Jueves 02 de noviembre de 2023

ver hoy



















Editorial y opiniones
ARTÍCULO EDUCATIVO
Enfoque Intra e Intercultural en la Educación con la integración de las TICs
02 nov 2023
Por: Franklin Fredy Chambi Saloma
Los pueblos y culturas originarias han privilegiado la oralidad en la transmisión de sus saberes y conocimientos, pero también consideran importante la lectura y escritura. Haciendo una revisión rápida, de la oralidad de los pueblos y culturas nativas, es perceptible los pocos hablantes de muchas lenguas en virtud de privilegiar la lengua castellana por el sistema educativo, se hace urgente la interacción en los contextos de habla originaria en el concepto plurilingüismo.
Como estrategias en el aprendizaje de una lengua originaria la sesión pedagógica debe incluir procedimientos técnicos, pedagógicos y metodológicos, una de ellas es: la interacción con hablantes nativos es esencial en el proceso de aprendizaje de un idioma, ya que permite a los estudiantes sumergirse en un ambiente auténtico y desarrollar una comprensión más profunda de la lengua. Cuando Vygotsky habla de la zona de desarrollo próximo, se refiere al espacio donde un estudiante puede avanzar con la ayuda de un guía más experimentado.
En la actualidad, herramientas como Google, Google Traductor, aplicaciones y software con inteligencia artificial, como ChatGPT, se convierten en valiosos recursos para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ende, las TICs, (abreviatura de Tecnologías de Información y Comunicación), se constituyen como materiales educativos que facilitan y enriquecen el aprendizaje de lenguas originarias, contribuyendo de manera significativa al aprendizaje de una lengua. A manera de conclusión, la cultura de los pueblos indígenas originarias es una cultura oral primaria (multilingüismo), la oralidad primaria se refiere a la oralidad, siendo el contraste con la escritura y TICs del español, lengua predominante.