Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Respetos guardan respetos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 18 de noviembre de 2023

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Respetos guardan respetos

18 nov 2023

Eso ocurrió a los seis días de la intervención y precintado del perímetro del cerro San Pedro en Oruro, los cooperativistas volvieron al cerro para continuar con la explotación de agregados del área protegida

La frase del epígrafe enseña que si nosotros respetamos a los demás recibiremos el mismo trato, por lo tanto, incumplir leyes y evadir ciertas normas es faltar al respeto a la ciudadanía, sin embargo, existen personas que creen que se merecen todo sin dar nada a cambio.

Esta situación se presentó en el caso de la explotación del cerro San Pedro, es decir los trabajadores cooperativistas de la Luminosa exigen respeto a su área de trabajo, sin embargo, ellos no respetan nada se va a encontrar las normas y las leyes para volver a su trabajo después de una conminatoria que prohibido que se siguiera la explotación en el cerro.

Los cooperativistas de la luminosa se sintieron humillados porque se precintó el lugar, sus equipos y herramientas de trabajo para evitar que sigan explotando el cerro, que puede desplomarse en cualquier momento por la explotación de mineral durante años en el área Norte del mencionado cerro.

El problema es que la minería es una actividad altamente contaminante y destructiva, ya que, con la necesidad de sacar el mineral desde el subsuelo mismo, se debe hacer una perforación mucho mayor acabando prácticamente con gran parte del mismo.

Uno puede exigir respeto cuando también lo brinda, por lo tanto, si los cooperativistas querían que se respete esas áreas de trabajo, lo que podían hacer era apelar la decisión de parar la explotación de piedra caliza, negociar o cualquier otra acción válida pero siempre dentro del marco del respeto, la responsabilidad del cumplimiento de las leyes.

La Constitución Política del Estado, CPE, prioriza el cuidado de la naturaleza, por lo que la explotación del Cerro San Pedro nunca debió darse, pero se dio a una cooperativa el derecho de la explotación del mismo y se comenzó a carcomer toda la infraestructura, poniendo en peligro a quienes viven en inmediaciones del cerro.

Otro problema con el Cerro San Pedro es que es parte del patrimonio natural de Bolivia, que fue declarado como sitio patrimonial, por lo tanto, debiera ser protegido en lugar de ser explotado.

Eso ocurrió a los seis días de la intervención y precintado del perímetro del cerro San Pedro en Oruro, los cooperativistas volvieron al cerro para continuar con la explotación de agregados del área protegida.

El directorio de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Oruro (Fedecomin R.L.), con sus más de 80 cooperativas afiliadas, junto a una comitiva de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), acompañaron a los trabajadores de la Cooperativa No Metálica Luminosa R.L. para retomar sus áreas de trabajo en el cerro San Pedro.

??Ha sido una humillación para nosotros que hayan robado nuestras herramientas, hayan precintado nuestros equipos y hayan hecho zanjas coronadoras para privarnos del derecho al trabajo?, señaló su dirigente Roberto Escobar.

En este caso se presenta el problema de que son familias enteras que dependen del trabajo y el fruto del mismo para poder sobrevivir, en todo caso se debiera hacer un estudio y ofrecer otro lugar para realizar la explotación de piedra y así salvar dicho patrimonio sin afectar a las familias que necesitan para sobrevivir.

Para tus amigos: