Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Argentina: el ballotage de hierro - Peri贸dico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 19 de noviembre de 2023

Portada Principal
Revista Dominical

Argentina: el ballotage de hierro

19 nov 2023

Por: Diego M. Raus/

驴Fotos en alta resoluci贸n?, c谩mbiate a Premium...

Latinoam茅rica21

El 19 de noviembre la Argentina elegir谩 presidente en un proceso de doble vuelta (ballotage) entre el candidato devenido del actual gobierno, Sergio Massa -Uni贸n por la Patria-, y el outsider Javier Milei, creador del partido libertario La Libertad Avanza. Ambos llegaron a esta instancia de manera sorpresiva: Javier Milei como ganador de las Primarias Abiertas (PASO) de agosto, en donde Massa qued贸 tercero, y Sergio Massa luego de la primera vuelta de octubre donde se recuper贸 y qued贸 primero, desplazando a Milei al segundo lugar y dejando afuera de la contienda a la previamente favorita, Patricia Bullrich, del macrista Juntos por el Cambio.

Sergio Massa es un pol铆tico ambicioso que viene escalando hace a帽os en la pol铆tica argentina y al que alguna parte del electorado y alguna prensa tilda de oportunista. En esta escalada, y desde su puesto de ministro de Econom铆a a pesar de no ser economista, realiz贸 una campa帽a bas谩ndose principalmente en dos cuestiones: por un lado despeg谩ndose del kirchnerismo, b谩sicamente de Cristina Kirchner, por el alto rechazo que tiene en el electorado, y, por otro lado, con decisiones econ贸micas que claramente pueden ser tildadas de ??distribuci贸n de recursos para ganar votos? (en los medios se lo denomina ??Plan Platita?).

Javier Milei representa ese fen贸meno nuevo, al menos nuevo en convertirse en un jugador competitivo, de la pol铆tica global, denominado libertarismo. Los denominadores comunes del libertarismo lo constituyen b谩sicamente un ultraliberalismo econ贸mico, un individualismo extremo y, sobre todo, una reacci贸n furiosa a las reivindicaciones de las nuevas izquierdas: g茅nero, diversidad sexual, multiculturalismo, ambientalismo.

Es decir, el ballotage en la Argentina ya no transcurrir谩 en el cl谩sico enfrentamiento entre peronismo y antiperonismo, o entre kirchnerismo y antikirchnerismo. Se enfrentan dos especies nuevas, sobre todo la de Milei.

La guerra de encuestas, una guerra que no es una competencia por la veracidad sino signada por el c谩lculo pol铆tico, muestra una paridad permanente, algo l贸gico en un ballotage. El sentido social m谩s extendido piensa, intuye, que una victoria de Milei es casi imposible, pues constituye un salto al vac铆o que evitar谩 que, m谩s all谩 de simpat铆as, afinidades o hartazgo, una parte del electorado termine votando por el mal menor, que es Massa, el cual, cabe se帽alar, es objeto de desconfianza por ajenos, pero tambi茅n en parte de los propios. El mismo M谩ximo Kirchner dicen que ha dicho:

??Massa nos va a cagar?.

En lo que coinciden muchos estudios de opini贸n es en que el voto a Milei es mayoritario, no desproporcionadamente pero s铆 en forma clara, entre los hombres m谩s que en las mujeres. Y a帽aden este dato, que por s铆 mismo es una fuente de an谩lisis sociol贸gico y pol铆tico, de que entre las preferencias masculinas por el voto a Milei destaca claramente las diferencias etarias: los m谩s j贸venes (m谩s o menos hasta 35 a帽os) se inclinan mayoritariamente por Milei.

Javier Milei es el outsider que plantea no una antipol铆tica sino una pol铆tica donde hay que eliminar todo lo que, entiende, traba las fuerzas individuales, y por ende productivas, del pa铆s hace un siglo. Por su parte, Sergio Massa se hizo elegir ministro de Econom铆a en el peor momento econ贸mico del pa铆s en las 煤ltimas dos d茅cadas solo para transformarse en el centro de un gobierno exhausto y debilitado. A pesar de que los indicadores econ贸micos y socioecon贸micos empeoraron dr谩sticamente en este 煤ltimo a帽o, efectivamente Massa es la figura central del oficialismo para esta elecci贸n.

Massa lleva adelante la campa帽a del ballotage sabiendo que no tiene resultados pol铆ticos para ofrecer y, asesorado en esta parte de la campa帽a por los exconsultores de Lula, haciendo gala de un discurso mesurado, esperanzador, de cambio (del interior del oficialismo, lo que es decir del kirchnerismo), y convocando a un gobierno de unidad, es decir, compuesto por personas de distintas vertientes pol铆ticas.

Milei, que es el emergente del enojo y la furia de quienes no solo est谩n en una mala situaci贸n actual sino que carecen de expectativas de futuro -de ah铆 el voto predominantemente joven a 茅l-, encara este ballotage bajando los niveles de gritos y agresiones de la campa帽a de la elecci贸n de octubre, manteniendo sus posturas centrales y convocando a ampliar su electorado a partir de su alianza con el expresidente Mauricio Macri, alianza forjada por el mismo Macri y que, se supone, puede atraer una porci贸n grande del voto a Juntos por el Cambio de octubre.

Un ballotage, una elecci贸n presidencial, de hierro. Uno es el candidato ??que qued贸?, es decir, ni buscado ni querido por el espacio pol铆tico que representa, al cual, diez a帽os atr谩s, Massa denost贸 y llam贸 ??corruptos y 帽oquis? (t茅rmino este 煤ltimo que refiere a un empleo estatal ficticio, pero con salario para militantes pol铆ticos propios).

El otro es un emergente del enojo, sin estructura pol铆tica ni partido propio, con un personal variopinto desde el cual surgen algunas declaraciones y prop贸sitos entre surrealistas y generadores de temor. La Argentina, en crisis econ贸mica y social, encontr贸 de manera casi desmedida su crisis pol铆tica.

Diego M. Raus es Director de la Licenciatura en Ciencia Pol铆tica y Gobierno de la Universidad Nacional de Lan煤s. Profesor titular de la Facultad de Ciencias Sociales de la Univ. de Buenos Aires (UBA). Licenciado en Sociolog铆a por la UBA y en Ciencia Pol铆tica por Flacso-Argentina.

Para tus amigos: