Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Consorcio chino descarta riesgo de colapso en presas de relaves mineros en Ecuador - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 12 de noviembre de 2023

Portada Principal
Mundo - Internacional

Consorcio chino descarta riesgo de colapso en presas de relaves mineros en Ecuador

12 nov 2023

Fuente: LA PATRIA / EFE

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El consorcio chino Ecuacorriente, operador de Mirador, la mina más grande de Ecuador, descartó un posible desastre ambiental similar al de Brumadinho en Brasil debido a una eventual rotura de sus presas de relaves mineros. Aseveró que sus depósitos de relaves son sólidos y construidos con diversos estudios técnicos.

La empresa reaccionó así ante los reportes e informes presentados por organizaciones ambientalistas y defensoras de derechos humanos a finales del pasado octubre. Estos estudios apuntaban a un posible riesgo de colapso y ruptura de las dos presas que acumulan los desechos resultantes de su producción de concentrado de cobre. Dichas organizaciones advertían que el eventual colapso causaría una ola tóxica que arrasaría con todo lo que se encontrara a su paso durante varios kilómetros, incluyendo varias comunidades indígenas cercanas, quienes tendrían apenas unos minutos para intentar evacuar.

Al descartar tajantemente un posible colapso, César Vásquez, gerente del departamento de Depósitos de Relaves, aseguró que el caso en Brasil fue totalmente diferente ya que fue construido con ??metodologías no validadas en la actualidad?. En cambio, en Mirador se utiliza el método más seguro (aguas abajo) y los materiales más resistentes (roca y estériles utilizados como tapa para la mina). Durante un recorrido por la mina al cual EFE fue invitada, se pudo apreciar el depósito Tundayme (sur) y el depósito Quimi (norte), este último en desuso desde 2021 y prácticamente seco.

La capacidad efectiva de la relavera Quimi es de aproximadamente 11 millones de metros cúbicos de relaves, mientras que Tundayme está diseñada para alcanzar una altura de hasta 260 metros y almacenar hasta 370 millones de metros cúbicos.

Para construir los depósitos de relaves, ubicados en el valle del antiguo lecho del río Tundayme, se construyó un túnel subterráneo para desviar las aguas y evitar su contaminación. Estas aguas son devueltas al río Quimi en su intersección.

Con reservas estimadas en 2,75 millones de toneladas de cobre, la mina Mirador comenzó a operar en 2019 bajo la administración de Ecuacorriente, un consorcio formado por empresas estatales chinas como China Railway Construction Copper Crown Investment y Tongling Nonferrous Metals Group Holdings Limited.

Vilma Pazmiño, gerente de Gestión Ambiental, insistió en que durante el diseño y construcción de la mina se llevaron a cabo estudios exhaustivos ya que no conviene ni a la empresa ni a la comunidad ni al Estado ??generar un desastre?. Además, señaló que ??la falta de conocimiento a veces genera temores?, refiriéndose a las preocupaciones planteadas por los ecologistas.

Ecuacorriente posee tres concesiones en la zona que abarcan unas 6.600 hectáreas. Hasta ahora han intervenido aproximadamente 1.400 hectáreas para construir Mirador. La mina se encuentra ubicada en la provincia sureña de Zamora Chinchipe, a 750 kilómetros de Quito. Procesa un promedio diario de 60.000 toneladas de roca mineralizada y tiene una producción anual de 357.000 toneladas de concentrado de cobre.

En la zona se lleva a cabo un control integral del suelo, monitoreo ambiental, hídrico y sísmico, además cuenta con un vivero forestal donde se reproducen plantas para reforestar las áreas intervenidas. Hasta el momento se han ??revegetado? aproximadamente 300 hectáreas utilizando el sistema de hidrosiembra.

Fuente: LA PATRIA / EFE
Para tus amigos: