Jueves 02 de noviembre de 2023

ver hoy



















Oruro - Regional
Con una mesa, recuerdan a artistas, personalidades de Oruro y funcionarios de la Gobernación
02 nov 2023
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Con una mesa armada en inmediaciones de la conocida plaza 10 de Febrero, ayer, se recibió a las almitas de personalidades orureñas, artistas y funcionarios de la Gobernación. La institución, además, tuvo la intención de revalorizar esta costumbre, recuperar los cánticos y rezos propios de la fecha.
La mesa estuvo instalada afuera del edificio de la Gobernación, por lo que tuvo la visita de varias personas que elevaron una oración a las almas que según las costumbres, visitan el mundo terrenal en esta fecha.
??Estamos haciendo este armado de tumba recordando a personalidades que han partido al más allá y revalorizando nuestra cultura como orureños y bolivianos. Es importante sentirnos orgullosos de estas tradiciones ya que se están perdiendo?, destacó el secretario departamental de Cultura y Turismo, Miguel Lupa.
Según el balance realizado por el personal de Secretaría Departamental de Cultura y Turismo de Oruro, en la mesa se tuvo la afluencia de gente adulta, niños y grupos de personas del área rural entre niños y adultos mayores, quienes a cambio de sus plegarias, recibieron tantawawas y otras masitas de la temporada.
??Nosotros seguimos rezando con coritos, pero si hemos visto que hay gente que ya no lo hace, según sabemos, las almitas llegan y se sirven de la mesa y lo rezos le abren el camino al cielo nuevamente?, destacó don Clemencio Mamani.
Entre los artistas más reconocidos, la mesa albergó las fotografías de José Jach??a Flores, Gonzalo Cardozo (Tata), Juan ??Tinti? Apaza, Rosario Revollo y Ever Muñoz (grupo Familia Muñoz Revollo) y otras personalidades.
Según la tradición, desde el mediodía del 1 de noviembre, las almas de personas que fallecieron, llegan a la tierra para hacer una visita a sus seres queridos. La escalera, es el principal elemento por el que suben y bajan; además, una tantawawa que representa al difunto, acompañado de sol y una luna, un caballo y otras masitas o lo que le gustaba al fallecido.
Fuente: LA PATRIA