Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¿Manos adormecidas y dolorosas? El síndrome del túnel carpiano podría ser la causa - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 11 de noviembre de 2023

Portada Principal
Revista Tu Espacio

traumatología

¿Manos adormecidas y dolorosas? El síndrome del túnel carpiano podría ser la causa

11 nov 2023

FUENTE: Clínica Universidad de Navarra

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El túnel carpiano es un canal o corredor en la cara anterior o flexora de la muñeca, situado entre los huesos de la muñeca y el ligamento anular del carpo, por el cual pasan los tendones flexores de los dedos y el nervio mediano.

El síndrome del túnel carpiano es una enfermedad que produce daño del nervio mediano. Si existe, por cualquier causa, un aumento de la presión dentro de ese túnel carpiano se puede producir una lesión en dicho nervio.

Los casos leves pueden evolucionar favorablemente con tratamiento mediante inmovilización de la muñeca o con la inyección de corticoides. En casos más avanzados, la solución siempre es quirúrgica, liberando el nervio atrapado en el túnel del carpo.

Sin embargo, la cirugía del túnel carpiano es mínimamente invasiva por endoscopia, de forma ambulatoria o con una estancia de pocas horas. Prácticamente todos los pacientes experimentan una mejoría muy satisfactoria con el tratamiento quirúrgico del síndrome de túnel carpiano.

SÍNTOMAS

Al inicio, la mayoría de los pacientes se quejan de dolor en la región de la muñeca y antebrazo, asociando sensación de acorchamiento, calambres y hormigueos en los dedos pulgar, índice, medio y parte del anular. Estos síntomas típicamente son nocturnos y/o posturales.

Con posterioridad, si no se trata, aparecerá debilidad y atrofia de algunos músculos de la mano sobre todo en eminencia tenar o almohadilla que hay bajo el pulgar, así como torpeza al manipular objetos.

CAUSAS

Puede asociarse a enfermedades endocrinológicas (hipotiroidismo o acromegalia), a enfermedades reumáticas (artritis reumatoide), a enfermedades de depósito (amiloidosis, mucopolisacaridosis), a tumores (mieloma múltiple, hemangioma, lipoma), a tratamiento esteroideo o estrogénico y a embarazo o lactancia materna.

Es bastante común que se relacione con ocupaciones o actividades que supongan maniobras manuales repetitivas como movimientos repetidos de mano y muñeca, posiciones repetitivas forzadas de la muñeca, o traumatismos locales como el uso regular y continuado de herramientas de mano vibrátiles.

TRATAMIENTO CONSERVADOR

Está indicado en casos leves, con falta de atrofia de la eminencia tenar, o embarazo. Estos pacientes pueden responder a antiinflamatorios (esteroideos o no esteroideos) y reposo de la mano con férula dorsal nocturna en extensión, que abarque mano y antebrazo.

En casos crónicos también es útil la rehabilitación ocupacional. Si persisten los síntomas, puede realizarse una infiltración local de corticoides.

Para tus amigos: