Jueves 02 de noviembre de 2023

ver hoy



















Bien se dice que el â??hombre ama siempre lo que más quiereâ?, parece una repetición que no viene al caso; pero, la verdad es que importa mucho el paÃs y conforme pasan los dÃas, se tiene más acentuada la sensación de cuán poco dedicamos a entender qué poco se hace en pro de la propia comunidad que debe sobrellevar muchas dificultades sea por razones de la pobreza en que se vive o por causa de enfermedades que se padecen y que todos querrÃamos ver superadas como el deseo general de ver remediados los males causados por la miseria de muchos sectores de las áreas rurales, barrios abandonados, ciudadanos sin trabajo ni medios de vida ajenos a la posibilidad de contar con un trabajo permanente y con posibilidades limitadas a la ayuda de parientes y amigos pero que no toman en cuenta los dolores y angustias pasados en pos de lograr lo preciso para mantener a la familia.
Todo esto implica que existe en la humanidad dejadez, indiferencia, frialdad y nomeimportismo ajeno a los sentimientos de todo ser humano que, en todo caso deberÃa ser solidario con quienes son parte indivisible del diario vivir y de cuya comprensión y amor vayan a depender los hijos y demás familiares.
Importa mucho, pues, superar las situaciones difÃciles porque todos anhelamos que nuestros niños crezcan en mejores condiciones de vida y terminen para ellos los momentos que padecen conjuntamente sus padres: pobreza y necesidades; la humanidad que todos querrÃamos ajena al dolor de los que sufren, segura de poder superar un futuro en que las amenazas de guerras y dificultades mil acaben porque desde la misma creación parecerÃa que sufrir es pareja inseparable del diario vivir. Una existencia en que no se pueden conciliar las urgencias y necesidades necesarias en cada hogar.