Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Hipertensión e insomnio: estrecha relación que impacta especialmente a las mujeres - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 11 de noviembre de 2023

Portada Principal
Revista Tu Espacio

SALUD

Hipertensión e insomnio: estrecha relación que impacta especialmente a las mujeres

11 nov 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El insomnio, que afecta entre el 10% y el 30% de la población general, se revela como un problema especialmente relevante para las mujeres, quienes padecen este trastorno del sueño aproximadamente una vez y media más que los hombres. Hormonas como los estrógenos y la progesterona, vitales para la regulación del sueño, experimentan cambios durante la menopausia, empeorando el insomnio en este periodo.

Además, la mayor predisposición de las mujeres a trastornos como ansiedad y depresión contribuye al insomnio, generando síntomas que afectan la vida diaria. Sin embargo, un estudio realizado en 66.122 mujeres durante 16 años destacó una conexión inesperada: la hipertensión.

El vínculo entre hipertensión e insomnio sugiere una nueva vía de intervención y control para las mujeres. Este descubrimiento no solo reveló la relación, sino que también planteó que los trastornos del sueño podrían anticipar el riesgo de hipertensión, actuando como un marcador temprano para esta enfermedad en aumento, especialmente entre las mujeres jóvenes.

Los riesgos de hipertensión se acentúan en quienes duermen cinco horas; disminuyen en aquellas que duermen entre siete y ocho horas, y son nulos en las que descansan al menos nueve horas. Este estudio estadounidense sugirió que el control de la presión arterial podría incorporarse a las estrategias de tratamiento del insomnio, ofreciendo una perspectiva integral para abordar ambos trastornos.

Además de los tratamientos farmacológicos, se destacó la importancia de las reglas de higiene del sueño, enfatizando la regularidad en los horarios de sueño y comidas, la abstención de bebidas estimulantes y la minimización de la exposición a dispositivos luminosos.

La conexión entre hipertensión e insomnio brinda una nueva perspectiva para mejorar la calidad del sueño y prevenir enfermedades cardiovasculares, particularmente en el contexto de la creciente afectación en mujeres jóvenes.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: