Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Aumento de tarifa por consumo de agua afectará a usuarios derrochadores - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 26 de noviembre de 2023

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Aumento de tarifa por consumo de agua afectará a usuarios derrochadores

26 nov 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La directora interina de la Autoridad de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), Karina Ordóñez, informó que el aumento en la tarifa por consumo de agua afectará aproximadamente al 10% de los usuarios considerados derrochadores. Sin embargo, este incremento solo se aplicará previa aprobación de los planes presentados por los operadores del servicio.

Ordóñez expresó su preocupación por el hecho de que las poblaciones que cuidan el uso responsable del agua se vean perjudicadas debido a aquellos que no hacen un uso adecuado. En caso de ser aprobada por la AAPS, esta medida afectaría entre el 7% y el 10% de los usuarios de EPSA. La directora enfatizó en la importancia de dejar claro este tema.

El pasado viernes, mediante una resolución, se aprobó la implementación de ??tarifas incrementales temporales? debido al aumento en la escasez hídrica o al sobreconsumo estacional del agua. Esta medida será aplicada únicamente a aquellos usuarios cuyo consumo mensual supere los 20 metros cúbicos.

Además, Ordóñez señaló que dicha resolución también instruye a las 77 empresas involucradas a realizar una evaluación y elaborar planes de contingencia para el año 2024. Esto permitirá identificar a los usuarios derrochadores y establecer medidas preventivas ante posibles sequías durante ese período.

??Los 77 operadores en Bolivia están trabajando en conjunto para desarrollar planes de contingencia para el año 2024. Aunque las lluvias actuales ayudarán a recuperar nuestros embalses, las estadísticas indican que no lloverá tanto como en años anteriores. Por lo tanto, los operadores ya están proyectando planes considerando la época de sequía en junio, julio y agosto?, agregó Ordóñez.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: