Jueves 14 de diciembre de 2023

ver hoy


























Bolivia - Nacional
Legisladores y autoridades debaten sobre juicio de responsabilidades tras fallo constitucional
14 dic 2023
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Tras conocer las determinaciones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), algunos legisladores y autoridades del ?rgano Ejecutivo entran en debate sobre el inicio de un juicio de responsabilidades por las acciones y señalan que las determinaciones son constitucionales.
En su criterio, el procurador General del Estado, César Siles, indicó que el fallo del TCP está basado en la aplicación de principios constitucionales emergentes de la rama del Derecho. Entre ellos se encuentra el funcionamiento o funcionalidad de los ?rganos del Estado y la coordinación y cooperación entre los poderes.
Siles explicó que durante los conflictos del 2019, que provocaron una ausencia de mandatos de los parlamentarios, decidieron prorrogar su mandato hasta la llegada de las nuevas elecciones y las nuevas autoridades legislativas y ejecutivas. Por lo tanto, el TCP también tomó esa decisión como referencia para su determinación.
??Finalmente hace mención el Tribunal Constitucional a una anterior ley mediante la cual el ?rgano Legislativo salió al auxilio de otros ?rganos del Estado prorrogando el mandato tanto de legisladores como personeros del Ejecutivo?, dijo.
En cuanto al tema del juicio de responsabilidades, la autoridad expresó que cualquier ciudadano puede tomar dicha iniciativa si considera que hubo una vulneración a la Constitución Política del Estado.
Asimismo, el diputado del denominado bloque renovador del Movimiento Al Socialismo (MÁS), Rolando Cuéllar, sugirió que los asambleístas no entren en receso parlamentario para iniciar con el tratamiento de la ley de elecciones judiciales y que deben cumplir con la prórroga de mandatos, ya que la determinación es de un ?rgano independiente.
Cuéllar opinó que desde ahora deberían iniciar la elaboración de una nueva norma para que el 2 de enero la ALP saque la convocatoria pública para que se presenten los candidatos a altas autoridades judiciales. La evaluación de méritos deberá hacerse en 20 días y en febrero realizar la presentación y elección de las nuevas autoridades.
??Estaríamos aprovechando estos 19 días de diciembre, todo el mes de enero y la población que vaya a votar en el mes de febrero para elegir a las autoridades?, afirmó.
Por su parte, el asambleísta del bloque radical, Santos Mamani, aseguró que no existe una normativa para la prórroga de mandatos y que deben iniciar el juicio de responsabilidades por haber violado principios del derecho como el fallo en causa propia y garantías constitucionales de imparcialidad, entre otros.
Fuente: LA PATRIA