Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Salvadoreñas se manifiestan en contra de capturas, violencia y reiteran acceso al aborto libre - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 26 de noviembre de 2023

Portada Principal
Mundo - Internacional

Salvadoreñas se manifiestan en contra de capturas, violencia y reiteran acceso al aborto libre

26 nov 2023

Fuente: LA PATRIA / EFE

Cientos de mujeres y feministas de El Salvador se manifestaron el sábado en contra de las capturas ??arbitrarias? de mujeres derivadas de medidas contra las pandillas, rechazaron la violencia machista y reiteraron la necesidad del acceso al aborto libre, seguro y gratuito.

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, organizaron una marcha que recorrió las principales calles de San Salvador y concluyó sin ningún altercado en la Plaza Salvador del Mundo.

Durante el recorrido, las participantes corearon diferentes consignas como ??El estado opresor es un macho violador?, ??señor, señora no sea indiferente, se mata a mujeres en frente de la gente? y ??contra la violencia machista, autodefensa feminista?.

La feminista Morena Herrera dijo en una declaración que en esta oportunidad ??las exigencias tienen que ver con detener la violencia contra las mujeres, pero también con evitar que los proyectos de seguridad se centren en medidas militaristas?.

Aseguró que es importante liberar a las víctimas del régimen excepcional y que el Estado escuche estas voces críticas. En cuanto al aborto, Morena apuntó que ??las mujeres somos capaces de tomar nuestras propias decisiones?.

También señaló que penalizar absolutamente el aborto, como ocurre en El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala, República Dominicana y Haití entre otros países, es una violación a los derechos humanos de las mujeres y una forma violenta por parte del Estado.

La activista expresó su esperanza respecto a una sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) en el caso de Beatriz, una joven fallecida a quien se le impidió interrumpir su embarazo en 2013. Espera que esta sentencia marque pautas para cambios normativos y políticas, estableciendo la responsabilidad internacional del Estado en la violación de derechos humanos.

Por su parte, Keyla Cáceres afirmó que ??este 25 de noviembre decimos que El Salvador no ha cambiado para nosotras, las mujeres. Sigue siendo un Estado feminicida y un país violento?.

??Aseguró que ??El Salvador se ha convertido en uno de los tres países más violentos para las mujeres y también uno de los más peligrosos para vivir siendo niñas?.

Señaló además que ??la falta de políticas para erradicar y prevenir la violencia contra las mujeres sigue retrocediendo? y que ??en materia de derechos humanos, bajo el régimen excepcional implementado para combatir a las pandillas, seguimos buscando formas de sobrevivir?.

Fuente: LA PATRIA / EFE
Para tus amigos: