Jueves 02 de noviembre de 2023

ver hoy



















Editorial y opiniones
EDITORIAL
Despedida a las almas
02 nov 2023
Pese que el origen de la festividad es diferente en cada caso, pero la Iglesia Católica buscó fechas similares y las fusionó a manera de ganarse la confianza de la gente, y de conseguir seguidores de su fe, y lo logró porque hoy se conmemora como una fiesta religiosa pero no se olvida a los difuntos
Hoy se despide a las almas que llegaron para visitar a sus seres queridos en Todos los Santos, festividad que en Bolivia resulta de la simbiosis de la religión andina y de la católica, es por eso que se eligió el 1 y 2 de noviembre para la celebración.
Para la religión católica, la conmemoración ??se remonta a hace casi 1.300 años. El impulsor de la medida fue el Papa Gregorio III, que durante su tiempo de pontífice (731-741) consagró una capilla en la Basílica de San Pedro en honor de todos los Santos?.
??Los amautas o sabios aymaras mencionan una y otra vez que venimos de un Wiñay Marka (Pueblo eterno) y volveremos a ese Wiñay Marka por lo tanto, no existe la muerte sólo volvemos a nuestro pueblo?, con la llegada de los españoles a esta parte del mundo, la fiesta de todos santos y el día de los muertos se fusionaron en una sola celebración.
Pese que el origen de la festividad es diferente en cada caso, pero la Iglesia Católica buscó fechas similares y las fusionó a manera de ganarse la confianza de la gente, y de conseguir seguidores de su fe, y lo logró porque hoy se conmemora como una fiesta religiosa pero no se olvida a los difuntos, que se supone llegan el primero de noviembre a visitarnos y se van un día como hoy.
Para recibir a las almas se preparan mesas llenas de las golosinas y manjares que le gustaban a las personas fallecidas, en realidad se prepara una mesa de tres niveles, en el primero se colocan flores y agua para que el alma lleve su camino.
En el segundo nivel se coloca la comida que le gustaba al alma como masitas, frutas, dulces y otras golosinas y en algunos casos comida.