Miercoles 15 de noviembre de 2023

ver hoy






















Editorial y opiniones
ARTÍCULO EDUCATIVO
Seguimiento y acompañamiento pedagógico
15 nov 2023
Por: Lic. Freddy Lucana Condori
De acuerdo a nuestra experiencia de trabajo como gestor educativo, se ha logrado establecer la ausencia de propuestas de estrategias de seguimiento y acompañamiento a la práctica pedagógica, si bien se observa algún sistema de seguimiento estos no definen de manera sistemática este proceso ni están adecuados a nuestra realidad educativa, razón por la que es importante plantear propuestas de seguimiento y acompañamiento, que permita resolver las deficiencias de la práctica docente y potenciar la concreción curricular del proceso educativo, acciones orientadas en el marco del paradigma transformador del modelo educativo vigente.
En ese sentido, planteamos la estrategia de seguimiento y acompañamiento que comprende etapas sucesivas e interrelacionadas que realiza el gestor educativo, se desarrolla en cuatro momentos: Coordinación, planificación y organización del acompañamiento pedagógico.
Esta etapa se realiza desde un enfoque participativo y comunitario donde todos los involucrados proponen, analizan y evalúan los componentes del plan de seguimiento y acompañamiento hasta determinarlo en mérito a su pertinencia, factibilidad e impacto, están comprometidos en su proyección e implementación los ??gestores educativos?, se toma en cuenta: reuniones de coordinación, socialización de las guías de orientación de la planificación curricular, la proyección del plan estratégico de acompañamiento en el que se visibilice un plan de acción, el diseño y elaboración de instrumentos de seguimiento. Así mismo, la asistencia técnica como los programas de fortalecimiento docente, programación de cursos de capacitación, seminarios y talleres de actualización docente, las alianzas estratégicas interinstitucionales son claves para el proceso de acompañamiento. Previo al desarrollo de acompañamiento, es importante propiciar espacios de potenciamiento de coordinación e información para su ejecución, con el propósito de asumir consensos para las acciones de seguimiento, para luego tomar las decisiones correspondientes y proveer las posibles contingencias que podrían presentarse.
Acompañamiento a la concreción del desarrollo curricular
En esta etapa, desarrollamos el acompañamiento en el aula y fuera de ella a la práctica docente, aquí la estrategia principal es el diálogo (acompañamiento individual) y por otro lado se promueve reuniones conjuntas de análisis y reflexión para los reajustes necesarios (acompañamiento grupal), aplicando instrumentos como: guía de observación, ficha de seguimiento y otros, a través de una observación participativa.