Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Áreas desprotegidas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 15 de noviembre de 2023

Portada Principal
Miercoles 15 de noviembre de 2023
ver hoy
Preocupante aumento de casos de diabetes en Oruro: más de 5.600 registrados este año
Pág 2 
Aeronaves de las Fuerzas Armadas llevan ayuda a damnificados por incendios en el Beni
Pág 2 
Vecinos del Distrito 4 rechazan entrega provisional de terrenos ex Metabol a mineros de Huanuni
Pág 3 
Movimiento Ciudadano busca revocatoria de alcalde y concejales
Pág 3 
Registran nuevo caso de mordedura de mono en el Zoológico
Pág 4 
Oruro cuenta con cartografía actualizada para su desarrollo urbano
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Presupuesto General causa nuevo enfrentamiento entre el Legislativo y el Ejecutivo
Pág 5 
ANH sancionará con 80 mil bolivianos a estación de servicio Volcán por negligencia
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO AL SERVICIO DE LA CIUDADANÍA
Pág 5 
EDITORIAL
Áreas desprotegidas
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
Seguimiento y acompañamiento pedagógico
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
Habilidades blandas, educación regular BTH, e inserción laboral en Bolivia
Pág 6 
Expresidente Morales demanda a vocal Tahuichi por difamación e injuria
Pág 7 
Denuncian intento ilegal del gobierno de afectar al MAS convocando un segundo congreso
Pág 7 
Convocatoria a Asamblea Ordinaria
Pág 7 
AVISO
Pág 7 
UNIVERSIDAD T?CNICA DE ORURO
FACULTAD T?CNICA CONVOCATORIA CURSO PRE-UNIVERSITARIO SEMESTRE I/2024
Pág 7 
La Paz: Juzgado anticorrupción dicta detención domiciliaria para alcalde Iván Arias
Pág 8 
Necrológicos
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Áreas desprotegidas

15 nov 2023

Tanto el gobierno como los cooperativistas lo que tienen que hacer es pensar en el bien mayor, si la mayoría se perjudica con la actividad extractivista deberían descartarla, ya que no solamente se trata de las comunidades, sino que la humanidad entera depende de esos ecosistemas

Los mineros auríferos aseguran que no están explotando en áreas protegidas y no pretenden hacerlo en el futuro, sin embargo, los guardaparques señalan que los lugares protegidos están en riesgo por la minería ilegal, y que en el cumplimiento de su deber ellos se ganaron un juicio por difamación por uno de los mineros más influyentes.

Por otra parte, los cooperativistas señalaron que lo que buscan es entrar en alguna zona de esas áreas protegidas, para explotar el oro, según ellos, sin afectar las áreas de alta vulnerabilidad, sin embargo, el mencionado minero ya tuvo problemas por invadir el Madidi de forma ilegal para la explotación del mineral.

Los dirigentes de los guardaparques señalan que las actividades extractivas siempre rondan las áreas protegidas con la intención de utilizarlas y sacar de ahí sus riquezas naturales, ya que no solamente existe la minería sino también se desea explotar hidrocarburos.

Si bien ahora el gobierno está protegiendo los parques nacionales de la explotación minera, en el pasado buscaba promulgar una ley para autorizar la exploración de hidrocarburos en las zonas protegidas.

Según el presidente de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas de La Paz, (Fecoman), Ramiro Balmaceda, el Presidente Luis Arce autorizó a los ministros que ??de manera inmediata podamos avanzar en estos puntos y luego hacer una evaluación en cuanto a los resultados. No tenemos fechas, pero está la solicitud del Presidente de que sea de forma inmediata?.

Sin embargo, no dijo si se aceptó que se explote oro en áreas protegidas, solamente se sabe que avanzarán, sin saber si se cumplirán sus exigencias, aunque, de no hacerlo, los cooperativistas señalaron que retomarán sus medidas de presión.

Los auríferos mantuvieron una reunión de cuatro horas con Arce y señalaron que se avanzó prácticamente en todos los puntos de su pliego petitorio, sin precisar si el Gobierno accederá a la exigencia de explotar en áreas protegidas.

Por su parte, presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Agentes de Conservación (Abolac), Marcos Uzquiano, dijo que ??desde hace tiempo vienen tocando las áreas protegidas y no se logra entender ¿dónde más quieren ingresar?, porque ahora están dentro del Madidi?.

Sin embargo, el Ministerio de Minería y Metalurgia difundió una posición al asegurar que se respetarán las normas de creación de las áreas protegidas y no se viabilizará solicitudes nuevas para actividades mineras al interior de las mismas.

??Para las comunidades, esto se ve más complejo, si se suman los incendios forestales (que se reavivaron en el norte de La Paz), la tala de bosques o los avasallamientos para asentamientos humanos irregulares?, dijo Uzquiano.

Tanto el gobierno como los cooperativistas lo que tienen que hacer es pensar en el bien mayor, si la mayoría se perjudica con la actividad extractivista deberían descartarla, ya que no solamente se trata de las comunidades, sino que la humanidad entera depende de esos ecosistemas que están siendo destruidos por esas actividades.

Para tus amigos: