Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Wall Street encadena su tercera semana de ganancias - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 18 de noviembre de 2023

Portada Principal
Mundo - Internacional

Wall Street encadena su tercera semana de ganancias

18 nov 2023

Fuente: LA PATRIA / EFE

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Wall Street completó su tercera semana consecutiva de ganancias, impulsado por la desaceleración de la inflación, que se acerca a la meta establecida por la Reserva Federal y ha generado expectativas de un próximo fin del ciclo de aumento en las tasas de interés.

El indicador que registró el mayor incremento fue el Nasdaq, acumulando un 2,4%, principalmente gracias al sector tecnológico, que parece estar recuperándose y consolidando una buena racha comparable a la inmediatamente posterior al inicio de la pandemia de COVID-19 en 2020, según los analistas.

El S&P 500 subió un 2,2%, mientras que el Dow Jones aumentó un 1,9%.

La inflación en Estados Unidos disminuyó cinco décimas en octubre, alcanzando el 3,2% anualizado, mejor de lo esperado. Además, hubo otros datos positivos como el mayor descenso en el índice de precios de los productores desde abril de 2020, principalmente debido a la reducción en los precios de la gasolina.

La temporada de presentación trimestral de resultados está llegando a su fin y el 80% de las empresas del S&P 500 que han publicado sus cifras han superado las previsiones. Sin embargo, se han mencionado repetidamente preocupaciones sobre la inflación como factor negativo.

??Si bien los datos fueron algo diferentes a lo anticipado inicialmente, los detalles subyacentes siguen mostrando una economía que está perdiendo impulso gradualmente?, opinaron hoy los analistas del Wells Fargo en una nota publicada hoy.

Estos datos sugieren que el banco central está logrando ese tan deseado ??aterrizaje suave? de la economía después de los picos de inflación registrados el verano pasado, y algunos expertos sugieren que podría comenzar a reducir las tasas tan pronto como marzo del próximo año.

Los rendimientos de la deuda estadounidense a 10 años, que hace unas semanas superaron el 5%, cayeron por debajo del 4,4% este viernes, una señal de optimismo que también se ha reflejado en las compras de acciones.

El precio del crudo West Texas Intermediate perdió un 2% en la semana y acumula un mes de caídas debido a las dudas sobre la fortaleza de la demanda frente a la gran producción petrolera de países no miembros de la OPEP.

Noviembre está siendo un mes fructífero en el mercado bursátil, pero se espera poca actividad durante la próxima semana, ya que los mercados estarán cerrados el jueves por ser el Día de Acción de Gracias y operarán con horario reducido al día siguiente, también festivo, conocido como Black Friday.

Fuente: LA PATRIA / EFE
Para tus amigos: