Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Victoruro: chileno que lleva a Bolivia en el corazón - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Victoruro: chileno que lleva a Bolivia en el corazón
11 nov 2023
Por: Lic. Laura Mariana Ponce Torrejón ?? Exclusivo para Tu Espacio
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Nacido en Chile, Víctor Hugo Sepúlveda es considerado ya un boliviano por la pasión con la que abrazó la cultura de este país que lo recibió con los brazos abiertos; sin embargo, el reconocimiento va incluso más allá, por todo su aporte a la escena musical orureña en bandas del Carnaval, el jazz, y mucho más.
El músico inició a los 12 años, mientras jugaba con un viejo armonio en la parroquia del barrio en el cerro Mariposas de Valparaíso, en Chile; a los 14 se convirtió en el organista oficial de la catedral del lugar, la cual estaba prácticamente destruida por un terremoto.
Con el paso de los años se familiarizó con más instrumentos como el piano, la guitarra y la flauta traversa, ya con formación académica; según cree, la vena del arte pudo haberla heredado de su madre, quien era talentosa para el canto y también escribía poemas.
Sin embargo, el instrumento de su predilección definitivamente es el saxofón, del cual se enamoró a primera vista y no se separó hasta ahora.
Con su pasión por la música ya definida, decidió estudiar la carrera de pedagogía musical en la Universidad Católica de Valparaíso, y fue en ese ínterin que la maestra Margot Loyola, quien enseñaba la materia de folklore, sembró en él el amor por la música de los pueblos, particularmente del Norte de Chile
ACERCAMIENTO A BOLIVIA
Este suceso ocurrió en la fiesta de Belén de Parinacota, un pueblo fronterizo con Bolivia donde se festeja a San Santiago. Aquí había un pasante chileno y otro boliviano, quienes llevaban bebidas, comida y música típicas de su país de origen. Victor Hugo subió con la banda chilena y conoció a los músicos bolivianos, quienes lo invitaron al Carnaval de Oruro en 1981.
Comenzó a venir año tras año, adoptando posteriormente el seudónimo de Victoruro, una combinación entre su nombre y el de la capital del folklore boliviano; comenzó tocando en bandas tan pequeñas que no tenían ni nombre, pero luego se incorporó a la Banda 10 de Febrero y luego, por invitación del mismo Gumercindo Licidio llegó a la famosa Banda Pagador.
Tras más de una década con don Gumercindo, junto a otros músicos fundó la Súper Continental 100% Oruro, y de ahí pasó por prácticamente cada banda del Carnaval de Oruro, dejando huella siempre con su característico saxofón.
??Cuando yo llegué no había ni un saxo, ninguna de las bandas lo quería así que me cambié al trombón, que además había pocos y eran muy necesarios para hacer los glissando en las morenadas. Sin embargo, seguí tocando saxo y ahora me estoy alejando poco a poco de las bandas?. Mencionó el músico.
OTRAS PASIONES
Desde su llegada a Bolivia sus interpretaciones no se limitaron simplemente a las bandas de bronce, pues desde muy joven también desarrolló un profundo amor por el jazz, que siguió explorando en Oruro donde creo el primer grupo de este género llamado Musak Trio, compuesto por Marcelo Suaznabar, Pepe Ramos y Victoruro cuando aquí nadie conocía ni gustaba de ese tipo de música.
Su música llegó también hasta el Norte de Potosí, donde junto a Karipuyomanta toca huaiños, además de Nostalgias Show, una agrupación que interpreta música del ayer, demostrando que, aunque pretende finalizar su recorrido con los bronces, la música siempre será parte de su vida.
Al margen del saxofón, la música autóctona también es una de sus pasiones, en la comunidad Jayamara de Oruro hace música con sikus, incluyendo una gama de al menos 12 instrumentos autóctonos diferentes.
??Pienso que la cuna de este tipo de música en particular está en Bolivia, principalmente en Oruro, y de aquí irradió a todos los países limítrofes; yo estoy encantado con eso y por eso vivo en el campo (Chusakeri). Musicalmente Bolivia es muy rica y yo soy inquieto musicalmente, siempre estoy con diferentes tipos de instrumentos y de gente?, manifestó.
ACTIVIDADES
Como el músico inquieto que es, durante este fin de semana tocará en el Encuentro Internacional de Diabladas que se desarrollará en Oruro; esta actividad aglutinará a personas de todo el continente americano y Victoruro tocará junto a los diablos rojos de Chile que bailan en la fiesta de la Tirana.
De igual forma, junto a Nostalgias Show, tocó en la festividad de los mercados que se celebró el viernes 10 de noviembre, una de las fiestas que más lo cautivó, ya que le abrió los ojos a la riqueza cultural que se vive en Oruro prácticamente todo el año.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.