen a creación de nuevos mercados
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Trabajadores en salud pública cumplen diez días de huelga de hambre
Pág 5 
Empresa de logística requiere personal
Pág 5 
MORENADA CENTRAL ORURO FUNDADA POR LA COMUNIDAD COCANI
Pág 5 
BCP - EL Banco de Crédito de Bolivia S.A. informa a todos sus clientes y público en general, el cierre de los Agentes BCP:
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO AL SERVICIO DE LA CIUDADANÍA
Pág 5 
EDITORIAL
Medidas de shock de Javier Milei
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
ARTÍCULO DE EDUCATIVO
Convenios interinstitucionales en los institutos superiores
Pág 6 
ARTÍCULO DE EDUCATIVO
El celular hoy en día
Pág 6 
Hasta el viernes 15 de diciembre se recibe documentos para el Registro de Artistas
Pág 7 
Premian a ganadores de Concurso de Ensayos Científicos de Comunicación Social
Pág 7 
COOPERATIVA DE TELECOMUNICACIONES ORURO R.L.
Pág 7 
COOPERATIVA DE TELECOMUNICACIONES ORURO R.L.
Pág 7 
COOPERATIVA DE TELECOMUNICACIONES ORURO R.L.
Pág 7 
Legisladores y autoridades debaten sobre juicio de responsabilidades tras fallo constitucional
Pág 8 
Solo 4 de las 36 recomendaciones del GIEI se cumplieron, confirma procurador de la CIDH
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Medidas de shock de Javier Milei

14 dic 2023

Con las medidas ??de shock? de Milei será también un duro shock para los bolivianos, acostumbrados a los productos argentinos de bajo precio y de buena calidad, ya que en Bolivia calidad significa mayor precio

El nuevo presidente argentino, Javier Milei, ha comenzado los cambios en su país, implementando lo que se ha llamado ??medidas de shock? en la economía, quitando subsidios y depreciando la moneda para evitar una hiperinflación del 15 mil por ciento.

Pese a esas medidas llamadas de shock, los mercados han permanecido tranquilos y no hubo disparos ni caídas en la bolsa de valores y menos en la economía en general de ese país, salvo la principal central obrera cuyos representantes ya protestaron por las nuevas medidas, señalando que quien paga es el pueblo y no las ??castas?.

Otro shock para los argentinos fue la suspensión de los subsidios a los hidrocarburos, los precios de los combustibles fueron elevados lógicamente y también subieron los precios de productos en los supermercados.

La pregunta del millón es, ¿afectará todo esto a la economía boliviana? Y la respuesta parece bastante evidente, pues los productos argentinos entraron a Bolivia a precios muy reducidos, y si bien afectó a la industria nacional, fue un alivio para los bolsillos de los bolivianos, que por un tiempo se dieron ciertos gustos comprando en lo que denominaron las ferias ??de los miserables?.

También aparecieron las ferias de los ??chutos? o del contrabando, donde los precios de los productos, principalmente argentinos, eran accesibles a todo bolsillo, pero eran ilegales y por eso solamente aparecían a ciertas horas y en días específicos se mantenían en ciertos lugares, pero normalmente estaban rotando de un sitio a otro.

Muchos emprendimientos nacieron gracias a los precios accesibles de los productos llegados desde Argentina, sean de manera legal o de contrabando, el hecho es que tenían precios bastante bajos.

Por otra parte, muchos se dieron el gusto de hacer turismo en Argentina, donde tienen muchos e interesantes atractivos, inclusive viajando en avión, lujos que antes mucha gente de economía deprimida no podía costear, pero con los bajos precios sí lo hicieron.

Era previsible que Milei aplicaría cambios en la economía y la vida se encarecería en Argentina, sin embargo, para los argentinos será al principio un shock y esas medidas les dolerán en el bolsillo, pero seguramente luego mejorarán.

Esas medidas recuerdan a las implantadas por el ahora expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, las medidas que asumió para mejorar la economía del país fueron dolorosas y tuvieron un alto costo social, pero detuvo la hiperinflación y mejoró la economía boliviana.

Evo Morales heredó un país en crecimiento, de bonanza económica, que aprovechó para dilapidar dinero y aun teniendo, supuestamente, una economía sólida y saludable, hizo crecer tanto la deuda interna como la externa.

Estamos mejor que Argentina y Venezuela, pero al parecer para allá vamos, porque cada día los productos están más caros, 100 bolivianos alcanzan para unos cinco productos apenas.

Con las medidas ??de shock? de Milei será también un duro shock para los bolivianos, acostumbrados a los productos argentinos de bajo precio y de buena calidad, ya que en Bolivia calidad significa mayor precio.

Esperemos que esas medidas de shock no sean tan duras para Bolivia, porque la suspensión de la compra de gas ya es de por sí un duro golpe a la economía boliviana.

Para tus amigos: