Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Incesante búsqueda de garantías - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En muchos casos, los periodistas, no solo reciben empujones e insultos, sino que muchos han llegado a recibir fuertes golpizas y sufrieron el robo de su equipo de trabajo y hasta de sus efectos personales
Cómo señala el epígrafe, la búsqueda de garantías para el trabajo de los periodistas se convirtió en una acción que no cesa, porque cada vez que se presentan movilizaciones, sin importar del sector que sea, quienes llevan la peor parte suelen ser los periodistas, ya que por el simple hecho de realizar su trabajo son agredidos y amenazados constantemente.
Esta vez ocurrió durante la movilización de los mineros auríferos, quienes tienen una serie de peticiones hacia el Gobierno, entre las que resaltan la disminución de impuestos y la autorización para explotar el mineral dorado en áreas protegidas.
Los mineros aseguran que realizaron una marcha pacífica, pero luego de esa protesta se apostaron frente a las oficinas del Servicio Nacional de Áreas Protegidas, Sernap, y luego de apedrear sus ventanas, intentaron una toma violenta, tratando de arrancar la reja de la puerta principal.
Los mineros marcharon detonando dinamita, y a su paso amedrentaron a transeúntes y trabajadores de la prensa, al menos seis periodistas y fotoperiodistas, de medios nacionales e internacionales, fueron blanco de sus ataques.
Los mineros arremetieron contra los mencionados ciudadanos, a empujones, lanzaron piedras y botellas, y acusaron de ??vendidos y mentirosos? a las y los periodistas desplegados en inmediaciones del Sernap.
El descrito es uno más de los tantos hechos de violencia contra los periodistas, y nuevamente llegó el pedido de garantías para su labor, además de la atención pronta y oportuna contra los perpetradores, para que el hecho no quede en la impunidad como tantos otros que nunca avanzaron en las investigaciones y no fueron castigados.
Sin ir lejos, desde esta columna se hizo el recuento de casos de violencia contra periodistas, que quedaron en la impunidad, como el caso Las Londras, y otros, en los que los involucrados arremeten contra los hombres y mujeres de prensa, que ni siquiera se investigan.
Simplemente, en cada movilización, o cuando los periodistas van tras la pista de algún caso que compromete a algún sector de poderosos en la sociedad, estos atacan, ya sea, verbal o físicamente contra las personas que realizan cobertura, y sin importar si son hombres o mujeres.
En muchos casos, los periodistas, no solo reciben empujones e insultos, sino que muchos han llegado a recibir fuertes golpizas y sufrieron el robo de su equipo de trabajo y hasta de sus efectos personales.
Pero los casos suman y siguen, porque las autoridades competentes o ??incompetentes?, no hacen nada por ofrecer las garantías que requieren los periodistas.
Asimismo, los llamados a proteger a los periodistas son los policías, pero a veces son precisamente ellos quienes los agreden, les destrozan los equipos y también sus pertenencias.
??Exigimos a las autoridades competentes asumir las medidas para garantizar su seguridad e integridad física y actuar con la debida diligencia y celeridad para sancionar a los responsables?, escribieron en su pronunciamiento contra las agresiones sufridas de manera reciente.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.