Jueves 02 de noviembre de 2023

ver hoy











Bolivia - Nacional
Cultivos de hoja de coca en Bolivia disminuyen un 2% en 2022, según informe de la Unodc
02 nov 2023
Fuente: LA PATRIA / EFE
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Los cultivos de hoja de coca en Bolivia disminuyeron un 2 % en 2022, pasando de 30.500 hectáreas registradas en 2021 a 29.900 el año pasado, según el informe de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc).
El ??Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca en Bolivia 2022?, realizado por la Unodc con financiación de la Unión Europea (UE), fue presentado este martes en la Cancillería boliviana y contó con la participación del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo; el vicecanciller, Freddy Mamani; y el embajador de la UE, Michael Dóczy.
El representante de la Unodc, Troels Vester, señaló que la reducción del 2 % ??es un éxito del Gobierno boliviano?, teniendo en cuenta que los cultivos de hoja de coca aumentaron un 4 % en 2021.
Vester indicó que los cultivos en la zona subtropical de los Yungas, La Paz, disminuyeron un 3 % al igual que en el Norte de La Paz donde bajaron un 13 %. En cambio, en la región del Trópico Cochabamba hubo un aumento del 1 % y destaca especialmente Carrasco como aquella provincia que reporta ??un mayor incremento?, ya que ha ascendido un 39 % en los últimos cinco años.
En cuanto a las plantaciones de hoja coca dentro áreas protegidas, Vester señaló una disminución general del 4 % principalmente en el Área Natural Manejo Integrado Nacional Apolobamba. Por otro lado, se redujo un 35 % en el departamento de La Paz. En el parque Amboró, en el este de Bolivia, se redujo un 26 %, mientras que en el parque nacional Carrasco, en el Trópico de Cochabamba, disminuyó un 26 %. ??Queremos hacer notar que estamos hablando de parques nacionales; podemos ver que es solo el 1 % del área total de la hoja de coca en Bolivia?, enfatizó Vester.
Además, mencionó que el precio de la hoja de coca bajó un 31 % durante el último año y ha reducido un 47 % en los últimos tres años.
Vester recomendó al Gobierno boliviano incrementar las medidas de control para evitar la expansión excesiva de los cultivos excedentarios y lograr alcanzar la meta permitida por el país: las 22.000 hectáreas. También sugirió continuar con los estudios sobre factores de rendimiento de los cultivos.
El embajador de la UE en Bolivia, Michael Dóczy, señaló sentirse ??aliviado porque por primera vez en cinco años se ha detenido la tendencia creciente del cultivo ilegal?.
Por su parte, el ministro Eduardo del Castillo afirmó que para este año se propusieron erradicar 10.000 hectáreas y ya han superado esa cifra llegando a las 10.260; además, hasta ahora han eliminado más de 8.308 hectáreas.
??Esto quiere decir que la Unodc certifica nuestro trabajo en la erradicación y racionalización de la hoja coca?, sostuvo Del Castillo.
Resaltó que hace algunos años atrás Bolivia representaba el 20 % de la producción mundial de hoja coca, pero gracias a los esfuerzos de erradicación ahora solo alcanza el 8,4 %.
Fuente: LA PATRIA / EFE